Serie Se1 - Registro de estudiantes

Ficha de alumna de la Escuela de Visitadoras para Higiene Social 1946 - 01 (Anverso) Ficha de alumna de la Escuela de Visitadoras para Higiene Social 1946 - 01 (Reverso) Ficha de alumna de la Escuela de Visitadoras para Higiene Social 1938 - 02 (Anverso) Ficha de alumna de la Escuela de Visitadoras para Higiene Social 1938 - 02 (Reverso) Ficha de alumna de la Escuela de Visitadoras para Higiene Social 1941 - 03 (Anverso) Ficha de alumna de la Escuela de Visitadoras para Higiene Social 1941 - 03 (Reverso) Ficha de alumna de la Escuela de Visitadoras para Higiene Social 1939 - 04 (Anverso) Ficha de alumna de la Escuela de Visitadoras para Higiene Social 1939 - 04 (Reverso) Ficha de alumna de la Escuela de Visitadoras para Higiene Social 1944 - 05 (Anverso) Ficha de alumna de la Escuela de Visitadoras para Higiene Social 1944 - 05 (Reverso) Ficha de alumna de la Escuela de Visitadoras para Higiene Social 1941 - 06 (Anverso) Ficha de alumna de la Escuela de Visitadoras para Higiene Social 1941 - 06 (Reverso) Ficha de alumna de la Escuela de Visitadoras para Higiene Social 1941 - 07 (Anverso) Ficha de alumna de la Escuela de Visitadoras para Higiene Social 1941 - 07 (Reverso) Ficha de alumna de la Escuela de Visitadoras para Higiene Social 1941 - 08 (Anverso)
Resultados 1 a 15 de 28 Mostrat todo

Área de identidad

Código de referencia

AR UNLP-BA-FTS F-ESSySP-S2-Se1

Título

Registro de estudiantes

Fecha(s)

  • 1938-1951 (Creación)

Nivel de descripción

Serie

Volumen y soporte

5 biblioratos con fichas de cartulina. Digitalizadas

Área de contexto

Nombre del productor

(1937-1959)

Historia administrativa

La Escuela para Visitadoras de Higiene es el primer antecedente universitario de la carrera de Trabajo Social, que nació en el año 1938, dependiendo de la Escuela de Medicina de la UNLP, más específicamente, de la cátedra de Higiene médica y preventiva a cargo del médico higienista Pilades Dezeo, que ya había hecho esta experiencia en la Universidad de Buenos Aires. El curso tenía una duración de dos años, el primero básico y común a las especialidades que se dictaban en el segundo año.
Si bien desde 1924 funcionaba la EVHS-UBA, el reconocimiento como Facultad de la Escuela de Medicina en 1934 en la Universidad Nacional de La Plata, y la posterior creación de la cátedra de Higiene Médica y Preventiva, acercó al Dr. Pilades Dezeo para el desempeño como profesor titular de la cátedra, quien concursa su cargo dos años más tarde y por oposición de mérito es el titular ordinario. La trayectoria de Dezeo en la Escuela porteña seguramente lo impulsó a replicar dicha experiencia en la UNLP. Así en 1937 presentó el proyecto al Consejo Académico y en el año 1938 se inició el dictado de los cursos para el cual la Universidad solo ofreció un pequeño aporte pecuniario y aconsejaba arancelar los cursos para garantizar el desarrollo de la escuela. El espacio de cursada de esta nueva profesión sería en la Escuela de Señoritas Liceo Víctor Mercante dado que la nueva Facultad de Ciencias Médicas no contaba con espacio suficiente para la EVHS, de modo que se delineó un circuito específico para la enseñanza de las mujeres.

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Las carpetas contenedoras de las fichas de registro de alumnas de la Escuela para Visitadoras de Higiene Social se encontraban al resguardo de la Dirección de Enseñanza de la Facultad de Trabajo Social (año 2022). Fueron transferidas a la Biblioteca en el año 2022 para su preservación, digitalización y resguardo. Se desconoce el orden original de las fichas, ya que se encontraban organizadas y rotuladas en biblioratos por el personal administrativo, de manera posterior a su creación. Tampoco se tiene información de la transferencia del material al edificio de calle 9 y 63, donde fue archivado.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Conjunto de fichas de las primeras estudiantes de la Escuela para Visitadoras de Higiene Social, las cuales contienen sus datos personales (nombre, edad, nacionalidad, cédula de identidad, otros estudios cursados, entre otros) y el registro de sus calificaciones, a partir del año 1938.

Valorización, destrucción y programación

Guarda permanente

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Se respeta el orden en el que fueron recibidas por la biblioteca.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso abierto al material digitilizado. Puede ser solicitada una copia de mayor resolución y/o la consulta de los originales in situ.

Condiciones

Es condición realizar la debida citación y/o referencia a la institución archivística al utilizar el material.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

ISAD(G)

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Las fichas originales se encuentran al resguardo de la Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social.

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

ISADG-FTS-1E-REGISTRO

Identificador de la institución

UNLP-BA-FTS

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD(G): Norma internacional general de descripción archivística

Estado de elaboración

Borrador

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación revisión eliminación

Creado el 24/11/2002

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

Fuentes

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados