La Plata

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

La Plata

Término General Provincia de Buenos Aires

La Plata

Términos equivalentes

La Plata

Términos asociados

La Plata

85 Descripción archivística results for La Plata

75 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Legajo de Juan Carlos Arrazola Dehais

Portada - foto 4x4 - ficha personal y estadística - analítico secundario - certificado de firmas de título secundario - certificado de título secundario de Perito Mercantil - amalítico de materias de grado - certficado de sanidad - certificado de autenticación de firma del Ministerio Interior - constancia de certificación de título en trámite de título secundario - certificado de vacuna de la viruela - contraportada.

Dirección de Alumnos

Legajo de José David Aleksoski

Contiene: tapa - foto 4x4 - ficha personal y estadística -- analítico secundario - certificado de estudios secundarios - analítico de estudios universitarios - certificado de estudios secundarios con materias adeudadas en trámite - rectificación del nombre - constancia de alumno regular de secundario - certificado de título secundario en trámite - certificado de buena salud - certifcado de vacunación antivariolica masiva - 1 parcial sobre crítica del hábitat nacional y contemporaneo - contra tapa.

Dirección de Alumnos

Legajo de Gerardo Moisés Alter

Contiene: portada - ficha pesonal y estadística - analítico de secundario - pedido de inscripción a materias (primer cuatrimestre, 1969) - pedido de inscripción a materias (segundo cuatrimestre, 1969) - Expte. 2400-408.152/69 "Solicitud admisión como alumno regular" - pedido de inscripción a carrera fuera de termino (marzo, 1965) - copa fiel de analítico de secundario (1965) -solicitud de ingreso a la carrera (febrero., 1965) - Cupón B. Derecho Arancelario. Pago de Asignatura "Introducción a la construcción" (1967) - Cupón B. Derecho Arancelario. Pago de Asignatura (1968)) - Anulación de inscripción Asignatura Historia II (30-04-69) - Certificado analítico de materias de la carrera aprobadas de la carrera (1967) - Cupón C. Derecho Arancelario. Pago de 8 Asignaturas (noviembre. 1968) - Solicitud de materías aprobadas para presentar al Consulado de Italia (octubre, 1968) - Certificación de programas (12 de noviembre de 1968) - pedido de inscripción a materias (intervalo1968) - certificado de alumno regular de 2do año para presentar en Consulado de Italia (1968) - contraportada.

Dirección de Alumnos

Legajo de Marcos Winograd

Contiene:: Ficha de legajo personal - Resolución No. 246/1965 "Designación docente profesor títular interino" - Copia Resolución No. 246/1965 "Designación docente profesor títular interino"- Ficha Dirección General de Sanidad de Pre empleo no. 0262 (1966) - Certificación de Servicios de Profesor Títular Interino en Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (01 07 1958- 01 07 1960) - Certificación de Servicios de Jefe de Trabajos Prácticos en Facultad de Arquirectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos AIres (01 04 1961 - 31 03 1962) - Nota de renuncia al cargo de Profesor Títular de Arquitectura (Res. 770/66)

Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de La Plata (1963-actualidad)

Laberinto poético. Grupo del Esmilodonte

En el documento se distinguen la tapa del libro de poesías Laberinto Poético, de Juan José Calderini, Edelfor Martino, Luis Pazos y Claudio Román, editado por Tiempo y Poesía en 1965 y un afiche publicitario promocionando la venta de la publicación. Además, se reconoce un afiche de poesía mural (1965) del Grupo del Esmilodonte, donde figura el Cazador metafísico, poema de Luis Pazos.

La corneta (tapa)

Tapa de color celeste con el título “Luis Pazos. La corneta. Poesía fonética. Ediciones Federico V” impreso en negro. En el margen inferior del documento se distingue una etiqueta rectangular con la inscripción “La corneta”.

Pazos, Luis

La corneta fundadora. Juan Carlos Romero 2004

Prólogo escrito por Juan Carlos Romero. Incluye una comunicación epistolar de Luis Pazos que narra sobre la primera edición de "La Corneta", que se presentó en 1967 con un happening en Federico V, y acerca de las derivas que se produjeron a partir de los poemas fonéticos. El texto también menciona parte de la trayectoria de Luis Pazos como artista y reflexiona sobre la importancia de su práctica artística al integrar diferentes disciplinas y establecer una cercana relación entre arte y vida.

Pazos, Luis

La corneta fundadora. Juan Carlos Romero

Prólogo escrito por Juan Carlos Romero. Incluye una comunicación epistolar de Luis Pazos que narra sobre la primera edición de "La corneta", que se presentó en 1967 con un happening en Federico V, y acerca de las derivas que se produjeron a partir de los poemas fonéticos. El texto también menciona parte de la trayectoria de Luis Pazos como artista y reflexiona sobre la importancia de su práctica artística al integrar diferentes disciplinas y establecer una cercana relación entre arte y vida.

