Subserie 1 - Correspondencia recibida

Carta de Higinio Chantrera remitida a Francisco Barroetaveña, después de la muerte de Almafuerte,... Carta de Higinio Chantrera a Almafuerte remitiéndole “Amor Patrio Argentino” para solicitarle la ... Carta de Bernardo de Irigoyen a Almafuerte agradeciendo augurios de año nuevo Carta de Bernardo de Irigoyen a Almafuerte agradeciendo otra dirigida a él una vez retirado del g... Carta de Bernardo de Irigoyen a Almafuerte mencionando al Dr. Maza Carta de Felipe Fernández, alias Yacaré, a Almafuerte en la que adjunta la poesía titulada “La fi... Tarjeta de <i>La Nación</i> en la que se le envía a Almafuerte un pago a pedido de Em... Tarjeta de Emilio Mitre solicitando a Almafuerte sonetos para su publicación Carta de Rufino Varela Ortiz, director de <i>Sud-América</i>, solicitando a Palacios ... Carta de E. Molinari elogiando a Almafuerte y solicitándole material inédito para publicar en &lt... Carta del periodista y poeta Salvador Rueda elogiando a Almafuerte y lamentando no haber podido c... Carta del Centro Español de Tres Arroyos solicitándole a Almafuerte participación como jurado en ... Carta de Adrián C. Escobar solicitando a Almafuerte una copia de otra carta remitida por éste a J... Tarjeta de Carlos Madariaga invitando a Palacios a cenar Carta de Benigno Larrea comunicándole a Almafuerte sus negociaciones con <i>Fray Mocho</...

Área de identidad

Código de referencia

AR UNLP-BP FP-LM-6-1

Título

Correspondencia recibida

Fecha(s)

  • 1891-1917 (Creación)

Nivel de descripción

Subserie

Volumen y soporte

1 caja

Área de contexto

Nombre del productor

(13 de mayo de 1854 - 28 de febrero de 1917)

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Las cartas reflejan las relaciones y conexiones sociales como presentaciones de personas entre conocidos, recomendaciones, ofrecimientos de ayuda y oportunidades laborales, saludos de fin de año, solicitud de visitas o invitaciones a comer, comunicación de enfermedades, agradecimiento de cartas recibidas, solicitud de participación en actos, cartas sobre asuntos legales.

Vinculaciones internacionales se observan por ejemplo en la organización de eventos que dan cuenta de lazos con Italia, específicamente Calabria y Sicilia, o la recepción de misivas en italiano provenientes de La Gaceta Teatral Sud-americana así como la membresía de una institución literaria chilena.

La faceta literaria de Almafuerte se pone de manifiesto en solicitudes de participación como jurado de concursos literarios o como redactor en un periódico, solicitud de crítica de obras o de prólogos, así como solicitudes de discursos para funerales de personalidades, correcciones o críticas sobre discursos, hasta felicitaciones por los mismos.

Con respecto a misivas cuyo tema versa sobre las obras literarias de Almafuerte se registran cuestiones relativas a la publicación de las mismas en diferentes editoriales, así como para formar parte de una antología, para publicación en distintos medios gráficos de la época como La Nación, La Vanguardia, La verda, El Mercurio de América, Revista Literaria Ráfagas, Caras y caretas o Fray Mocho o bien para musicalizar una poesía suya como lo solicita la Comisión Nacional del Centenario.

También cuestiones acerca del rédito económico derivado estas, asimismo como felicitaciones y elogios para con sus producciones o comentarios sobre notas aparecidas en diarios.

Incluye también una misiva con fecha posterior a la muerte de Almafuerte que está dirigida a otra persona pero trata sobre una solicitud de prólogo que se le había efectuado al poeta. Otra carta recibida por Almafuerte contiene una poesía de otra autoría dedicada a él.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Forma parte la Serie 6 Epistolario del Fondo Archivo Almafuerte.
La subserie 6.1 Correspondenica recibida está conformada por 99 documentos de los cuales la mitad está agrupados por nombre del emisor y el resto conformado por autores varios.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados