Mostrando 173 resultados

Descripción archivística
La Plata (Buenos Aires, Argentina) Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Posición fetal

Reverso de la foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Posición fetal. Desarrollé las diferentes posiciones de un feto humano denotando las acciones múltiples con el cartel único 'posición fetal'.»

Plataforma de fuego

Registro de acción realizada por Carlos Ginzburg en la Avenida Díaz Vélez de Buenos Aires. Reverso de la foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Plataforma de fuego. Sobre una ondulante plataforma para peatones situada en la Avda Díaz Vélez, invadí por la noche con fuego. Los automóviles o bien se detienen asombrados o continuaban indiferentes.»

Placer

Reverso de la foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Placer. Denotación del pene mediante la palabra placer.».

Pedo

Reverso de la fotografía (1) con título manuscrito en tinta. Reverso de la fotografía (2) con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Señalización de la acción de tirarse un pedo, siendo el signo 'pedo' como la concreción gráfica del efecto sonoro». Ha participado en 2016, en la exposición «Poéticas oblicuas. Modos de contraescritura y torsiones fonéticas en la poesía experimental (1956-2016)» en Buenos Aires, Espacio de Arte Fundación OSDE, 2016. Con la curaduría de Fernando Davis y Juan Carlos Romero.

Pasión

Reverso de la primera foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Denotación de la pasión situada en el corazón de acuerdo a las pautas culturales de occidente.»

Para patear

Etiqueta impresa con el texto «PARA PATEAR», utilizada por Carlos Ginzburg para etiquetar su Tacho para patear, objeto poético participativo, exhibido en 1969, que requería ser pateado por los espectadores asistentes a la muestra. Edición múltiple. Se acompaña de una ficha con anotaciones realizadas a mano por el artista: «Como el tacho para patear se rompía, se aboyaba demasiado, lo remplacé varias veces. Este es el último y ¿único? impreso original que queda de esta obra. Di Tella, 1969.»
Ha participado en las siguientes exposiciones:
«Expo/ Internacional de Novísima Poesía» en Buenos Aires, Centro de Artes Visuales, Instituto Torcuato Di Tella, 1969;
«Novísima Poesía/69» en La Plata, Museo Provincial de Bellas Artes, 1969;
«Poéticas oblicuas. Modos de contraescritura y torsiones fonéticas en la poesía experimental (1956-2016)» en Buenos Aires, Espacio de Arte Fundación OSDE, 2016. Con la curaduría de Fernando Davis y Juan Carlos Romero.

Noticias UNLP. Inauguración del Edificio Sergio Karakachoff

En este video del canal de la UNLP, el entonces presidente de la UNLP Raúl Perdomo, el vicepresidente institucional Fernando Tauber y la vicepresidenta académica Ana Barletta reflexionan sobre la importancia de la refuncionalización e inauguración del Edificio “Sergio Karachoff” para la Universidad Nacional de La Plata. La actividad se enmarcó en la apertura del Centro de Arte, el 6 de octubre de 2017.

Noticias UNLP. Inauguración del Centro de Arte

En octubre de 2017, en el marco de la inauguración del Centro de Arte de la UNLP, Daniel Belinche, en aquel entonces Secretario de Arte y Cultura de la UNLP, destaca el valor y la importancia de contar, en el ámbito de la universidad, con un espacio de estas características, tanto para la producción artística como para el acceso y disfrute de toda la comunidad.

Mundo Zaramella

Afiche digital de la actividad Mundo Zaramella. Retrospectiva animada en loop.
La proyección de cortometrajes recorrió la obra del artista Juan Pablo Zaramella, referente indiscutible de la animación a nivel local e internacional. Se proyectaron algunos de sus primeros cortometrajes como Viaje a Marte (2004), El Guante (2001) y Onión (2016).

Resultados 46 a 60 de 173