Pazos, Luis

La corneta. Edición especial

La edición especial de "La corneta" consta de una reimpresión de la segunda edición publicada en el año 2004 por Grupo Escombros. Se conserva en soporte digital y se compone por 24 archivos en formato jpg. Incluye la tapa, la portada, una fotografía de Luis Pazos con Edgardo Antonio Vigo extraída del catálogo de la Expo de Novísima Poesía ‘69, el prólogo escrito por Juan Carlos Romero, el texto introductorio de Luis Pazos y una página de la editorial Federico V. Contiene los 10 poemas fonéticos que pertenecieron a la primera edición: "Sonido doble" (1966), "Pirámide" (1966), "Acumulación" (1966), "Sonido seriado" (1967), "Repetición" (1967), "Nueva York" (1967), "Sonido blando" (1967), "¡Cuidado! Curva" (1967), "Sonido antropométrico" (1967) y "Sonido roto" (1967). Asimismo, compila 8 poemas fonéticos impresos entre 1967 y 1969: "Asesinato de un presidente" (1967), "El beso" (1967), "Muerte de un astronauta" (1967), "Sonido antropométrico II" (1968), "Sonido del tiempo" (1969), "Sonido de la fama" (1969), "Reescritura fonética de 'Amor se fue'" (1969) y "Retrato fonético de Edgardo Vigo" (1969). Además, incluye "Sonido piquetero" (2004), poema fonético que Luis Pazos realizó especialmente para la segunda edición de "La corneta".
La primera edición se imprimió en 1967 bajo el sello editorial Federico V, de los hermanos Federico y Jorge Vechiolli, fue curada por Edgardo Antonio Vigo y tuvo un tiraje de 100 ejemplares. Incluía 10 poemas fonéticos contenidos en una caja dorada de cartón con una etiqueta roja en la tapa con diferentes frases que hacían alusión al vínculo entre arte, vida y juego.

Pazos, Luis

La corneta (2004)

La segunda edición de "La corneta", publicada en el año 2004 por Grupo Escombros, está compuesta por una carpeta de cartón con solapas que contiene 21 hojas sueltas. Incluye la portada, un texto introductorio de Luis Pazos, el prólogo escrito por Juan Carlos Romero y una página que reproduce la portada original de 1967. Contiene los poemas fonéticos que pertenecieron a la primera edición: "Sonido doble" (1966), "Pirámide" (1966), "Sonido seriado" (1967), "Repetición" (1967), "Nueva York" (1967), "Sonido blando" (1967), "¡Cuidado! Curva" (1967), "Sonido antropométrico" (1967). Asimismo, compila 8 poemas fonéticos impresos entre 1967 y 1969: "Asesinato de un presidente" (1967), "El beso" (1967), "Muerte de un astronauta" (1967), "Sonido antropométrico II" (1968), "Sonido del tiempo" (1969), "Sonido de la fama" (1969), "Reescritura fonética de 'Amor se fue'" (1969) y "Retrato fonético de Edgardo Vigo" (1969). Además, incluye "Sonido piquetero" (2004), poema fonético realizado especialmente para la publicación.
La caja contenedora fue diseñada por Horacio D’Alessandro y la edición estuvo a cargo del estudio de diseño de Héctor "Rayo" Puppo, ambos integrantes del Grupo Escombros junto con Luis Pazos.
La primera edición se imprimió en 1967 bajo el sello editorial Federico V, de los hermanos Federico y Jorge Vechiolli, fue curada por Edgardo Antonio Vigo y tuvo un tiraje de 100 ejemplares. Incluía 10 poemas fonéticos contenidos en una caja dorada de cartón con una etiqueta roja en la tapa con diferentes frases que hacían alusión al vínculo entre arte, vida y juego.

Pazos, Luis

La Corneta

La serie se compone por documentos que corresponden a la obra “La corneta” del artista Luis Pazos. Comprende tanto la segunda edición de “La corneta”, publicada en el año 2004 por Grupo Escombros, como su edición especial. Asimismo, incluye nueve unidades documentales simples que constan de poesías fonéticas y fotografías.

Pazos, Luis

La corneta

Se distinguen seis recortes de poesía fonética La corneta, de 1967, del artista Luis Pazos: "Asesinato de un presidente"; "New York"; "Sonido antropométrico"; "Sonido blando"; "Sonido seriado" y "Ciudado curva".

Resultados 46 a 60 de 85