Showing 5 results

Archival description
Archivo de Arte - Centro de Arte - UNLP Arrese Igor, Blas Artes escénicas
Print preview View:

5 results with digital objects Show results with digital objects

Capítulo Cuerpos A banderados. Publicación digital

La publicación digital correspondiente al capítulo de Cuerpos A banderados reúne una serie de documentos de diversa procedencia: imágenes comentadas sobre lo que ha quedado de la obra, aportes de memorias fragmentadas de la artista y Susana Tale, imágenes de época en diálogo -como registros fotográficos de billetes que representan el contexto económico en el que se llevó a cabo la financiación del proyecto por Fundación Antorchas, entre otros-; recortes de diarios de época que invocan los cuerpos, la vida y la muerte; fotografías comentadas y comparadas en relación con obras de arte renacentistas. Entre los documentos escritos se destacan fichas, registros, frases y notas de voz transcriptas, realizados en el presente por el público de la obra, como aquellos producidos en el marco de la acción Si yo en silla y el público habla (septiembre a diciembre de 2019) y aportados en redes sociales y otros medios virtuales durante el año 2020; contribuciones críticas y teóricas para la edición, con autoría de Óscar Cornago, Horacio Banega, Gustavo Radice y Germán Retola; un análisis dramatúrgico de Cuerpos A banderados en función de una Nueva Codificación. La abstracción. (En proceso). Es posible encontrar documentos con otros datos, como la trayectoria artística de Catani, la ficha técnica y artística e índice de rendimiento de cantidad de ensayos, tiempos, cantidad de funciones y espectadores de la obra.
Esta heterogeneidad documental, que conforma la publicación digital, se encuentra atravesada, relacionada y vinculada conceptualmente, según Catani, por diferentes aspectos de la obra, como la trama, la escenografía, y los acontecimientos sociales, políticos y económicos del momento.

Untitled

Sin cabeza (naturaleza muerta) 2017

Carpeta que contiene fotografías del registro de la instalación teatral Sin cabeza (naturaleza muerta), de Blas Arrese Igor, presentada en la apertura del Centro de Arte de la UNLP, en octubre de 2017.
Sin cabeza surge del deseo de un grupo de artistas platenses de seguir investigando nuevos proyectos, signados por el riesgo y la búsqueda de los límites de diversos lenguajes artísticos.
La obra es una instalación teatral monocromática (blanca) que se activa en determinadas franjas horarias deviniendo en espacio de representación de la obra. Sin cabeza está estructurada en fragmentos sintéticos que no cuentan con una línea argumental clásica. Son capítulos, cuadros, números o pasajes que tienen un carácter común: hablan de la soledad, del arte, la muerte, la identidad, la historia y el futuro.
Ficha técnica:
Idea, dramaturgia y dirección: Blas Arrese Igor
Director asistente: Juan Zurueta
Actuaciones: Norma Camiña, Silvia Carrera, Juan Manuel Castiglione, Esteban Manzano y Valentín Prioretti
Música original: Pablo Toledo, Lautaro Zugbi y Estaban Manzano
Operación y diseño lumínico: Juan Zurueta
Escenografía y vestuario: Cecilia Campos
Instalación Sin cabeza: Lucas Aquiles Borzi y Blas Arrese Igor
Colaboradores artísticos técnicos: Gastón Aramburu, Sebastian Cerri, Matías Sampedro, Julio Ricciardi, Ernesto Elvira y Martina Urruty
Xilografía: Mili Rabasa

Untitled

Sin cabeza (naturaleza muerta)

Video del canal de Youtube de Hernán Arrese Igor del registro completo de la instalación teatral Sin cabeza (naturaleza muerta), de Blas Arrese Igor, presentada en el marco de la apertura del Centro de Arte de la UNLP el 6 de octubre de 2017.

Sin Cabeza

Afiche digital de la instalación teatral Sin cabeza (naturaleza muerta), de Blas Arrese Igor, presentada en la apertura del Centro de la UNlp, el 6 de octubre de 2017