Showing 121 results

Archival description
La Plata (Buenos Aires, Argentina) Image
Print preview View:

121 results with digital objects Show results with digital objects

La cabeza de cerdo

Registro de la acción realizada por Carlos Ginzburg,probablemente en 1969 ó 1970. Se acompaña de una ficha con anotaciones realizadas a mano por el artista: «Debe ser una obra de 1969/70. La cabeza de cerdo (?) fue dejada para que se pudra. 20 años más tarde, Damien Hirst realizó en Londres la misma obra!!!»

Árbol

Fotografías del señalamiento realizado por Carlos Ginzburg en la exposición «Escultura, follaje y ruidos», organizada por el Centro de Arte y Comunicación (CAyC), en la Plaza Rubén Darío, en noviembre de 1970. La exposición tuvo lugar en el marco de la Semana de Buenos Aires, organizada por la municipalidad porteña. En el reverso de una de las fotografías, un texto en tinta del artista describe el señalamiento:

«Señalicé cada uno de lo árboles con la palabra "árbol", durante el show organizado por el C.A.Y.C para la Semana de Buenos Aires en la Plaza Ruben Darío, 1970. Esta fue la primera parte de un movimiento temporal analítico que continuaría en 1971, en la misma plaza y en la misma semana, documentando sobre cada uno de los árboles lo operado el año anterior, señalizando c/u de los tronos con el término "tronco" y anunciando para el año subsiguiente la denotación "rama y hojas". La segunda parte no fue realizada en 1971 debido a la burocracia oficial, pero se realizará en 1972 y agregando la información de lo acontecido el año anterior.»

Se acompaña de una ficha con anotaciones realizadas a mano por el artista.

Ha participado en las siguientes exposiciones:

«Escultura, follaje y ruidos» organizada por el Centro de Arte y Comunicación (CAyC), en la Plaza Rubén Darío de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1970.
«Subversive Practices. Art under Conditions of Political Repression: 60s - 80s / South America / Europe» con la curaduría de Fernando Davis, en Württembergischer Kunstverein Stuttgart, Alemania, 2009.
«Arte de Sistemas. El CAyC y el proyecto de un nuevo arte regional. 1969-1977» con la curaduría de María José Herrera y Mariana Marchesi en Espacio de Arte Fundación OSDE, Buenos Aires, 2013.

Pasión

Reverso de la primera foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Denotación de la pasión situada en el corazón de acuerdo a las pautas culturales de occidente.»

Arte Platense. Panorama ‘72

Registro de la instalación realizada por Carlos Ginzburg en la exposición «Arte Platense. Panorama ’72», inaugurada el 18 de noviembre de 1972 en «La Cueva del 11», La Plata. Se conserva junto con el catálogo de la exposición diseñado por Edgardo Antonio Vigo. La muestra fue clausurada el mismo día de la inauguración por decisión del grupo de artistas participantes, ante la exigencia del propietario del local de que fueran retiradas las obras con contenido político. Se acompaña de una ficha con anotaciones realizadas a mano por el artista: «Esta es una foto de la obra expuesta en la muestra de arte platense 1972. Como te conté por teléfono, flores muertas y libros de tenor político y/o fantástico. Muy perfumado!!! Increíble haber encontrado esta foto».

Capítulo Ojos de ciervo rumanos (Audiovisual). En diálogo con Carlos Vallina

Este audiovisual combina la intervención de voz en off de Catani, sobre Ojos de ciervo rumanos, su obra teatral estrenada en el Teatro del Pueblo en Buenos Aires en 2001, y la interposición -empleando el mismo procedimiento- de Carlos Vallina, con su obra Hamlet finge, filmada en el Teatro Argentino de La Plata y estrenada en el mismo año. Teniendo como punto de partida un año de crisis para la historia argentina (2001), lxs artistas se preguntan -retomando imágenes asociadas a dicho contexto político, económico y social- por el discurrir de los tiempos y de las obras, por el entramado de relaciones arbitrarias, por la maldición de la representación teatral, por la condición inconclusa y estructura de la fragmentación, como también cuestionan desde dónde se da la conformación de la forma, la imagen y la crisis, derivando, entonces, en una nueva obra.

Untitled

Derretimientos

Primera idea de arte ecológico proyectada por Ginzburg, donde a través de una "expedición ecológica" y por acción del fuego, pretende derretir varios témpanos antárticos desprendidos de la Barrera de Hielo.

Mar

Quinta idea de arte pobre donde Ginzburg proyecta instalar en el extremo sur del Océano Pacífico las tres letras que conforman la palabra MAR.

El hilo de Ariadna en la selva subtropical de Misiones

A través de un "safari ecológico", Ginzburg proyecta internarse en la selva subtropical de Misiones y en su recorrido extender progresivamente una cuerda roja de 1000 kilómetros de longitud que atravesará "desde los cursos de agua hasta las ruinas de las Misiones Jesuíticas y entre las orquídeas, las cataratas y los millones de mariposas".

Hasta morir

Esta carpeta reúne las fotografías de registro de Hasta morir, producción de danza contemporánea del grupo Aula 20 estrenada en la apertura del Centro de Arte de la UNLP el 6 de octubre de 2017.
Este colectivo fue creado en el año 2010 desde la cátedra Trabajo Corporal I (Departamento de Música de la FDA), es un grupo de investigación y experimentación en nuevas tendencias en el campo de la danza que genera proyectos y producciones articulando con otras materias, espacios y carreras de la Facultad de Artes de la UNLP. Ha realizado proyectos en cruce con las carreras de Artes Audiovisuales, Composición Musical, Multimedia, Artes Visuales, así como con el Ensamble de Música Popular de la FDA y grupos independientes de danza y teatro de la escena platense.

Untitled

Quinteto de vientos 2017

Imágenes de la presentación del quinteto de Vientos de la UNLP, en el marco de la apertura del Centro de Arte el 6 de octubre de 2017.
El Quinteto de Vientos de la UNLP, dependiente de la Prosecretaría de Cultura, Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP fue creado en 1979 como Quinteto de Vientos de LR 11 Radio Universidad y en 1982 fue designado como conjunto oficial de la Universidad Nacional de La Plata. En el 2019 cumple sus primeros 40 años de historia con más de 4.000 actuaciones en el ámbito local, nacional e internacional.

Untitled

Ana Prada

Afiche digital de la presentación de Ana Prada en el estacionamiento del edificio de Presidencia de la UNLP, con motivo de la apertura del Centro de Arte, el 6 de octubre de 2017.

Sin Cabeza

Afiche digital de la instalación teatral Sin cabeza (naturaleza muerta), de Blas Arrese Igor, presentada en la apertura del Centro de la UNlp, el 6 de octubre de 2017

Noticias UNLP. Inauguración del Centro de Arte

En octubre de 2017, en el marco de la inauguración del Centro de Arte de la UNLP, Daniel Belinche, en aquel entonces Secretario de Arte y Cultura de la UNLP, destaca el valor y la importancia de contar, en el ámbito de la universidad, con un espacio de estas características, tanto para la producción artística como para el acceso y disfrute de toda la comunidad.

Results 76 to 90 of 121