Mostrando 172 resultados

Descripción archivística
La Plata (Buenos Aires, Argentina) Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Habla

Reverso de la foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Habla. Señalización del "habla" mediante la palabra 'habla'». Ha participado de la exposición «Poéticas oblicuas. Modos de contraescritura y torsiones fonéticas en la poesía experimental (1956-2016)» en Buenos Aires, Espacio de Arte Fundación OSDE, 2016. Con la curaduría de Fernando Davis y Juan Carlos Romero.

Hasta morir

Esta carpeta reúne las fotografías de registro de Hasta morir, producción de danza contemporánea del grupo Aula 20 estrenada en la apertura del Centro de Arte de la UNLP el 6 de octubre de 2017.
Este colectivo fue creado en el año 2010 desde la cátedra Trabajo Corporal I (Departamento de Música de la FDA), es un grupo de investigación y experimentación en nuevas tendencias en el campo de la danza que genera proyectos y producciones articulando con otras materias, espacios y carreras de la Facultad de Artes de la UNLP. Ha realizado proyectos en cruce con las carreras de Artes Audiovisuales, Composición Musical, Multimedia, Artes Visuales, así como con el Ensamble de Música Popular de la FDA y grupos independientes de danza y teatro de la escena platense.

Centro de Arte

Hielo en la tierra (Paisaje Naturalista)

Papel impreso con descripción de la acción Hielo en la tierra (Paisaje Naturalista), desarrollada por Carlos Ginzburg el 7 de marzo de 1970 en el Cementerio de la Ciudad de La Plata y tres fotografías b/n. Una fotografía (1) tiene una impresión de sello de goma en el reverso. Otra (2) tiene un texto manuscrito del artista en tinta en el reverso que dice: «Artista para la muerte, posando en la obra ‘Hielo en la tierra’». El volante impreso y la fotografía con impresión de sello de goma (2) probablemente circularon en un sobre, como otras piezas gráficas realizadas por Ginzburg durante 1970.

HIMNO DE LA UNIVERSIDAD

Caja de guardado de cinta abierta HIMNO DE LA UNIVERSIDAD. En la tapa de la caja se encuentra el datos de grabación y reproducción.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

La cabeza de cerdo

Registro de la acción realizada por Carlos Ginzburg,probablemente en 1969 ó 1970. Se acompaña de una ficha con anotaciones realizadas a mano por el artista: «Debe ser una obra de 1969/70. La cabeza de cerdo (?) fue dejada para que se pudra. 20 años más tarde, Damien Hirst realizó en Londres la misma obra!!!»

La iglesia del tercer mundo

Dibujo a mano con anotaciones de Luis Pazos donde proyecta la obra: “Una multitud en manifestación encerrada dentro de la silueta típica de una Iglesia.”

Pazos, Luis

La naturaleza emerge

Artículo de Germano Celant, publicado originalmente en 1969 en el número 339-340 de Casabella. Rivista di architettura e urbanistica, dirigida por C.A. Bernasconi.
Traducción del italiano por Elena Comas de Vigo.

Ginzburg, Carlos

La noche

Reverso de la fotografía con texto manuscrito en tinta con descripción de la obra: «La noche. Denotación del espacio nocturno»

La vida

Reverso de la fotografía con impresión de sello de goma: «LA VIDA».

Lo que queda de lo que fue. La botánica de los fantasmas (Capítulo tres)

El capítulo tres de Iván Haidar, surge como un ejercicio de la memoria. Se presenta como una síntesis visual de imágenes e ideas de su historia personal con el teatro en la Ciudad de La Plata, desde su paso por el Teatro la Hermandad del Princesa, las primeras obras que disfrutó como espectador: Llanos de desgracia, Patos hembras, Finales, entre otras; hasta las impresiones que quedan como marcas, las voces imaginadas superpuestas, el gesto del recuerdo, la reconstrucción imposible y, a su vez, su casa, su cuerpo, su singular lenguaje y entonces el misterio: la condensación de tiempos diversos en un instante.

Resultados 91 a 105 de 172