Mostrando 6 resultados

Descripción archivística
Fondo Alfredo Domingo Calcagno
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Boletín de la Universidad Nacional de La Plata 1933

Este documento se titula Boletín de la Universidad Nacional de La Plata. Es una publicación del año 1934 que reproduce en forma completa la programación de radio Universidad a lo largo del año 1933. Es el tomo XVII, año 1933, Nro 3 del Boletín, y
consta de 152 páginas.
Pertenece al Ciclo de Extensión pensado para vincular a la Universidad con la sociedad, a través de la radio.
Se reúnen en este número quince conferencias emitidas por la emisora en el mencionado año. En el mismo se identifica el número de la audición, la fecha, el nombre del conferencista y el título de la exposición.
En cada día de emisión, junto a la transcripción de la conferencia brindada, se agrega el programa de la audición que incluye, además de la conferencia en sí, música que es interpretada en vivo y también lecturas de fragmentos de distintas obras literarias. Se
detallan las obras musicales y los intérpretes de las mismas, como así también aparecen descriptos la obra literaria y el autor cuyo fragmento fue leído y los nombres de las personas encargadas de la lectura en la emisión.
En la tapa del Boletín y bajo el título Audiciones Radiotelefónicas, se describe el Sumario donde se anuncian conferencias sobre temas de arte, literatura, historia y ciencias naturales a cargo de varios profesores que son mencionados.

Se anuncia, además el Curso sobre audición de los instrumentos de la orquesta y un ciclo de conferencias  referida al Cincuentenario de la enseñanza agrícola y ganadera en el país.
En la contratapa figuran las autoridades de la Universidad, los integrantes del Consejo Superior y las autoridades de todas las Facultades Escuelas e institutos que formaban parte de la Universidad. El Presidente de la Universidad era Ricardo Levenne.
En la primera página, y bajo el título Extensión Universitaria, radiodifusión cultural y artística, se hace hincapié en la extensión y que la Universidad dispone de “potente estación transmisora” para desarrollar un plan.
Se transcribe también la resolución que firma el presidente de la Universidad Ricardo Levene, donde se constituye una “comisión de transmisiones por radiotelefonía” conformada por el Presidente, el decano de la facultad de Humanidades, y de Agronomía, entre otras personalidades de la universidad.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Fondo Alfredo Domingo Calcagno

  • AR UNLP-AS-LR11 F-ADC
  • Fondo

El Fondo documental Alfredo Domingo Calcagno (1891-1962) fue donado por el Dr. Alfredo Calcagno, nieto del Presidente de la Universidad Nacional de La Plata (1945.1946) en agosto de 2024 al Archivo Sonoro de Radio Universidad. Alfredo Dominog Calcagno, además de Presidente de la UNLP, fue también decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación (1936) y rector del colegio Nacional (1934). En ese contexto es que estuvo a cargo de las transmisiones de Radio Universidad.
El fondo documental cuenta con 172 documentos en papel, distribuidos originalmente en tres series:
Se1: 1934-1938
Se2: 1941- octubre
Se3: 1941- noviembre
En cada serie existen documentos manuscritos, epistolares, impresos y borradores que dan cuenta de las gestiones para la transmisión de ciclos de conferencias académicas realizadas por LR 11 Radio Universidad a cargo de destacadas personalidades de la UNLP.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Libro de extensión cultural irradiado por LR11, estación radiotelefónica, 1942

Libro de actas tapa dura de 200 fojas con 165 fojas escritas a mano. Libro de extensión cultural irradiado por LR11, estación radiotelefónica de la Universidad Nacional de La Plata, en el año 1942
Fiel a la idea de extensión cultural, se suceden actos y homenajes; conferencias de docentes de la U.N.L.P. sobre los más variados temas, desde figuras históricas hasta difusión científica (medicina, astronomía, profilaxis, literatura); y música en vivo por los elencos de la U.N.L.P.
Las trasmisiones son mayoritariamente desde el Colegio Nacional, a veces se detalla que es desde el Salón de Actos o de Fiestas y otras se mencionan como "nuestros estudios en el Colegio Nacional. También hay emisiones desde la Facultad de Humanidades.
A partir de la foja 1 se detalla la transmisión día por día a partir del lunes 6 de abril de 1942 que corresponde a la apertura de los cursos del año desde el salón de fiestas del Colegio Nacional. Se inició a las 16.55 .
El programa se inició con el Himno Nacional y el discurso del Presidente de la Universidad Alfredo Palacios.
En cada hoja comienza la descripción de la transmisión , siempre de lunes a sábados. Por ejemplo, conciertos grabados de música clásica dese el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades con la asesoría artística de LR11.
También se registran ciclos de conferencias, por ejemplo Los grandes constructores de la argentinidad, dispuestos por el Consejo Superior de la Universidad. Una de las conferencias es del Dr. Ricardo Levene sobre la figura de Mariano Moreno.
Bajo la denominación de Discos Irradiados, se enumeran las obras musicales que salen al aire, al cabo de cada transmisión.
Otra conferencia es de Alberto Palcos, Director de la Biblioteca Pública , sobre la figura de Bernardino Rivadavia.
Se anuncia una Revista Oral de los estudiantes de la Facultad de Humanidades, leída desde esa casa de estudios, sobre diferentes temas.
Entre las charlas de difusión figuran: La importancia de la fisiología en los estudios químicos a cargo de docentes de la Facultad de Química y Farmacia; Las enfermedades de los lactantes en verano a cargo de un profesor de medicina infantil de la Facultad de Ciencias Médicas; El sistema más vecino a nuestro sistema solar, por el profesor de Astronomía Bernardo Dawson.
En general, la transmisión se inicia a partir de las 16 horas y con una duración de por lo menos cinco horas.
En la foja 39 se da cuenta de una conferencia homenaje del músico Alberto Williams, presentado por el Presidente de la U.N.L.P. , Alfredo Palacios y un recital con obras del homenajeado.
En la foja 63 se describe la emisión de una conferencia, dentro del ciclo Los grandes constructores de la argentinidad, de Mario Bravo, sobre la figura de Juan Bautista Alberdi, presentado por el presidente de la comisión honoraria encargada de la estación radiofónica, Dr. Alfredo Calcagno.
En la foja 73, correspondiente a la transmisión del viernes 30 de octubre, se anuncia el acto de homenaje a la República del Paraguay organizado por el Presidente Alfredo Palacios.
El acto incluye una discurso del profesor de la U.N.L.P. Arturo Capdevilla y al Coro de la UNLP interpretando el Himno de la Universidad.
En la foja 11, correspondiente al sábado 14 de noviembre, se indica la charla del Profesor Doctor Rodolfo Rossi, vice decano de la Facultad de Ciencias Médicas sobre la Asistencia social del cardíaco.
A pesar de lo detallado de la información volcada en el libro, no hay datos sobre el personal de la Radio interviniente (locutores, responsables de la programación, de la confección del propio libro de transmisión).

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata