Mostrando 21 resultados

Descripción archivística
Grupo Escombros
Imprimir vista previa Ver :

8 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Aguavida

La serie se trata de una convocatoria a participar en una instalación-acción en el Arroyo Carnaval, Villa Elisa. La unidad documental contiene un texto poético y una imagen.

De Rueda, María de los Ángeles

Colección Grupo Escombros

Todos los documentos de esta sección se relacionan con la actividad artística, productiva y de gestión del colectivo artístico Grupo Escombros. Los documentos corresponden a la actividad el grupo desde su fundación en 1988 hasta el año 2012.
El alcance geográfico es ciudad de La Plata y Gran La Plata y CABA.
La materia principal es las artes visuales y los tipos documentales son: catálogos, folletos, invitaciones, esquelas, cartas, fotografías, reproducciones fotográficas, etc.

Cuerpos Replicantes. Las pancartas y la memoria

Libro catálogo de mano del Grupo Escombros para el XIV Encuentro de Fotografía del Festival de la Luz 2006. Incluye 8 reproducciones de fotografías en blanco y negro en tapa, contratapa e interior del libro . Texto de María de los Ángeles de Rueda.

De Rueda, María de los Ángeles

Documentos profesionales, como artista visual

Esta sección reúne documentos vinculados con la actividad de Luis Pazos como artista durante su trayectoria. Incluye documentos que dan cuenta de su producción artística como fotografías, dibujos, poesías, folletos, catálogos, piezas gráficas y publicaciones. La sección también cuenta con registros de su producción contemporánea, que incluye fotografías, bocetos y dibujos. Por último, la sección incluye una serie de documentos en los que el artista registra parte de su carrera a través de la recopilación y comentarios sobre su biografía, sus obras, participación en exposiciones y numerosos recortes de prensa, reseñas y artículos publicados en distintos medios sobre su obra.

Escombros. Artistas de lo que queda [Press Book I]

La unidad documental contiene las secciones: "Pancartas"; "Pancartas I"; "Pancartas II"; "Mural. 'Teoría del Arte'"; "Mar de Banderas"; "Centro Cultural Escombros. Arte en las Ruinas"; "Marcha 'Cementerio'"; "Presentación del libro 'Imágenes del futuro' y del video 'Memorias de imágenes', inauguración, concurso de fotos 'Arte en las Ruinas'"; "Manifiesto 'La Estética de lo Roto'".
Cada sección contiene fotocopias en blanco y negro de notas periodísticas, de bocetos de las obras del grupo, fotografías, textos informativos, folletos, volantes, reseñas y gacetillas de los eventos producidos por el grupo.

Grupo Escombros

Escombros. Artistas de lo que queda. Press Book II

La unidad documental contiene las secciones: "Participación: 'Rapto cultural en los escombros', 'La herida', 'Cementerio III'"; "Participación: 'III Bienal de poesía visual, experimental y alternativa (Pancartas)'. Montevideo, Uruguay"; "Convocatoria 'Recuperar', 'Escombros Greenpeace', 'Agua SOS objeto de conciencia', 'Pirámide escultura'"; "Premio a las Artes Visuales, rubro Experiencias"; ""Participación: 'Museo de Arte de Río Grande do Sul, II Encuentro Latinoamericano de Artes Plásticas' presenta la primera retrospectiva del grupo y la instalación 'Animal peligroso'"; "Participación: 'III Bienal de poesía visual, experimental y alternativa (Pancartas)'. Universidad Nacional Autónoma, México"; "Documento 'La declaración de Porto Alegre', 'II Encuentro Latinoamericano de Artes Plásticas. Porto Alegre, Brasil"; "Convocatoria ?Arte en la calle' XI Jornadas de la Crítica', obra 'Animal Peligroso'"; "Participación: 'Festival Latinoamericano de Arte en la Calle' obra 'América Latina' . Montevideo, Uruguay"; "Punto de encuentro. 'II Jornadas de Teoría e Historias de las Artes'"; "Participación: 'Encuentros en La Cumbre', '1er Encuentro Nacional de Artistas Plásticos', obras Grafittis y Manifiesto Estética de lo Roto'"; "Participación: '220-Biopsia Edgardo Vigo', obras 'Pancartas' 'Gallos ciegos III'"; "Participación: 'Libro No Indulto Obediencia Debida Punto Final', obra 'Penitentes'"; "Publicación: 'Proyectos para el desarrollo de los países bananeros según las grandes potencias'"; "Participación: 'Encuentros en La Cumbre', obra 'Gallos ciegos'"; "Convocatoria: 'Arte a la Deriva'" y "Notas en publicaciones en Grupo Escombros".
Cada sección contiene fotocopias en blanco y negro y a color de notas periodísticas, de bocetos de las obras del grupo, fotografías, textos informativos, folletos, volantes, reseñas y gacetillas de los eventos producidos por el grupo.

Grupo Escombros

Fondo Personal María de los Ángeles de Rueda

  • AR UNLP-FDA-AyCD-IHAAA FP-MADR(02)
  • Fondo personal
  • 1988 - 2012

El Fondo Personal María de los Ángeles de Rueda incluye distintas clases de folletos, postales, invitaciones y volantes de exposiciones; manifiestos; publicaciones; recortes de prensa; gacetillas; obra múltiple; tarjetas; textos de poesía concreta; manuscritos de libros; fotografías color soporte papel; afiches y producción intelectual de la actividad profesional de la productora del fondo sobre las actividades del Grupo Escombros entre los años 1988 y 2012.

De Rueda, María de los Ángeles

La Ciudad del Arte

La unidad documental contiene textos descriptivos e información acerca del evento, emplazado en calle 514 y 28, Hernandez, La Plata. Presenta una cita de Carlos Quijano, y una reflexión acerca del objetivo del evento. Contiene en su interior un plano del sitio de realización del evento a doble página con imágenes blanco y negro, y en la contratapa el listado de mas 650 artistas argentinos y latinoamericanos participantes. También incluye un listado de empresas e instituciones auspiciantes y personas que colaboraron en realizar el evento.

La Corneta

La serie corresponde a la segunda edición de La corneta, editada en el año 2004 por el Grupo Escombros. Se conforma por una carpeta de cartón con solapas que contiene, en hojas sueltas, la portada, un texto introductorio de Luis Pazos, el prólogo escrito por Juan Carlos Romero, una página con la portada de 1967, 8 poemas reimpresos de 1967 y 1969, y uno de 2004 realizado especialmente para esta publicación. La primera edición fue publicada en 1967 por el sello editorial Federico V y curada por Edgardo Antonio Vigo.

Pazos, Luis

La corneta (2004)

La segunda edición de "La corneta", publicada en el año 2004 por Grupo Escombros, está compuesta por una carpeta de cartón con solapas que contiene 21 hojas sueltas. Incluye la portada, un texto introductorio de Luis Pazos, el prólogo escrito por Juan Carlos Romero y una página que reproduce la portada original de 1967. Contiene los poemas fonéticos que pertenecieron a la primera edición: "Sonido doble" (1966), "Pirámide" (1966), "Sonido seriado" (1967), "Repetición" (1967), "Nueva York" (1967), "Sonido blando" (1967), "¡Cuidado! Curva" (1967), "Sonido antropométrico" (1967). Asimismo, compila 8 poemas fonéticos impresos entre 1967 y 1969: "Asesinato de un presidente" (1967), "El beso" (1967), "Muerte de un astronauta" (1967), "Sonido antropométrico II" (1968), "Sonido del tiempo" (1969), "Sonido de la fama" (1969), "Reescritura fonética de 'Amor se fue'" (1969) y "Retrato fonético de Edgardo Vigo" (1969). Además, incluye "Sonido piquetero" (2004), poema fonético realizado especialmente para la publicación.
La caja contenedora fue diseñada por Horacio D’Alessandro y la edición estuvo a cargo del estudio de diseño de Héctor "Rayo" Puppo, ambos integrantes del Grupo Escombros junto con Luis Pazos.
La primera edición se imprimió en 1967 bajo el sello editorial Federico V, de los hermanos Federico y Jorge Vechiolli, fue curada por Edgardo Antonio Vigo y tuvo un tiraje de 100 ejemplares. Incluía 10 poemas fonéticos contenidos en una caja dorada de cartón con una etiqueta roja en la tapa con diferentes frases que hacían alusión al vínculo entre arte, vida y juego.

Pazos, Luis

La corneta. Edición especial

La edición especial de "La corneta" consta de una reimpresión de la segunda edición publicada en el año 2004 por Grupo Escombros. Se conserva en soporte digital y se compone por 24 archivos en formato jpg. Incluye la tapa, la portada, una fotografía de Luis Pazos con Edgardo Antonio Vigo extraída del catálogo de la Expo de Novísima Poesía ‘69, el prólogo escrito por Juan Carlos Romero, el texto introductorio de Luis Pazos y una página de la editorial Federico V. Contiene los 10 poemas fonéticos que pertenecieron a la primera edición: "Sonido doble" (1966), "Pirámide" (1966), "Acumulación" (1966), "Sonido seriado" (1967), "Repetición" (1967), "Nueva York" (1967), "Sonido blando" (1967), "¡Cuidado! Curva" (1967), "Sonido antropométrico" (1967) y "Sonido roto" (1967). Asimismo, compila 8 poemas fonéticos impresos entre 1967 y 1969: "Asesinato de un presidente" (1967), "El beso" (1967), "Muerte de un astronauta" (1967), "Sonido antropométrico II" (1968), "Sonido del tiempo" (1969), "Sonido de la fama" (1969), "Reescritura fonética de 'Amor se fue'" (1969) y "Retrato fonético de Edgardo Vigo" (1969). Además, incluye "Sonido piquetero" (2004), poema fonético que Luis Pazos realizó especialmente para la segunda edición de "La corneta".

Pazos, Luis

La corneta fundadora. Juan Carlos Romero

Prólogo escrito por Juan Carlos Romero. Incluye una comunicación epistolar de Luis Pazos que narra sobre la primera edición de "La corneta", que se presentó en 1967 con un happening en Federico V, y acerca de las derivas que se produjeron a partir de los poemas fonéticos. El texto también menciona parte de la trayectoria de Luis Pazos como artista y reflexiona sobre la importancia de su práctica artística al integrar diferentes disciplinas y establecer una cercana relación entre arte y vida.

Pazos, Luis

La corneta fundadora. Juan Carlos Romero

Prólogo escrito por Juan Carlos Romero. Incluye una comunicación epistolar de Luis Pazos que narra sobre la primera edición de La Corneta, que se presentó en 1967 con un happening en Federico V, y acerca de las derivas que se produjeron a partir de los poemas fonéticos. El texto también menciona parte de la trayectoria de Luis Pazos como artista y reflexiona sobre la importancia de su práctica artística al integrar diferentes disciplinas y establecer una cercana relación entre arte y vida.

Pazos, Luis

Portada

Hoja de portada en blanco y negro. En el documento se distingue el título La corneta (1967-2004) y la identificación del sello editorial Edición Histórica. Grupo Escombros. Contiene una fotografía de Luis Pazos en la acción “La corneta” realizada en la discoteca Federico V en 1967.

Pazos, Luis

Resultados 1 a 15 de 21