Mostrando 20 resultados

Descripción archivística
Arte pobre
Imprimir vista previa Ver :

18 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Derretimientos

Primera idea de arte ecológico proyectada por Ginzburg, donde a través de una "expedición ecológica" y por acción del fuego, pretende derretir varios témpanos antárticos desprendidos de la Barrera de Hielo.

Arte pobre - Arte ecológico - Señalamientos

Esta serie reúne un conjunto de documentos, fotografías, negativos flexibles, folletos, recortes de prensa, copias de exhibición y tiras de contacto. El investigador Fernando Davis, donante de la documentación, indica que: “La mayor parte de las fotografías constituye el único registro material de una serie de acciones artísticas realizadas por Ginzburg entre 1968 y 1972 en La Plata —en sitios como su propia casa, las calles de la ciudad, el Paseo del Bosque, el Parque Pereyra Iraola y el Cementerio, entre otros—, en la ciudad de Buenos Aires—en un baldío ubicado frente al Museo de Arte Moderno, en la Plaza del Congreso—, en una playa de Villa Gesell, en la provincia de San Luis, y en Guatapé y en Medellín (Colombia). Caracterizadas por el propio Ginzburg como arte pobre, arte ecológico y señalamientos (denominación, esta última, acuñada por Edgardo Antonio Vigo en 1968), estas acciones implicaron la deriva del cuerpo y la modificación del paisaje mediante gestos efímeros”.*

*Davis, F. (2021). El archivo de Carlos Ginzburg. Nimio, (8), e040. https://doi.org/10.24215/24691879e040

Arte pobre

Artículo de Germano Celant de febrero de 1968 traducido al español por Elena Comas de Vigo.

Acción pobre

Artículo de Germano Celant de septiembre de 1968 traducido al español por Elena Comas de Vigo.

10 ideas de arte pobre

Publicación de Carlos Ginzburg editada por Edgardo Antonio Vigo, bajo el sello de La Flaca Grabada en 1971. Comprende una serie de láminas que combinan mapas y textos en las que el artista señala intervenciones de territorios para los que proyecta diversas alteraciones.
Contiene textos de Germano Celant. Traducción del italiano por Elena Ana Comas de Vigo

Resultados 16 a 20 de 20