Archivo Almafuerte
En 1938 se aprobó en el Senado de la Nación el proyecto de edición de las Obras Completas de este autor, tarea encomendada a la Universidad Nacional de La Plata. Se designó una Comisión ad-hoc y una vez culminada la tarea, los manuscritos fueron depositados, en primera instancia, en el Departamento de Letras, hasta que en el mes de junio del año 1976 la intervención de la Universidad dictó la resolución Nº 965 por la cual se dispone que los manuscritos originales y demás documentación sean depositados en la Biblioteca Pública de la UNLP. Este archivo posee documentos de fines del siglo XIX y principios del XX; son de tipo hológrafos, impresos y mecanografiados. Contiene los manuscritos de sus obras literarias, epistolario, recortes de periódicos y obras de otros autores dedicadas a Almafuerte.
El Fondo Archivo Almafuerte se encuentra organizado y descripto de acuerdo al siguiente Cuadro de clasificación: 1. Poesía 1.1 Édita 1.2 Inédita 2. Narrativa 2.1 Novela y cuento 2.2 Artículos 2.3 Apuntes 3. Teatro 4. Evangélicas 5. Discursos 6. Epistolario 6.1 Correspondencia recibida 6.2 Borradores de correspondencia emitida 7. Varios
Existe otra documentación en el Museo Casa Almafuerte, dependiente de la Municipalidad de La Plata. El mismo se encuentra ubicado en Av. 66 Nº 530, La Plata, Buenos Aires. Teléfono: 0221 427-5631.
Existen también materiales, incluso en formato digital, en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de Argentina bajo la denominación Colección Almafuerte https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001377664&local_base=GENER
Cuenta listados de documentos y una descripción del fondo disponible en http://opac.biblio.unlp.edu.ar/opac/cgi-bin/pgopac.cgi?VDOC=1.201587&n=Archivo-Almafuerte
Fechas: Fines s. XIX-inicio del XX
Condiciones de acceso: Aval institucional que indique cuál es el objetivo de la investigación.
Ante dudas y/o consultas sobre la colección o los servicios pueden comunicarse al mail del sector de Salas Museo: salasmuseo@biblio.unlp.edu.ar
Parte de los documentos se encuentra digitalizada y disponible para la descarga en formato pdf desde el Repositorio Institucional Sedici UNLP . Puede efectuarse la búsqueda como ARCHIVO ALMAFUERTE o navegar las colecciones pertenecientes a las Salas Museo de la Biblioteca Pública: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41027
Colección Sala Joaquín Víctor González
Gonzalez, Joaquín Víctor (1863-1923)
Colección Sala Joaquín Víctor González. -- [s.l.] : [s.n.], 1882-1936.
80 v. : encuadernado + mobiliario
Condiciones de acceso: Aval institucional que indique cuál es el objetivo de la investigación.
Ante dudas y/o consultas sobre la colección o los servicios comunicarse al email del sector de Salas Museo: salasmuseo@biblio.unlp.edu.ar
La coleccion comprende mobiliario, libros y manuscritos. Dentro del mobiliario que formaba parte de su casa en Buenos Aires se encuentra una cama, un escritorio, un mueble biblioteca y un cuadro de retrato. Por otra parte se hallan volumenes encuadernados con sus manuscritos abarcando obras de su autoria, tanto litararias como obras legislativas y traducciones del frances al español, su correspondencia, notas varias, artículos periodísticos y un conjunto de libros que componían su acervo personal.
Para recuperar en el catálogo los libros cargados de esta sala buscar por tema SALA J. V. G. (respetar espacios y puntuación)
Para visualizar los objetos descriptos en el repositorio Sedici UNLP seguir el link http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41857 o buscar bajo Colección Sala "Joaquín V. González"
http://opac.biblio.unlp.edu.ar/opac/cgi-bin/pgopac.cgi?VDOC=1.190404&n=Colecci%F3n-Sala-Joaqu%EDn-V%EDctor-Gonz%E1lez
Colección Sala Arturo Costa Álvarez
Costa Alvarez, Arturo (1870-1929)
Condiciones de acceso: Aval institucional que indique cuál es el objetivo de la investigación.
Ante dudas y/o consultas sobre la colección o los servicios Comunicarse al email del sector de Salas Museo: salasmuseo@biblio.unlp.edu.ar
Nota de Publicaciones: El loco de la lengua, los textos de Arturo Costa Álvarez sobre filología y lingüística / Selección, edición, estudio preliminar y notas a cargo de Juan Antonio Ennis y Guillermo Toscano y García. Buenos Aires : Filo UBA, 2022.
Este conjunto documental fue donado a la Biblioteca junto con su colección bibliográfica y algún mobiliario en el año 1957.
Se encuentra organizado en veinte carpetas según los siguientes tópicos: 1) Homenaje a Roberto J. Payró en La Plata. 2) Costa Álvarez en el Colegio Nacional. 3) Costa Álvarez conferenciante. 4) Costa Álvarez en ?La Prensa?. 5 )Costa Álvarez en ?La Nación?. 6) Epistolario. 8) Escritos varios. 9) Vocabulario de sinónimos e ideas. 10) Costa Álvarez traductor.
Además, cuenta con una clasificación propia de su biblioteca particular y 25 volúmenes de recortes de periódicos encuadernados y comentados por el propio Costa Álvarez, en su mayoría relacionados con su labor de traductor y sus trabajos para el diario La Nación.
