Mostrando 28 resultados

Descripción archivística
Puppo, Héctor
Imprimir vista previa Ver :

11 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Arte de Sistemas en Latinoamérica. Institute of Contemporary Arts

El documento reúne registros fotográficos, un estudio preliminar sobre Las noches de San Juan, registros de obra de los artistas Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo, titulada Visión de la ciudad, exhibidos en Arte de Sistemas en Latinoamérica en el Institute of Contemporary Arts de Londres, en 1974. Además, incluye una fotografía de Pazos y Puppo en un bar de dicha ciudad.

Arte de Sistemas en Latinoamérica. Proyecto para países bananeros. Trampera. De la serie arquitectura fantástica. América Latina ‘76

El documento reúne registros fotográficos y obra entre 1976 y 1977. En primer lugar, se identifica una fotografía de la exposición Arte de Sistemas en Latinoamérica, en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. En segundo lugar, tres obras: Proyecto para países bananeros (1976), de Horacio D’ Alessandro; Trampera (1976), de Héctor Puppo y una obra de la serie Arquitectura fantástica (1977) de Luis Pazos. En tercer lugar, se presenta una fotografía de la exposición América Latina ‘76 en la Fundación Joan Miró de Barcelona, realizada en 1977.

Arte de Sistemas en Latinoamérica. Que cese el odio. Cementerio

El documento presenta tres registros fotográficos de obras y exposiciones realizadas en la década de 1970 por Héctor Puppo, Horacio D’Alessandro y Luis Pazos. El primero, da cuenta de la exposición Arte de Sistemas en Latinoamérica en Societá Civica d’Arte Moderna, en Ferrara, Italia en 1975.
El segundo, registra Que cese el odio de Héctor Puppo, realizada en 1974. El tercero y último, Cementerio, obra de Héctor Puppo, Horacio D’Alessandro y Luis Pazos, exhibida en Louisana Museum of Modern Art, de Copenhague, Dinamarca, en 1976.

Arte de Sistemas II en Latinoamérica. Louisana Museum of Modern Art. Visión de la ciudad

Registro fotográfico de la exposición Arte de Sistemas II en Latinoamérica, realizada en 1976 en el Louisiana Museum of Modern Art de Copenhague, Dinamarca.

A su vez, el documento presenta la obra Visión de la ciudad, realizada por Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo en 1974.

Arte en cambio II. Centro de Arte y Comunicación

El documento recupera un registro fotográfico de la exposición Arte en cambio II, realizada en el Centro de Arte y Comunicación en 1976. Además, se presentan la obra Fábrica de ideas y un señalador de la misma, realizada por Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo en 1976.

Centro Cultural Escombros "Arte en las Ruinas"

El documento contiene información acerca de la inauguración del Centro Cultural Escombros el 27 de mayo de 1989, en las ruinas de la calera calle 508 y camino Centenario Ringuelet. Textos e imágenes de producciones de los diferentes artistas participantes:
Virginia Alfonso
Mey Alzamora
Elisa Araujo
Francisco Auzmendi
Don Tulio Bartolini
Fernando Bedoya
Perla Benveniste
Graciela Bepre
Leopoldo Brizuela
Juan José Cafferata
Sandra Calfulaf
José Fitti Canelo
Lucía Carotenuto
Claudio Carracedo
Angela Carson
Gustavo Caso Rosendi
Eva Castell
Roberto Mario Cazeneuve
Colorete
Daniel Corigliani
Coro Universitario
Mario Daccegio
Horacio D’Alessandro
Cecilia Dalponte
Ernesto Domenech
Alejandro Dron
David Edward
Emei
Jorge Pérez Escalá
Carlos Espineda
Juan José Estevez
Diana Fainstein
Federico Fede
Oscar Ferreira
Marina Fichtenbaum
Quico García
Eduardo Gavazzi
Daniel Gismondi
Victor Gola
Alenjandro Golijov
Marcela Gómez
Hernán González
Filadelfio González Romero
Cacho Guidi
Fátima Hassan Mohamed
Rosa Lys Forti
Martín Kahan
Topo Lofeudo
Carmen Loguercio
Gabriela Luchini
Sergio MAcchi
Jessica Mairone
Percy MAirone
Marcelo Márquez
Gustavo Martínez
Alcides Martinez Portillo
Roberto E. Mobili
Horacio Orati
Juan Orella
Julio Otero Mancini
Carlos Pamparana
Luis Pazos
Juan Pezzani
Claudia Puppo
Jorge Puppo
Héctor J. Puppo
Hana Purita
Raúl Ralveroni
Mónica Rajneri
Hugo Rimada
Juan Carlos Romero
Sergio Rower
Daniel Russo
Nelda Scoltore
Dalmiro Sirabo
A.Terruzi
Eduardo Tomas
DAniel Toso
Alejandro Villanueva
Teresa Volco
Horacio Zapata
… entre otros

