Provincia de Buenos Aires

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Provincia de Buenos Aires

Término General Argentina

Provincia de Buenos Aires

Términos equivalentes

Provincia de Buenos Aires

Términos asociados

Provincia de Buenos Aires

151 Descripción archivística results for Provincia de Buenos Aires

CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Caja de guardado de cinta abierta CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA en tapa figura el membrete de la Radio Universidad, el nro de cinta y el detalle del contenido de la cinta. En el interior se encuentra una etiqueta con la lista de los repertorios y lugares de la grabación. Escxrito a mano se encuenbtran la velocidad de grabación y la duración

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

El CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA grabó en cinta magnética de carrete abierto este concierto. En la primera parte se encuentra el registro del concierto grabado en la Radio Nacional Argentina (LRA) en el año 1978 donde se interpreta una obra de Juan José Castro. En la segunda parte, está la grabación del concierto en el Teatro Nacional Cervantes en el mismo año con obras de Franz Joseph Haydn, Heictor Villa-Lobos y Alberto Ginastera.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Registro del Cuarteto de cuerdas de la Universidad de La Plata en la primera parte versión grabada en 1978 en la LRA Radio Nacional - La segunda parte grabada en 1980 en el Teatro Cervantes (Se infiere que en el nTeatro Nacional Cervantes de Buenos Aires)

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

El agujero en la playa

“¿Nos Vamos al Pozo?”. Recorte de prensa del diario La Razón, sin firma y sin fecha, sobre la acción de Carlos
Ginzburg El agujero en la playa, caracterizada como “experiencia estética masiva” y realizada por el artista el 25 de enero de 1969 en una playa de la ciudad de Villa Gesell, provincia de Buenos Aires. Según Ginzburg, el artículo fue escrito por Osvaldo Papaleo. Se acompaña de una ficha con anotaciones del artista: "Debe ser del diario La Razón. Un artículo de Osvaldo Papaleo 1969/70".

El beso (1967)

Poema fonético realizado por Luis Pazos, impreso en negro. En el texto introductorio escrito por Pazos, que forma parte de la segunda edición de "La corneta" (2004), expone que contiene una xilografía de Edgardo Antonio Vigo.

Pazos, Luis

El beso (1967)

Poema fonético realizado por Luis Pazos, en blanco y negro. En el texto introductorio escrito por Pazos, que forma parte de la segunda edición de "La corneta" (2004), expone que contiene una xilografía de Edgardo Antonio Vigo.

Pazos, Luis

El dios del laberinto. La corneta

Alcance y contenido: Se distinguen cinco recortes sobre obras y publicaciones de Luis Pazos. Uno de ellos, se compone de una fotografía del artista junto con una nota al pie sobre El dios del laberinto (1967). El resto de los recortes que conforman el documento incluyen desde la tapa del libro-objeto hasta fotografías de Pazos presentando el mismo, como accionando la obra La corneta, de 1967.

Resultados 31 a 45 de 151