Mostrando 18 resultados

Descripción archivística
Performance
Imprimir vista previa Ver :

13 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

XIV Bienal de San Pablo. Ay, patria mía

El presente documento da cuenta de la participación de Luis Pazos en la XIV Bienal de San Pablo (1977). Por un lado, mediante la tapa del catálogo del Grupo de los trece (Centro de Arte y Comunicación) para dicha exposición, del cual el artista formaba parte. También, hace presente distintas fotografías que registran peformances llevadas a cabo por el artista y Osvaldo Quiroga para el mismo evento.
Por otro lado, se muestra una fotografía (1982), que registra distintas banderas clavadas sobre el césped en Plaza Italia de La Plata, que contienen la inscripción ¡Ay, patria mía! El pie de foto de esta obra menciona y le atribuye la autoría a tres integrantes del Grupo Escombros: Héctor Puppo, Horacio D’Alessandro y Luis Pazos.

Proyecto Atlas (de) las obras perdidas

Proyecto Atlas (de) las obras perdidas constituye la primera serie de este fondo y se despliega en subseries que corresponden a los distintos capítulos que se incorporan al Atlas. Cada subserie refiere al trabajo en proceso que Beatriz Catani realiza sobre sus obras y abarcan el período comprendido entre 1998 y 2018.

Catani, Beatriz

Pre-Escombros

Esta sección reúne documentos de las manifestaciones artísticas llevadas a cabo por Luis Pazos, Héctor Puppo y Jorge de Luján Gutiérrez previas a la conformación del Grupo Escombros. En especial, se conservan materiales sobre la acción "Excursión" (1970) realizada por los tres artistas bajo el nombre Grupo de Experiencias Estéticas, también conocido como Grupo La Plata. En menor medida, se encuentran documentos que refieren al Movimiento Diagonal Cero, integrado también por Edgardo Antonio Vigo; y al Grupo de los Trece, formado por trece artistas y críticos cercanos al Centro de Arte y Comunicación (CAYC). La sección integra registros fotográficos de diferentes acciones; elementos y documentos escritos derivados de las obras; y artículos de prensa y difusión que relatan estas experiencias.

Puppo, Héctor

Ojos de ciervo rumanos

​​En el Capítulo Ojos de ciervo rumanos, del Proyecto Atlas (de) las obras perdidas, Catani establece un diálogo -inacabado y en proceso- con Graciela Taquini, Luis Pazos y Carlos Vallina, acompañada y guiada por Alejandra Ceriani.
Artistas complejos y vigorosos, de una época de transformaciones esenciales y fundacionales, dialogan a través de obras producidas por ellxs mismxs, sostenidos por el deseo de memoria, de reflexiones, de conocimiento, como una forma de construir nudos entre el presente y la experiencia anterior.
Editado por Marcos Migliavacca

Catani, Beatriz

Lo que queda de lo que fue. La botánica de los fantasmas (Capítulo tres) 2020

El capítulo tres de Iván Haidar, surge como un ejercicio de la memoria. Se presenta como una síntesis visual de imágenes e ideas de su historia personal con el teatro en la Ciudad de La Plata, desde su paso por el Teatro la Hermandad del Princesa, las primeras obras que disfrutó como espectador: Llanos de desgracia, Patos hembras, Finales, entre otras; hasta las impresiones que quedan como marcas, las voces imaginadas superpuestas, el gesto del recuerdo, la reconstrucción imposible y, a su vez, su casa, su cuerpo, su singular lenguaje y entonces el misterio: la condensación de tiempos diversos en un instante.

La botánica de los fantasmas (Capítulo uno) 2020

En el capítulo uno Catani habla de los procesos implicados en la realización y en el origen una obra. A su vez, reflexiona sobre lo que queda de la misma: un reflejo de lo que fue, como imágenes trastocadas en el espacio y en el tiempo. Así, la botánica de la muerte aparece y se hace presente cuando no hay una mirada viva sobre la obra, a lo que se debe la capacidad de conferir materialidad a los fantasmas.

Catani, Beatriz

La botánica de los fantasmas

La botánica de los fantasmas es una ramificación del Proyecto Atlas que se aloja en el Archivo de Arte del Centro de Arte UNLP. Se incluyen cuatro piezas audiovisuales que fueron realizadas por Beatriz Catani, Marcos Migliavacca, Iván Haidar y Agustina Muñoz.
Unidos por una memoria en la búsqueda de una mirada que les permita aparecerse una vez más, como el destino de los fantasmas, estos audiovisuales proponen un escenario de confrontación con una memoria -no propia- que sigue pasando, con obras que no dejan de hacerse.

Catani, Beatriz

Grupo de los trece. Volumen. La ciudad poseída por los demonios. Centro de Arte y Comunicación

Cinco fotografías donde se distingue la presencia de Luis Pazos. En una de ellas, junto con el Grupo de los trece. En otras, es posible ver al artista en relación a muestras y obras realizadas en 1972 en el Centro de Arte y Comunicación, como Volumen -muestra de fotografía tridimensional- y la performance La ciudad poseída por los demonios.

Der.: Luis Pazos y Jorge Glusberg".
"Luis Pazos, la ciudad poseída por los demonios (performance), Arte de Sistemas, Centro de Arte y Comunicación (CAYC), Buenos Aires, 1972".

Fondo Beatriz Catani

  • AR UNLP-100-A-AA F-BC(03)
  • Fondo
  • 2020

El fondo reúne el proceso de investigación de Beatriz Catani titulado Proyecto Atlas (de) las obras perdidas. Investigación en arte que propone un ejercicio de memoria y de reflexión entre temporalidades e involucra las obras realizadas desde Cuerpos A banderados (1998) hasta Cosas como si nunca (2018).

Catani, Beatriz

Estilo de vida argentino

El documento presenta un estudio preliminar de Estilo de vida argentino (1971), obra definida como tableaux vivant: entre ambientación y performance, creada por el Grupo de Experiencias Estéticas -conformado por Luis Pazos, Jorge de Luján Gutiérrez y Héctor Puppo-. Esta obra formó parte de la VII Bienal de Arte Joven de París, y es posible encontrar un registro fotográfico de ese momento, así como la difusión de la misma en diario El Día de La Plata.

Cosas como si nunca. La botánica de los fantasmas (Capítulo cuatro) 2020

El capítulo cuatro de Agustina Muñoz, se presenta como una memoria propia de una obra, en la cual retumban voces de Cosas como si nunca, de Beatriz Catani.
Una crónica del siglo XIX, del Teatro Cervantes, de un hijo y de su madre, que recorren -en este audiovisual como un tejido único- escenarios y personajes que remiten a la historia nacional Argentina. Editado por Natalia Labaké.

Catani, Beatriz

Capítulo Ojos de ciervo rumanos (Audiovisual). En diálogo con Carlos Vallina

Este audiovisual combina la intervención de voz en off de Catani, sobre Ojos de ciervo rumanos, su obra teatral estrenada en el Teatro del Pueblo en Buenos Aires en 2001, y la interposición -empleando el mismo procedimiento- de Carlos Vallina, con su obra Hamlet finge, filmada en el Teatro Argentino de La Plata y estrenada en el mismo año. Teniendo como punto de partida un año de crisis para la historia argentina (2001), lxs artistas se preguntan -retomando imágenes asociadas a dicho contexto político, económico y social- por el discurrir de los tiempos y de las obras, por el entramado de relaciones arbitrarias, por la maldición de la representación teatral, por la condición inconclusa y estructura de la fragmentación, como también cuestionan desde dónde se da la conformación de la forma, la imagen y la crisis, derivando, entonces, en una nueva obra.

Catani, Beatriz

Capítulo Ojos de ciervo rumanos (Audiovisual) con Luis Pazos y Graciela Taquini

Esta pieza audiovisual pone en diálogo imágenes y sonidos de las obras Transformaciones de masas en vivo y Ciudad poseída por los demonios, de Luis Pazos, y Quebrada, de Graciela Taquini. Es fruto de conversaciones llevadas a cabo durante el año 2021 con la presencia de les artistes y con la asistencia de Alejandra Ceriani.
Se presenta como una reafirmación de una continuidad temporal, donde se ponen en juego campos en común, cuestiones narrativas, ideológicas y/o formales.

Capítulo Cuerpos A banderados. Publicación digital

La publicación digital correspondiente al capítulo de Cuerpos A banderados reúne una serie de documentos de diversa procedencia: imágenes comentadas sobre lo que ha quedado de la obra, aportes de memorias fragmentadas de la artista y Susana Tale, imágenes de época en diálogo -como registros fotográficos de billetes que representan el contexto económico en el que se llevó a cabo la financiación del proyecto por Fundación Antorchas, entre otros-; recortes de diarios de época que invocan los cuerpos, la vida y la muerte; fotografías comentadas y comparadas en relación con obras de arte renacentistas. Entre los documentos escritos se destacan fichas, registros, frases y notas de voz transcriptas, realizados en el presente por el público de la obra, como aquellos producidos en el marco de la acción Si yo en silla y el público habla (septiembre a diciembre de 2019) y aportados en redes sociales y otros medios virtuales durante el año 2020; contribuciones críticas y teóricas para la edición, con autoría de Óscar Cornago, Horacio Banega, Gustavo Radice y Germán Retola; un análisis dramatúrgico de Cuerpos A banderados en función de una Nueva Codificación. La abstracción. (En proceso). Es posible encontrar documentos con otros datos, como la trayectoria artística de Catani, la ficha técnica y artística e índice de rendimiento de cantidad de ensayos, tiempos, cantidad de funciones y espectadores de la obra.
Esta heterogeneidad documental, que conforma la publicación digital, se encuentra atravesada, relacionada y vinculada conceptualmente, según Catani, por diferentes aspectos de la obra, como la trama, la escenografía, y los acontecimientos sociales, políticos y económicos del momento.

Catani, Beatriz

Resultados 1 a 15 de 18