Identity area
Reference code
Title
Date(s)
- - (Creation)
Level of description
Item
Extent and medium
Papel. 62 h. (16 doble faz).
Context area
Name of creator
Biographical history
El prof. Alejandro Joaquín Amavet fue uno de los impulsores de la creación del Profesorado Superior Universitario de Educación Física en la Universidad Nacional de la Plata, y quien desarrolló y representó para los distintos actores del campo disciplinar la perspectiva que singularizó en sus inicios la formación en esta institución. Sus trabajos, editados entre 1957 y 1969, circulan entre profesores y estudiantes del Profesorado de Educación Física de la casa desde su publicación hasta la actualidad, con diferentes lecturas e inscripciones programáticas.
Nació el 5 de julio de 1906 en la Capital Federal, y falleció el 9 marzo de 1974 en esa misma ciudad. Egresó en el año 1928 como profesor de Educación Física del Ejército Argentino, más precisamente de la Escuela Militar de Gimnasia y Esgrima del Ejército, institución a cargo de la formación profesional de militares en la especialidad; por ser el
mejor egresado de la promoción se hizo acreedor del premio “Ministro de Guerra”, distinción que fue considerada para que esa institución se
convirtiera en su primer destino e iniciara allí su amplia y meritoria carrera docente.
Entre los años 1929 y 1934, de desempeñó como profesor de las asignaturas Pedagogía de la Educación Física e Historia de la Educación Física en la Escuela Militar de Gimnasia y Esgrima. En el año 1933 fue nombrado delegado de la Dirección General de Tiro y Gimnasia de la Escuela Militar de Gimnasia y Esgrima ante la “Primera Conferencia Nacional de Asistencia Social”. En 1944, el Ejército Argentino —del que depende la Dirección General de Tiro y Gimnasia, división Educación Física— le asigna la tarea de reorganizar los contenidos de la Escuela de Educación Física de esa fuerza. Para esto, gestiona y organiza el curso de “Repetidores de Educación Física”, en el que compila trabajos denominados Pedagogía de la Educación Física junto al director Horacio Leveney y al profesor Conrado Perón.
Repository
Archival history
Immediate source of acquisition or transfer
Content and structure area
Scope and content
Appraisal, destruction and scheduling
Accruals
System of arrangement
Conditions of access and use area
Conditions governing access
Conditions governing reproduction
Language of material
- Spanish
Script of material
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
Documentos impresos.
Finding aids
Inventario.
Uploaded finding aid
Allied materials area
Existence and location of originals
Existence and location of copies
Related units of description
Notes area
Note
Reunión de documentos y denominación otorgada por Carlos Parenti.
Note
Publicaciones del Departamento de Ciencias de la Educación. El departamento de E.F. era una sección de ese Departamento.
- “¿Por qué educación física?” en Archivos de Ciencias de la Educación (p. 77-86, 125-126).
- “Reflexiones acerca de una reorientación educacional de la escuela” (p.281-291),.
- “Hacia un nuevo sentido de la enseñanza en educación física”.
Note
Material intervenido.
Note
Las copias de los Cuadernos de Educación Física renovada son impresión de 3 archivos digitales que acercó el prof. Parenti a BIBHUMA en junio de 2023. El manuscrito de Cuadernos de Educación Física renovada 1 fue agregado al fondo por el prof. Parenti en junio de 2023 luego de encontrarlo en una caja ubicada en el Departamento de Educación Física de nuestra facultad.
Alternative identifier(s)
Access points
Subject access points
Place access points
Name access points
Genre access points
Description control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
ISAD (G). AACR 2.
Status
Level of detail
Minimal
Dates of creation revision deletion
Agosto de 2023.
Language(s)
- Spanish