En el interior del tabloide encontramos 27 recuadros con contenido textual y visual que remiten a diferentes producciones visuales, poéticas y performáticas:
Presentación de las obras “Diabladas” y “Amor de Don Perlimin con Belisa en su jardín” en el Teatro de Comedia Municipal
Texto poético de Juan José Estevez
Texto y grabado de Fernando Bedoya
Texto “Una búsqueda, la reconstrucción de la imagen” de Elisa Araujo
Texto “Arte y realidad” de Hugo Rimada
Dibujo ”La Herida” Luis Pazos y Juan Carlos Romero
Texto poético de Daniel Tosso
Texto poético “Algunas ignominias y otras infidencias” de Jorge Puppo
Texto visual de David Edward
Texto e imagen de Teresa Volco
Texto de Perla Benveniste
Texto e imagen Ernesto E. Domenech
Biografía y obra de Alejandro Don
Poesía de Esteban Tómaz
Grupo performance efectos y afectos
Texto poético de Eduardo Vagazzi
Biografía de Pezzani
Texto e integrantes del grupo “Cara y seca” de Mar del Plata
Imagen y texto de Emei
Texto poético y biografía de Gustavo Caso Rosendi
Obra de Juan J. Cafferata acompañado de texto de Fidel Castro
Texto e imagen de Alcides Martinez Portillo
Fotografía de Carlos Pampará
Texto crítico e imagen de Horacio D´Alessandro
Obra de Hernán González y Ralveroni
Texto de Dalmiro Sirabo
DIbujo Virginia Alfonso
Texto de Juan Carlos Romero, “El arte desordena la vida. Los poetas de la humanidad establecen siempre el caos” (Karl Kraus)
Texto “Porqué un Centro Cultural” escrito por Grupo Escombros

Grupo Escombros

Colección Grupo Escombros

Todos los documentos de esta sección se relacionan con la actividad artística, productiva y de gestión del colectivo artístico Grupo Escombros. Los documentos corresponden a la actividad el grupo desde su fundación en 1988 hasta el año 2012.
El alcance geográfico es ciudad de La Plata y Gran La Plata y CABA.
La materia principal es las artes visuales y los tipos documentales son: catálogos, folletos, invitaciones, esquelas, cartas, fotografías, reproducciones fotográficas, etc.

Diez Años 1988-1999

La unidad consiste en un libro catálogo de 36 páginas. Contiene un compilado con textos poéticos e informativos, e imágenes en blanco y negro de las intervenciones y obras realizadas por el grupo entre 1988 y 1999.

De Rueda, María de los Ángeles

Fábrica de ideas. Centro de Arte y Comunicación

Certificado de originalidad de la obra Fábrica de ideas, realizada por Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo, que fue publicado en la gacetilla del Centro de Arte y Comunicación el 4 de junio de 1976.

Fábrica de ideas. Noticias. Centro de Arte y Comunicación

El documento reúne un registro sobre las 200 propuestas originales para artistas de Fábrica de ideas -de Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo- llevada a cabo en 1976. Además, se presenta una fotografía de Noticias, de Luis Pazos, en el Centro de Arte y Comunicación en el mismo año.

Fondo Personal Luis Pazos

  • AR UNLP-AA FP-LP(05)
  • Fondo personal
  • 1960

Luis Pazos es uno de los artistas fundamentales para pensar el desarrollo y la historia del arte argentino desde los años sesenta. Su trabajo se dedica a desafiar los límites de las prácticas artísticas en los dominios de la poesía experimental, la perfomance y las acciones en el ámbito público. Como impulsor de la vanguardia experimental platense integró el Grupo del Esmilodonte (1965), Movimiento Diagonal Cero (1966-1969), Grupo de Experiencias Estéticas (1970-1972), Grupo de los Trece (1971-1977) y Grupo Escombros (1988-2010).
Fotografías, publicaciones, escritos, libros-objeto, catálogos y recortes de prensa integran este fondo y en su devenir representan el tránsito de la obra del artista desde la poesía experimental a la investigación del cuerpo como soporte de la experiencia estética entre los años sesenta y setenta. El conjunto documental se completa con una serie de acciones del grupo Escombros realizadas entre 1998 y 2013, libros de su autoría , documentación sobre su labor periodística y producción contemporánea.

Pazos, Luis

Fondo Personal María de los Ángeles de Rueda

  • AR UNLP-FDA-AyCD-IHAAA FP-MADR(02)
  • Fondo personal
  • 1988 - 2012

El Fondo Personal María de los Ángeles de Rueda incluye distintas clases de folletos, postales, invitaciones y volantes de exposiciones; manifiestos; publicaciones; recortes de prensa; gacetillas; obra múltiple; tarjetas; textos de poesía concreta; manuscritos de libros; fotografías color soporte papel; afiches y producción intelectual de la actividad profesional de la productora del fondo sobre las actividades del Grupo Escombros entre los años 1988 y 2012.

De Rueda, María de los Ángeles

Resultados 1 a 15 de 28