Para recuperar en el catálogo los libros cargados de esta sala buscar por tema SALA COSTA ALVAREZ
http://opac.biblio.unlp.edu.ar/opac/cgi-bin/pgopac.cgi?VDOC=1.201599&n=Colecci%F3n-Sala-Arturo-Costa-%C1lvarez
Colección Sala Carlos Sánchez Viamonte
Sánchez Viamonte, Carlos (1892-1972)
Colección Sala Carlos Sánchez Viamonte. -- [s.l.] : [s.n.], 1916-1962.
27 volúmenes de recortes de periódicos y manuscritos + colección bibliográfica de 3800 volúmenes sobre derecho, política, economía, sociología e historia
Condiciones de acceso: Aval institucional que indique cuál es el objetivo de la investigación.
Ante dudas y/o consultas sobre la colección o los servicios comunicarse al email del sector de Salas Museo: salasmuseo@biblio.unlp.edu.ar
Esta colección ingresó al inventario de la Biblioteca en el año 1976. Fue la última donación que se conservó en una sala especial, dada su magnitud e importancia. Está conformada por 3800 volúmenes de derecho, política, economía, sociología e historia. También alberga parte de su mobiliario y una importante colección de discos de pasta.
Su archivo está constituido por 27 volúmenes de recortes de periódicos nacionales e internacionales y manuscritos que dan cuenta de sus intereses temáticos, sus publicaciones, sus actividades públicas y políticas. Abarca desde el año 1916 hasta el año 1962.
Para recuperar en el catálogo los libros cargados de esta sala buscar por tema SALA SANCHEZ VIAMONTE.
http://opac.biblio.unlp.edu.ar/opac/cgi-bin/pgopac.cgi?VDOC=1.201603&n=Colecci%F3n-Sala-Carlos-S%E1nchez-Viamonte
Archivo Andres Avelino Cáceres
Cáceres, Andrés Avelino (1833-1923)
425 hojas : manuscritas
Condiciones de acceso: Aval institucional que indique cuál es el objetivo de la investigación.
Ante dudas y/o consultas sobre la colección o los servicios pueden comunicarse al mail del sector de Salas Museo: salasmuseo@biblio.unlp.edu.ar
En el año 2011 se constituyó el archivo Cáceres, una colección de la cual aún se desconoce su procedencia. Está constituido por 425 hojas manuscritas que conforman la correspondencia dirigida al General peruano Andrés Avelino Cáceres durante su exilio en Buenos Aires en el año 1896.
Existen también documentos manuscritos de Cáceres en la Biblioteca Nacional del Perú, recuperables en el siguiente link bajo la búsqueda por Andrés Avelino Cáceres https://sigebi.bnp.gob.pe/circulacion/inventario2011
Registro en opac BP:
http://opac.biblio.unlp.edu.ar/opac/cgi-bin/pgopac.cgi?VDOC=1.201602&n=Archivo-Andres-Avelino-C%E1ceres
Archivo de Manuscritos de Andrés Homero Atanasiú
Atanasiú, Andrés Homero
427 hojas
Condiciones de acceso: Aval institucional que indique cuál es el objetivo de la investigación.
Ante dudas y/o consultas sobre la colección o los servicios pueden comunicarse al mail del sector de Salas Museo: salasmuseo@biblio.unlp.edu.ar
Consta de manuscritos de las obras de este escritor de origen ensenadense y radicado en La Plata: Sandro o la soledad, La luna en menguante, Los restos del naufragio, son algunos de los títulos que conforman su archivo, organizado en cajas y compuesto por 427 hojas manuscritas.
http://opac.biblio.unlp.edu.ar/opac/cgi-bin/pgopac.cgi?VDOC=1.201605&n=Archivo-de-Manuscritos-de-Andr%E9s-Homero-Atanasi%FA
Colección teatral Espíndola (CoTEs)
Espíndola, Mario, recop.
84 obras teatrales españolas y francesas
Condiciones de acceso: Aval institucional que indique cuál es el objetivo de la investigación.
Ante dudas y/o consultas sobre la colección o los servicios pueden comunicarse al mail del sector de Salas Museo: salasmuseo@biblio.unlp.edu.ar
Son 84 obras teatrales dramáticas en su mayoría españolas y francesas de los siglos XVII, XVIII y XIX. Fueron separadas del fondo general de la Biblioteca e incorporadas a las Salas-Museo por el profesor Mario Espíndola, quien se desempeñó como jefe de ese sector hasta 2008; de ahí el nombre otorgado en investigaciones posteriores. En su mayoría son manuscritas y en menor cantidad hay impresos. El estado de los materiales en general es bueno.
En el marco de un proyecto de investigación dirigido por la Dra. Graciela Goldchluk las investigadoras Ana García Orsi y Paula Salerno digitalizaron la totalidad de la colección y realizaron un estudio exhaustivo que en la actualidad puede consultarse en el sitio de Archivos Virtuales Latinoamericanos (AVLA) del CRLA-Archivos2. http://www.mshs.univ-poitiers.fr/crla/contenidos/PORTAIL_AV/Site_cotes/Presentacion.html
MATERIAS: 1. SALAS MUSEO 2. TEATRO 3. TEATRO ESPAÑOL 4. TEATRO FRANCES I.
«