Showing 317 results

Archival description
La Plata (Buenos Aires, Argentina) Item
Print preview View:

145 results with digital objects Show results with digital objects

Arte contra la violencia

Una nota periodística publicada por el diario La Nación, que describe el concepto de la obra y menciona la iniciativa de Lidia Burry y El Grupo Escombros como productores de la obra

Untitled

La noche

Reverso de la fotografía con texto manuscrito en tinta con descripción de la obra: «La noche. Denotación del espacio nocturno»

Plataforma de fuego

Registro de acción realizada por Carlos Ginzburg en la Avenida Díaz Vélez de Buenos Aires. Reverso de la foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Plataforma de fuego. Sobre una ondulante plataforma para peatones situada en la Avda Díaz Vélez, invadí por la noche con fuego. Los automóviles o bien se detienen asombrados o continuaban indiferentes.»

Proyectos

Hoja de cuaderno con texto manuscrito en tinta, descripción de los proyectos «El muro de los pensamientos» y «El hombre iluminado». Sobre el primero escribe: «Voy a construir un muro utilizando cemento y libros (los libros supliendo a los ladrillos)» Sobre el segundo escribe: «Voy a sentarme en el suelo y mirar hacia el cielo nocturno. Me circunvalan cien reflectores que proyectan contra mi su luz.»

Capítulo Cuerpos A banderados. Publicación digital

La publicación digital correspondiente al capítulo de Cuerpos A banderados reúne una serie de documentos de diversa procedencia: imágenes comentadas sobre lo que ha quedado de la obra, aportes de memorias fragmentadas de la artista y Susana Tale, imágenes de época en diálogo -como registros fotográficos de billetes que representan el contexto económico en el que se llevó a cabo la financiación del proyecto por Fundación Antorchas, entre otros-; recortes de diarios de época que invocan los cuerpos, la vida y la muerte; fotografías comentadas y comparadas en relación con obras de arte renacentistas. Entre los documentos escritos se destacan fichas, registros, frases y notas de voz transcriptas, realizados en el presente por el público de la obra, como aquellos producidos en el marco de la acción Si yo en silla y el público habla (septiembre a diciembre de 2019) y aportados en redes sociales y otros medios virtuales durante el año 2020; contribuciones críticas y teóricas para la edición, con autoría de Óscar Cornago, Horacio Banega, Gustavo Radice y Germán Retola; un análisis dramatúrgico de Cuerpos A banderados en función de una Nueva Codificación. La abstracción. (En proceso). Es posible encontrar documentos con otros datos, como la trayectoria artística de Catani, la ficha técnica y artística e índice de rendimiento de cantidad de ensayos, tiempos, cantidad de funciones y espectadores de la obra.
Esta heterogeneidad documental, que conforma la publicación digital, se encuentra atravesada, relacionada y vinculada conceptualmente, según Catani, por diferentes aspectos de la obra, como la trama, la escenografía, y los acontecimientos sociales, políticos y económicos del momento.

Untitled

La Ciudad del Arte

La unidad documental contiene textos descriptivos e información acerca del evento, emplazado en calle 514 y 28, Hernandez, La Plata. Presenta una cita de Carlos Quijano, y una reflexión acerca del objetivo del evento. Contiene en su interior un plano del sitio de realización del evento a doble página con imágenes blanco y negro, y en la contratapa el listado de mas 650 artistas argentinos y latinoamericanos participantes. También incluye un listado de empresas e instituciones auspiciantes y personas que colaboraron en realizar el evento.

ASK04

Audio de la transmisión del Acto Homenaje a los Dr. Sergio Karakachoff y Domingo Teruggi con motivo del XX° aniversario de sus asesinatos, organizado por la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata, Prof. Ingreso. Luis J. Lima y la Presidencia de la Fundación Sergio Karakachoff, Dr. Federico Storani, el 10 de septiembre de 1996.

Untitled

Escombros. Artistas de lo que queda. [Press Book V]

La unidad documental contiene notas periodísticas, fotografías blanco y negro y color de las presentaciones, participación de diferentes eventos, exposiciones y convocatorias que realizó el Grupo Escombros. Contiene las siguientes secciones:
-Demuelen el mural "Teoría del Arte" (1998). Proyecto mural Gallos ciegos
-Participación II Congreso ambiental gubernabental. Documentos sobre medio ambiente (1998)
-Obra "Campo Santo" (1998)

  • Participación Littoral. Documento la Creación de escuelas de arte socialmente comprometidas (1998)
    -PArticipación VIII Encuentro latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura. Expone "Regularización de facturas culturales" (1998)
    -Participación IV conferencia de Partes COP4. CO-autor documento "Evolución de las especies" (1998)
    -Obra "Campo Santo" instalada definitivamente (1998)
    -Notas periodísticas del Grupo Escombros (1998)
    -Participa en Homenaje al periodista José Luis Cabezas. Obras "La mirada de José Luis" "Monumento homenaje a Cabezas" (1999)
    -Expone "Fotos-testimonio de obras de Escombros" (1999)
  • Participación "Cuerpos-redes-voces-tránsitos". Horizontes cambiantes. Arte Latinoamericano-Universidad de Essex. "Obra Mar" (1999)
  • Participación Muestra Agua Mater, obra "Agua SOS" (1999).
  • Participación en torno a la acción 60/90 y Epígonos del arte de acción 80/90. Obras: "Gigantografías, videos,. objetos de conciencia y obra 60/72" (1999)
    -Ediciones Escombros publica "El desierto" poemas de Luis Pazos" (1999)
    -Proyecto para la Bienal de La Havana, obras "La búsqueda", "La condición humana", "Teorema", "El banquete" y "Gift (regalo)" (1999)
    -Escultura ecológica "Pájaros", declarada de interés municipal (1999)
    -Publicación curriculum de Escombros 10 años, 32 páginas 1000 ejemplares (1999)
    Particpa "100 años y un mes" muestra homenaje "Centenario nacimiento Jorge Luis Borges". Obra, "El equipaje del hombre" (1999)
    -Declaran de interés lesgislativo al Grupo Escombros. Cámara de diputados de la Provincia de Buenos AIres (1999)
    -Participación Muestra coloquio: la desaparición: Memoria, Arte, Política. Obras "Noticias" (1999)
    -Charla-debate "Arte en la calle". Videos de acciones del Grupo Escombros, histortiadores del arte, Andrea Giunta (1999)
    -Escultura "Pájaros" (1999)
    -Escultura ecológica "Pájaros" declarada de interés legislativo (1999)
    -Participación Artistas plásticos por la memoria. Obras "Noticias" y "Afiche mural 24 de marzo" (1999)
  • Notas periodísticas- Textos. Grupo Escombros (1999)
    -Continuación Press Book IX. NOtas periodísticas-Textos Grupo Escombros (1999)
  • Participación Día de la Tierra 2000. Obras "Afiche mural homenaje a la tierra" "Instalación del poema homenaje" (2000)

Untitled

Results 61 to 75 of 317