Showing 9786 results

Archival description
Print preview View:

5897 results with digital objects Show results with digital objects

Partenón

El Partenón platense, ubicado en calle 50 y 117 del Paseo del Bosque, fue diseñado por los arquitectos Olmos y Massini y construido en 1905 como gimnasio. De estilo neoclásico, constituye una pieza única ya que es una réplica del Partenón griego. Formaba parte del conjunto del Colegio Nacional Modelo (junto con el departamento de Física y los internados, hoy facultades de Ingeniería y Ciencias Exactas) desarrollado por Joaquín V. González. Actualmente forma parte del predio de la Dirección General de Deportes de la UNLP , donde estudiantes y vecinos de la ciudad realizan actividades de gimnasia artística y destreza.
Este edificio de 350 metros cuadrados sufrió alteraciones a lo largo del tiempo, ya que a partir de 1920 pasó a funcionar como Gabinete de Física del Colegio Nacional y comenzó así a alojar los instrumentos que en ese entonces hacían del Departamento de Física de la UNLP, uno de los bastiones más prestigiosos de la ciencia argentina, tanto que el propio Albert Einstein quiso conocerlo y dar una charla durante su visita a La Plata en abril de 1925.
En las fotos de las primeras décadas del siglo pasado se ve al imponente edificio levantado en medio de una tierra donde todo estaba por hacerse. Distinto al Partenón de la Atenas de Pericles, que refleja en su arquitectura el extraordinario florecimiento cultural, de las artes y del pensamiento que alcanzó Atenas durante el siglo V a.C. y que culminó con la implantación de la democracia, el Partenón platense, más acá en el tiempo y el espacio, no tenía semejante historia ni pasado sobre sus cimientos y columnas sino una vastedad de proyectos sobre su futuro, como un desafío o como una promesa que ahora, mucho tiempo después, vuelve a cumplirse.

Fondo de Presidencia (Rectorado) UNLP

  • AR UNLP-100-AHUNLP F100
  • Fonds
  • 1905

El fondo Presidencia de la UNLP abarca documentación desde 1905 a 2008 componiéndose principalmente de expedientes (desde 1923), organigramas, fotografías (desde la década del 60), material audiovisual y otras planas. Los documentos de este fondo no se encuentran todos en el Archivo Histórico de la UNLP, sino que muchos son conservados en otras instituciones o dependencias de la Universidad. Este dato se especifica en cada caso.

Untitled

Fondo del Liceo Víctor Mercante

  • AR UNLP-1400-A-AHLVM F1400
  • Fonds
  • 1907-2025

La información que encontramos en este Archivo fue producida o guardada por las diferentes áreas del Liceo Víctor Mercante en el ejercicio de sus funciones. La información es generada por tres grandes unidades: el área del equipo de gestión (dirección, vice-dirección, secretaría académica y de extensión y regencia), el área administrativa (que comprende los departamentos de personal y alumnos, la administración, el departamento audiovisual, la biblioteca) y el área académica (departamentos docentes y de áreas académicas).
Los tipos documentales más frecuentes son: notas, correspondencia, resoluciones, ordenanzas, decretos, expedientes, planillas, libro de actas, legajos, informes, registros fotográficos, programas de estudios, entre otros.
De las 3 secciones (Equipo de gestión, Administración y Académica), algunas de las series documentales más relevantes son: Libros de calificaciones, Libros de actas de exámenes, Libros de Notas y Resoluciones de la UNLP, Reglamentos internos, Resoluciones, memos y notas internas del Liceo, Planillas de distribución del Plan de Estudios, Memorias anuales, Planes de estudios, Reformas de los planes de estudio, Libro de Actos escolares, Actividades co programáticas, Programas de estudio, Documentos relativos a la Cooperadora escolar, Actividades del Centro de Ex alumnas, recortes periodísticos, creaciones de cursos, registros fotográficos, Pruebas de Ingreso, entre otras. Algunas de las series son cerradas y otras continúan teniendo ingresos.
El cuadro de clasificación está en proceso de elaboración.

Untitled

Results 61 to 75 of 9786