Mostrando 51 resultados

Descripción archivística
Archivo y Centro de Documentación del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Imprimir vista previa Ver :

XIII Encuentros Abiertos de Fotografía. Festival de la Luz en Argentina

La unidad consiste en un volante con una imagen al frente y texto informaktivo al dorso sobre la exposición Pancartas III, realizada en el marco del evento "XIII Encuentros Abiertos de Fotografía. Festival de la Luz en Argentina" en el Centro Cultuyral de la Cooperación

De Rueda, María de los Ángeles

Proyecto para el desarrollo de los países bananeros según las grandes potencias

La unidad contiene un texto introductorio narrativo poético-político fundamentando el proyecto de la obra y copias de las obras del proyecto: Minicomputadora, Zapato, Compaigne Internazionale Banana Film, Máquina de escribir, Proyecto espacial, Submarino, Planta energética, Rascacielo, Arma secreta, Bandera, Transatlántico, Teléfono público, Trineo, Barco de guerra, Línea aérea, Banana card y Arco de Triunfo.

D'Alessandro, Horacio

Press Books

Las unidades documentales simples contienen fotocopias de los folletos, volantes, fotografías, etc. de los eventos, las exposiciones, las performances y las intervenciones del Grupo Escombros y las notas periodísticas y de crítica vinculadas.

MONUMENTO FUNERARIO I

Documentos con contenido sobre la obra Monumento Funerario I. Contiene reproducciones de la obra-intervención y un texto poético. Los eventos de las "I Jornadas Nacionales de Medio Ambiente", organizadas por el Museo de Ciencias Naturales, La Facultad de Ciencias Naturales y Museo UNLP y la Municipalidad de La Plata; y "La Naturaleza del Arte" organizadas por Fundación Ala Plástica, fueron realizados en La Ciudad de Los Niños, en la ciudad de La Plata, en el mes de noviembre de 1993.

Manifiestos

La unidad contiene los primeros tres manifiestos redactados por el Grupo: La Estética de la Roto (1er manifiesto- 1989); La Estética de la Solidaridad (2do manifiesto-1995) y La Estética de lo Humano (3er manifiesto-2000).
Contiene los textos de los manifiestos y una sola imagen en blanco y negro en la tapa del libro de la obra "El Legado" de Jorge Puppo.

De Rueda, María de los Ángeles

Las escrituras de Escombros. Artistas de lo que queda

El manuscrito se divide en 3 partes. La 1era parte contine: Antecedentes del grupo; Cronologían del grupo y Clasificación de las obras según géneros. La 2da parte incluye manifiestos, convocatorias, poemas, prólogos a las obras del grupo, afiches, poemas visuales y objetos. La 3era parte incluye la voz y la mirada del otro; testimonios; biografías de sus miembros; reseñas; artículos sobre el grupo y un glosario. Contiene además correcciones y aclaraciones en el manuscrito

De Rueda, María de los Ángeles

Las armas peligrosas que se convirtieron en escultura

Se trata de una nota periodística en el diario El Día, del día 21 de agosto del 2005, que describe el trabajo de Lidia Burry en conjunto con el Grupo Escombros en la producción de la escultura "Cada arma destruida es una victoria de la vida sobre la muerte"

De Rueda, María de los Ángeles

La Estética de lo Roto

La unidad contiene el texto del 1er manifiesto del grupo, textos poéticos e imágenes en blanco y negro de intervenciones y obras del grupo.

De Rueda, María de los Ángeles

La Estética de lo Humano. Tercer Manifiesto

La unidad contiene los textos de los tres primeros manifiestos: La estética de lo roto (1er manifiesto); La estética de la solidaridad (2do manifiesto) y La estética de lo humano (3er manifiesto). Posee imágenes en blanco y negro de las obras e intervenciones del grupo, posee un prólogo que habla sobre el 3er manifiesto y el contexto político de la época y cierra el libro un listado de las obras e intervenciones del grupo desde 1988 al 2000.
En la tapa hay un reproducción de la obra del grupo: "Pensamiento" del año 1999.

De Rueda, María de los Ángeles

La Estética de la Solidaridad. Afiche

La unidad contiene el texto del manifiesto diagramados en tres columnas y se ccionados en los títulos del manifiesto: Sobre el arte solidartio; sobre la materia del arte solidario; sobre el artista solidario; sobre el poder, sobre la corrupción; sobre la ecología y sobre el futuro.

D'Alessandro, Horacio

La Estética de la Resistencia. Cuarto manifiesto

La unidad inicia con un prólogo y continua con un texto poético y luego el texto del 4to manifiesto. Además posee imágenes en blanco y negro de la obra del grupo: "La condición humana" del año 2003 y como viñeta en las páginas el detalle de otra de sus obras.

Resultados 1 a 15 de 51