Showing 20 results

Archival description
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) Image
Print preview View:

20 results with digital objects Show results with digital objects

Montaña

Registro de la acción realizada por Carlos Ginzburg en la montaña de Santa Elena, en el marco de la III Bienal Coltejer, en Medellín, Colombia, 1972. También ha participado en la exposición: «Poéticas oblicuas. Modos de contraescritura y torsiones fonéticas en la poesía experimental (1956-2016)» con la curaduría de Fernando Davis y Juan Carlos Romero. En Espacio de Arte Fundación OSDE, Buenos Aires, 2016. Se acompaña de una ficha con anotaciones realizadas a mano por el artista.

Capítulo Cuerpos A banderados. Versión audiovisual

En el marco de la edición 2021 del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) Beatriz Catani realizó un audiovisual que encuentra su punto de partida en la publicación digital (2020) perteneciente al capítulo de Cuerpos A banderados, y que forma parte del Proyecto Atlas (de) las obras perdidas. Propone, de esta manera, volver a pensar hoy las obras a través de la memoria y de la reflexión de artistas y del público, entablando diálogos -más directos o más sesgados- con nuestro tiempo.
Este video -producido por el Archivo de Arte, dirigido por Beatriz Catani y editado por Marcos Migliavacca-, se aloja en el Archivo de Arte y conformó la segunda instancia de un conjunto de actividades complementarias, entre las cuales se destacan activaciones escénicas y charlas, llevadas a cabo en el Centro de Arte UNLP. La presentación se realizó el 1 de marzo de 2021 a través de una conversación entre la artista, Óscar Cornago, Horacio Banega, Gustavo Radice, Germán Retola, Susana Tale y Natalia Giglietti quienes dialogaron desde diferentes perspectivas sobre la investigación del archivo de la escritora y directora de teatro.
Ficha técnica
Dirección: Beatriz Catani
Edición de sonido e imagen: Marcos Migliavacca
Producción: Archivo de Arte. Centro de Arte de la UNLP

Untitled

Cosas como si nunca. La botánica de los fantasmas (Capítulo cuatro)

El capítulo cuatro de Agustina Muñoz, se presenta como una memoria propia de una obra, en la cual retumban voces de Cosas como si nunca, de Beatriz Catani.
Una crónica del siglo XIX, del Teatro Cervantes, de un hijo y de su madre, que recorren -en este audiovisual como un tejido único- escenarios y personajes que remiten a la historia nacional Argentina. Editado por Natalia Labaké.

Untitled

Capítulo Ojos de ciervo rumanos (Audiovisual) con Luis Pazos y Graciela Taquini

Esta pieza audiovisual pone en diálogo imágenes y sonidos de las obras Transformaciones de masas en vivo y Ciudad poseída por los demonios, de Luis Pazos, y Quebrada, de Graciela Taquini. Es fruto de conversaciones llevadas a cabo durante el año 2021 con la presencia de les artistes y con la asistencia de Alejandra Ceriani.
Se presenta como una reafirmación de una continuidad temporal, donde se ponen en juego campos en común, cuestiones narrativas, ideológicas y/o formales.

La naturaleza emerge

Artículo de Germano Celant, publicado originalmente en 1969 en el número 339-340 de Casabella. Rivista di architettura e urbanistica, dirigida por C.A. Bernasconi.
Traducción del italiano por Elena Comas de Vigo.

Untitled

Results 16 to 20 of 20