Plan de la Carrera de profesor en Educación física
- AR UNLP-500-BAyM-BIBHUMA FP-AA-031
- Unidad documental simple
- 1970
5930 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Plan de la Carrera de profesor en Educación física
Parte deFondo Personal Carlos Ginzburg
Reverso de la foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Placer. Denotación del pene mediante la palabra placer.».
La unidad documental consiste en un 'Libro-objeto de poesía concreta' que tiene dos partes: el conjunto de páginas impresas que conforman el documento y la caja contenedora. La tapa de la caja y la primera página del documento están impresas con la leyenda que sigue: 'Pizza de poesía concreta' y una imagen de gráfico de torta dividido en 4 partes que consisten en cada uno de las capítulos de la obra-documento: 'El Arca de Noe', 'La Torre de Babel', 'Tránsito pesado' y 'Galería de retratos'. Cada capítulo tiene un índice que indica la cantidad de obras que lo integran, las que consisten en imágenes de gráfica en negro sobre blanco.
Grupo Escombros
Obra de arte gráfico de poesía visual organizado en cuatro secciones
De Rueda, María de los Ángeles
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Poema fonético realizado por Luis Pazos que formó parte de la primera edición de "La corneta" (1967). Imagen en blanco y negro.
Pazos, Luis
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Poema fonético realizado por Luis Pazos que formó parte de la primera edición de "La corneta" (1967). Impreso en negro.
Pazos, Luis
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Cuatro pinturas realizadas por Héctor Puppo en 1959: trabajos de experimentación plástica con planos en el espacio bidimensional.
Reúne impresos heterogéneos (tarjetas de invitación, trípticos, volantes, afiches, catálogos de mano) asociados a exposiciones de arte y a otros eventos culturales (principalmente conciertos y conferencias), recolectados por Nessi en el curso de su actividad profesional.
Afiches digitales diseñados para las actividades de apertura del Centro de Arte en octubre de 2017.
Pieza de papel de Jorge Pereira a Ángel Osvaldo Nessi
Pieza de papel con número telefónico de Nelly Perazzo.
Piedra fundamental del Colegio Nacional, nacido en 1885 como Colegio provincial para varones 1905
Parte deFondo Personal Carlos Ginzburg
Alcance y contenido: Registro del señalamiento realizado por Carlos Ginzburg en Guatapé, Colombia, en el marco de la III Bienal Coltejer de Medellín, 1972. Se conserva junto con un sobre con texto a máquina con descripción del proyecto en el frente: “Señalización de una piedra. Este es el trabajo artístico de mayor tamaño realizado hasta la fecha en Sudamérica. Medios: Piedra, pintura blanca.
Fecha: desde el mes de mayo de 1972. Duración aproximada 3 años.
Exhibición: III Bienal Coltejer de Colombia. Medellín, Colombia.
Tamaño de la piedra: 200 metros de altura, 150 metros de largo.
Tamaño de la señal: 10 metros de altura, 35 metros de largo.
Además ha participado de la exposición: «Arte de Sistemas. El CAyC y el proyecto de un nuevo arte regional. 1969-1977» con la curaduría de María José Herrera y Mariana Marchesi en Espacio de Arte Fundación OSDE, Buenos Aires, 2013.