Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 49 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales Colecciones documentales
Imprimir vista previa Ver :

Borrador Ordenanza de creación del Colegio de señoritas

Próximo a cumplir 120 años, el Liceo Víctor Mercante nace como Colegio de Señoritas por Ordenanza del Consejo Superior del 12 de marzo de 1907, constituyéndose en uno de los cuatro colegios del Sistema de Pregrado de la UNLP. La ordenanza de creación, proyectada por el Presidente de la Universidad Joaquín V. González, fundamenta que “la instrucción secundaria de la mujer es un problema ya resuelto por las naciones más civilizadas, y es obra patriótica propender a su mayor perfeccionamiento mental, puesto que comparte con el hombre en la ciencia, en las artes, en la educación, en la familia y en la sociedad, funciones que exigen aptitudes y criterios progresivamente cultivados”.
De esta manera, la creación de un colegio secundario sólo para “señoritas” aseguraba la posibilidad de que las mujeres de comienzo del siglo XX pudieran aspirar en mayor número a seguir una carrera universitaria, a la vez que se constituía como un lugar de prácticas docentes e innovación pedagógica.
En esta primera etapa, el Liceo dependía de la Dirección de la Sección Pedagógica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, ejercida por el profesor Víctor Mercante, a quien se le encargó la organización del nuevo Colegio. Entre sus docentes, contó con destacadas figuras de la vida política, científica y cultural del país: Alicia Moreau de Justo, Juana y Sarah Cortelezzi, Sofía Dieckmann, Delia Etcheverry, entre otros.
En 1907 ingresaron 58 alumnas. Diez años después, la matrícula era de 345 estudiantes.

Liceo Víctor Mercante

Clase de la materia Ciencias domésticas 1914

La clase "Ciencias domésticas" abarcaba desde el cuidado de los niños y la casa hasta la higiene personal de las mujeres. En los años 20, se propusieron modificaciones al programa de la materia, que intentaban introducir conocimientos científicos a estos cuidados.

Liceo Víctor Mercante

Delia Etcheverry y la alumna Renée Bracco, disfrutando del recreo 1921

Delia Etcheverry, pedagoga, militante socialista y feminista, defensora de los derechos humanos, fue secretaria y docente de psicología del entonces Colegio de Señoritas entre 1921 y 1923. En 1917 se había recibido como Profesora de Enseñanza Media, Normal y Especial en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNLP.
Como secretaria del Liceo, Junto a la Directora Lidia Peradotto, impulsaron una serie de modificaciones al plan de estudios, entre ellas la incorporación de horas de trabajo libre. En las memorias anuales de 1921, Perodotto expresa … “un ejercicio de la libertad que considero un requisito imprescindible para que los propósitos de renovación cultural de la universidad nueva se conviertan en una realidad concreta”. La propuesta consistía en la implementación de horas de clase en las que las alumnas pudieran debatir acerca de algún tema de interés con la coordinación de una docente. Entre los temas sugeridos estaban la crisis de las creencias religiosas, la resonancia del determinismo en el mundo moral y el problema del feminismo en su fase social. Proponían además la reorganización de la materia Ciencias Domésticas y la incorporación de horas de traducción de idiomas extranjeros, entre otros cambios.
En las memorias anuales de 1921 y 1922 –firmadas por Peradotto y Etcheverry- se hace referencia a las excursiones realizadas a diferentes instituciones, actividad que se implementó con el fin de “…vincular a las alumnas al progreso industrial, social y cultural del país”, entendiendo que el mejor procedimiento era la observación directa.
(Información extraída del trabajo de María Cecilia Aguinaga, “Delia Etcheverry, una feminista en la UNLP”).

Bracco, Renée

Excursión al Frigorífico Armour de Berisso de alumnas del Colegio de Señoritas 1922

La fotografía da cuenta de una práctica que tenía mucha importancia para las directivas del Liceo en los años 20: las excursiones que permitían la observación directa. En las memorias anuales de 1921 y 1922 –firmadas por la directora Lidia Perodotto y la secretaria Delia Etcheverry- se hace referencia a las excursiones realizadas a diferentes instituciones, actividad que se implementó con el fin de “…vincular a las alumnas al progreso industrial, social y cultural del país”, entendiendo que el mejor procedimiento era la observación directa.

Bracco, Renée

Curso de cocina 1938

El curso de cocina se implementó como actividad extra curricular destinado a las alumnas del colegio en principio, pero que luego se abrió a la comunidad en general. Los diarios de la época resaltan la importancia que su directora, Juana Cortelezzi, le otorgaba a esta actividad. Dice el Diario El Argentino del día 21/5/1938: “De este modo, las estudiantes dejan de escuchar sólo lecciones puramente intelectuales, destinadas a formarles la preparación general que les da el bachillerato, y conocer también de manera directa las sabrosas experiencias que les ofrecen profesoras hábiles, en clases familiares, con procedimientos sencillos” .

Liceo Víctor Mercante

Profesora del curso de cocina 1938

El curso de cocina se implementó como actividad extra curricular destinado a las alumnas del colegio en principio, pero que luego se abrió a la comunidad en general. En el fondo documental hay fotos que dan cuenta del inicio del curso y su repercusión en los diarios, pero también existen otros documentos en los que se muestra la realización de tortas para donar, o diversos menús para agasajar a invitados del colegio. En la década del 40, comienzan a objetarse algunos de los cursos por considerar que promovían la compra de electrodomésticos sin fomentar una alimentación de calidad.

Liceo Víctor Mercante

Discurso de la profesora Virginia Allende 1970

María Virginia Aurora Allende Calace nació en La Plata el 25 de julio de 1939. De acuerdo a su Legajo N° 590, ingresó al Liceo Víctor Mercante el 3 de julio de 1962, siendo Maestra Normal y estudiante del cuarto año del Profesorado de Historia. Se desempeñó en el
cargo de celadora interina con funciones de Asistente en el departamento de Historia y Geografía entre 1962 y 1965. Fue designada Profesora titular por concurso desde 1966 y licenció sus horas durante el año 1968 para realizar estudios de especialización en Chile. En diciembre de 1971 presentó su renuncia motivada por “un viaje de especialización”.
El documento de la colección es un discurso que dio en el acto de egresados de 1970. Fue secuestrada el 15 de junio de 1977.
Ver biografía completa en https://www.lvm.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/2.-Maria-Virginia-Aurora-Allende-Calace.pdf

Liceo Víctor Mercante

Primer plantel docente (1908)

Primer plantel docente, con la presencia del profesor Víctor Mercante, director de la Sección Pedagógica de la Universidad que estaba a cargo del Liceo, la profesora Alicia Moreau de Justo, y la profesora Juana Cortelezzi (sentada primera a la izquierda), entre otros. Año 1908.

Liceo Víctor Mercante

Nuevo atuendo

Exhibición de gimnasia de las alumnas del Liceo, estrenando la nueva vestimenta que facilitaba la realización de ejercicios. Año 1937.

Maternidad

Visita a la maternidad de La Plata de un grupo de alumnas del Liceo. Año 1937.

Tribuna

Tribuna con autoridades en la exhibición de gimnasia de alumnas del Liceo en los patios recién inaugurados. Año 1938.

Directora y vice

La directora del Liceo, Juana Cortelezzi, junto a la vicedirectora, Concepción Muñoz (estuvo en el cargo entre 1938 y 1954, ejerciendo el cargo de directora en los períodos que no había). Año 1938.

Control

Revisación médica en el consultorio montado para control de las alumnas en el Liceo, a cargo de la doctora Irma Colón. Año 1936.

Resultados 1 a 15 de 49