Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1933-??-?? (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental simple
Volumen y soporte
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata es una radio argentina, perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata. Fue inaugurada el 5 de abril de 1924 como elemento de divulgación científica y extensión universitaria, y se trata de la primera radio universitaria del mundo.
La emisora tiene su sede, desde 2019, en el Centro de Producción Multimedial del remodelado Edificio Sergio Karakachoff, en calle 48 entre avenida 7 y calle 6, en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, luego de que sus estudios funcionaran durante décadas en un inmueble de Plaza Rocha 133.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Este documento se titula Boletín de la Universidad Nacional de La Plata. Es una publicación del año 1934 que reproduce en forma completa la programación de radio Universidad a lo largo del año 1933. Es el tomo XVII, año 1933, Nro 3 del Boletín, y
consta de 152 páginas.
Pertenece al Ciclo de Extensión pensado para vincular a la Universidad con la sociedad, a través de la radio.
Se reúnen en este número quince conferencias emitidas por la emisora en el mencionado año. En el mismo se identifica el número de la audición, la fecha, el nombre del conferencista y el título de la exposición.
En cada día de emisión, junto a la transcripción de la conferencia brindada, se agrega el programa de la audición que incluye, además de la conferencia en sí, música que es interpretada en vivo y también lecturas de fragmentos de distintas obras literarias. Se
detallan las obras musicales y los intérpretes de las mismas, como así también aparecen descriptos la obra literaria y el autor cuyo fragmento fue leído y los nombres de las personas encargadas de la lectura en la emisión.
En la tapa del Boletín y bajo el título Audiciones Radiotelefónicas, se describe el Sumario donde se anuncian conferencias sobre temas de arte, literatura, historia y ciencias naturales a cargo de varios profesores que son mencionados.
Se anuncia, además el Curso sobre audición de los instrumentos de la orquesta y un ciclo de conferencias referida al Cincuentenario de la enseñanza agrícola y ganadera en el país.
En la contratapa figuran las autoridades de la Universidad, los integrantes del Consejo Superior y las autoridades de todas las Facultades Escuelas e institutos que formaban parte de la Universidad. El Presidente de la Universidad era Ricardo Levenne.
En la primera página, y bajo el título Extensión Universitaria, radiodifusión cultural y artística, se hace hincapié en la extensión y que la Universidad dispone de “potente estación transmisora” para desarrollar un plan.
Se transcribe también la resolución que firma el presidente de la Universidad Ricardo Levene, donde se constituye una “comisión de transmisiones por radiotelefonía” conformada por el Presidente, el decano de la facultad de Humanidades, y de Agronomía, entre otras personalidades de la universidad.