
Identity area
Murojaat kodi
Sarlavha
Sanalar
- 1908 (Jamlash)
Tavsif darajasi
Item
Hajm va tashuvchi
1 fotografía digital
Kontekst soha
Yaratuvchi nomi
Ma'muriy tarixi
Por Ordenanza del Consejo Superior del 12 de marzo de 1907, las autoridades de la Universidad Nacional de La Plata crean el Colegio Secundario de Señoritas, constituyéndose en uno de los cuatro colegios del Sistema de Pregrado Universitario de la UNLP que existen en la actualidad. La ordenanza de creación, proyectada por el Presidente de la Universidad Joaquín V. González, decía entre sus fundamentos que “la instrucción secundaria de la mujer es un problema ya resuelto por las naciones más civilizadas, y es obra patriótica propender a su mayor perfeccionamiento mental, puesto que comparte con el hombre en la ciencia, en las artes, en la educación, en la familia y en la sociedad, funciones que exigen aptitudes y criterios progresivamente cultivados”. El Colegio Nacional se había creado en 1885 en la órbita provincial, se había nacionalizado en 1888, y 10 años después, las mujeres comenzaron a ingresar al establecimiento. Entre los fundamentos de la creación del Liceo se menciona que “la afluencia cada vez más numerosa de señoritas al Colegio Nacional (…) exige necesariamente la creación de un instituto donde la enseñanza pueda satisfacer mejor las disciplinas mentales del sexo femenino”. En esta primera etapa, el Liceo dependía del profesor Víctor Mercante, director de la Sección Pedagógica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
En el año 1960 tanto el Liceo como el Nacional comienzan a ser mixtos a partir de la implementación del denominado Plan 60, y en el año 1986 se elimina el sistema de ingreso por examen eliminatorio pasando a ser por sorteo, e todos los colegios dependientes de la Universidad de La Plata. Este nuevo sistema democratizó el ingreso abriéndose a una población heterogénea con diversas trayectorias escolares, sociales y culturales. En la actualidad, el Liceo tiene entre sus objetivos principales “trabajar para que a través de la circulación, transmisión y construcción del conocimiento, sus estudiantes desarrollen un pensamiento crítico, se eduquen en los valores de la cooperación y la solidaridad, en el respeto y la responsabilidad, que sean personas libres y autónomas, que sean participativos y ejerzan actitudes democráticas, que se comprometan con la realidad social, y que la transformen”.
Yaratuvchi nomi
Biografik tarixi
Juana Cortelezzi fue Profesora de Ciencias Naturales y Química, Farmacéutica, Doctora en Química, formada en la Universidad Nacional de La Plata. Investigadora, científica y docente estuvo activa entre 1907 y 1940, y se destacó en el área de la mineralogía. Fue la primera mujer en alcanzar el cargo de Profesora Titular en la UNLP y reconocida por sus aportes en la enseñanza de la Geología.
Formó parte del primer plantel docente del Liceo de Señoritas (hoy Liceo Víctor Mercante), recibida en la primera cohorte de la Sección pedagógica de la UNLP. Entre 1907 y 1937 fue profesora de Botánica, zoología y mineralogía en el Liceo, y entre los años 1934 y 1939 fue directora del establecimiento. Durante su gestión, llevó adelante medidas importantes, entre ellas el cambio de vestimenta para la realización de ejercicios físicos, que le permitía un mejor desenvolvimiento y comodidad a las alumnas, incentivó la donación de obras de arte por parte de artistas reconocidos, impulsó la creación de un centro de exalumnas.
Arxiv muassasasi
Arxiv tarixi
Immediate source of acquisition or transfer
Content and structure area
Qamrov va mazmun
Primer plantel docente, con la presencia del profesor Víctor Mercante, director de la Sección Pedagógica de la Universidad que estaba a cargo del Liceo, la profesora Alicia Moreau de Justo, y la profesora Juana Cortelezzi (sentada primera a la izquierda), entre otros. Año 1908.
Baholash, o`chirish va rejalashtirish
Kelib tushgan hujjatlar
Kelishuv tizimi
Conditions of access and use area
Conditions governing access
Conditions governing reproduction
Language of material
Hujjat grafikasi
Language and script notes
Fizik xususiyatlar va texnik talablar.
Finding aids
Aloqador materiallar sohasi
Existence and location of originals
Existence and location of copies
Aloqador tavsif birliklari
Izohlar sohasi
Alternativ identifikator(lar)
Foydalanish nuqtalari
Joylar
Nomlar
- Cortelezzi, Juana (Mavzu)
Turlari
Description control area
Description identifier
Institution identifier
Qo`llanilgan qoidalar va/yoki kelishuvlar
ISAD g
Status
Final
Level of detail
Minimal
Dates of creation revision deletion
13/02/2024
Language(s)
Alifbo (belgilar)
Manbalar
Arxivchi qaydi
Ingrid Jaschek