Series Se1 - Partenón

Partenon 1 Partenon 2 Partenon 3 Partenon 4 Partenon 5 Partenon 6 Partenon 7 Partenon 8 Partenon 9 Plano general del Colegio Nacional Partenon 11 Partenon 12 Dibujo de la entrada principal del Partenón 13 Partenón 14 Estudiantes en el Partenón

Identity area

Reference code

AR-UNLP-DDE F-DDE-S1-Se1

Title

Partenón

Date(s)

  • 1905-1920 (Creation)

Level of description

Series

Extent and medium

Context area

Name of creator

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

El Partenón platense, ubicado en calle 50 y 117 del Paseo del Bosque, fue diseñado por los arquitectos Olmos y Massini y construido en 1905 como gimnasio. De estilo neoclásico, constituye una pieza única ya que es una réplica del Partenón griego. Formaba parte del conjunto del Colegio Nacional Modelo (junto con el departamento de Física y los internados, hoy facultades de Ingeniería y Ciencias Exactas) desarrollado por Joaquín V. González. Actualmente forma parte del predio de la Dirección General de Deportes de la UNLP , donde estudiantes y vecinos de la ciudad realizan actividades de gimnasia artística y destreza.
Este edificio de 350 metros cuadrados sufrió alteraciones a lo largo del tiempo, ya que a partir de 1920 pasó a funcionar como Gabinete de Física del Colegio Nacional y comenzó así a alojar los instrumentos que en ese entonces hacían del Departamento de Física de la UNLP, uno de los bastiones más prestigiosos de la ciencia argentina, tanto que el propio Albert Einstein quiso conocerlo y dar una charla durante su visita a La Plata en abril de 1925.
En las fotos de las primeras décadas del siglo pasado se ve al imponente edificio levantado en medio de una tierra donde todo estaba por hacerse. Distinto al Partenón de la Atenas de Pericles, que refleja en su arquitectura el extraordinario florecimiento cultural, de las artes y del pensamiento que alcanzó Atenas durante el siglo V a.C. y que culminó con la implantación de la democracia, el Partenón platense, más acá en el tiempo y el espacio, no tenía semejante historia ni pasado sobre sus cimientos y columnas sino una vastedad de proyectos sobre su futuro, como un desafío o como una promesa que ahora, mucho tiempo después, vuelve a cumplirse.

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Conditions governing reproduction

Language of material

Script of material

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Finding aids

Allied materials area

Existence and location of originals

Existence and location of copies

Related units of description

Related descriptions

Notes area

Alternative identifier(s)

Access points

Subject access points

Place access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation revision deletion

Language(s)

Script(s)

Sources

Accession area

Related subjects

Related people and organizations

Related genres

Related places