Unidad documental simple JC35 - Normativa 1907-1937

Open original Objeto digital

Área de identidad

Código de referencia

AR UNLP-AH-LVM F1400-S1EG-Ss5-Se1CD-JC-JC35

Título

Normativa 1907-1937

Fecha(s)

  • 1937 (Acumulación)

Nivel de descripción

Unidad documental simple

Volumen y soporte

11 imágenes digitales

Área de contexto

Nombre del productor

(1907 a la actualidad)

Historia administrativa

Por Ordenanza del Consejo Superior del 12 de marzo de 1907, las autoridades de la Universidad Nacional de La Plata crean el Colegio Secundario de Señoritas, constituyéndose en uno de los cuatro colegios del Sistema de Pregrado Universitario de la UNLP que existen en la actualidad. La ordenanza de creación, proyectada por el Presidente de la Universidad Joaquín V. González, decía entre sus fundamentos que “la instrucción secundaria de la mujer es un problema ya resuelto por las naciones más civilizadas, y es obra patriótica propender a su mayor perfeccionamiento mental, puesto que comparte con el hombre en la ciencia, en las artes, en la educación, en la familia y en la sociedad, funciones que exigen aptitudes y criterios progresivamente cultivados”. El Colegio Nacional se había creado en 1885 en la órbita provincial, se había nacionalizado en 1888, y 10 años después, las mujeres comenzaron a ingresar al establecimiento. Entre los fundamentos de la creación del Liceo se menciona que “la afluencia cada vez más numerosa de señoritas al Colegio Nacional (…) exige necesariamente la creación de un instituto donde la enseñanza pueda satisfacer mejor las disciplinas mentales del sexo femenino”. En esta primera etapa, el Liceo dependía del profesor Víctor Mercante, director de la Sección Pedagógica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
En el año 1960 tanto el Liceo como el Nacional comienzan a ser mixtos a partir de la implementación del denominado Plan 60, y en el año 1986 se elimina el sistema de ingreso por examen eliminatorio pasando a ser por sorteo, e todos los colegios dependientes de la Universidad de La Plata. Este nuevo sistema democratizó el ingreso abriéndose a una población heterogénea con diversas trayectorias escolares, sociales y culturales. En la actualidad, el Liceo tiene entre sus objetivos principales “trabajar para que a través de la circulación, transmisión y construcción del conocimiento, sus estudiantes desarrollen un pensamiento crítico, se eduquen en los valores de la cooperación y la solidaridad, en el respeto y la responsabilidad, que sean personas libres y autónomas, que sean participativos y ejerzan actitudes democráticas, que se comprometan con la realidad social, y que la transformen”.

Historia archivística

El documento pertenece al Fondo Liceo Víctor Mercante, Sección Equipo de gestión, Serie: Normativa enviada por la UNLP al Liceo.

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

En el año 1937, ante la ausencia de documentos que den cuanta de los primeros años del Colegio de Señoritas, la dirección copió las principales resoluciones, ordenanzas, reglamentos y memoria que dieron origen al Liceo, y generó un documento con toda la normativa.

Valorización, destrucción y programación

La selección la hizo el Archivo Histórico

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

La totalidad del documento se puede consultar en el Archivo Histórico del Liceo, de acuerdo a las pautas establecidas para la consulta

Condiciones

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Los originales están en el Archivo Histórico del Liceo.

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

16/02/2024

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Ingrid jaschek

Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas