Print preview Close

Showing 53 results

Archival description
Audio
Print preview View:

53 results with digital objects Show results with digital objects

ASK04

Audio de la transmisión del Acto Homenaje a los Dr. Sergio Karakachoff y Domingo Teruggi con motivo del XX° aniversario de sus asesinatos, organizado por la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata, Prof. Ingreso. Luis J. Lima y la Presidencia de la Fundación Sergio Karakachoff, Dr. Federico Storani, el 10 de septiembre de 1996.

Untitled

Testimonio del pintor Emilio Pettoruti

El pintor argentino Emilio Pettoruti relata su vida entre 1912 y 1924, en La Plata. Nombra a artistas contemporáneos; sus recuerdos familiares, su paso por ciudades europeas y su amistad con colegas italianos y alemanes. También se refiere al devenir de sus obras y escritores que conoció en París.

Untitled

Asamblea Universitaria 1998 audio 1

Parte 1 (dura 00:36:43)

00:00:01 artística de presentación de la transmisión de la Asamblea con locución de Willy Dante

00:01:02 inicia la crónica periodística Jorge Perez desde el Salón de Actos del Colegio Nacional
00:01:25 co-conduce Daniel García. Relatan que los asambleístas están llegando al lugar y otros aspectos del acto.

00:04:49 se escucha el testimonio del vicepresidente de la U.N.L.P. Alberto Dibbern sobre el acto que está por comenzar. Un testimonio grabado previamente por los mismos periodistas

00:05:54 sigue la crónica

00:08:10 se escucha el testimonio del Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Miguel Marafuschi

00:09:47 artística de la transmisión con locución de Alicia Toledo

00:10:12 sigue la crónica periodística

00:11:49 música

00:16:08 artística de la transmisión

00:16:34 continúa la crónica periodística siempre a la espera del inicio de la Asamblea

00:17:42 se escucha el testimonio (grabado) del asambleísta estudiantil por la Facultad de Ciencias Agrarias Esteban Manis

00:18:45 cortina musical

00:18:54 crónica periodística

00:19:33 el locutor Enrique Nino abre formalmente la Asamblea y anuncia la transmisión de Radio Universidad

00:20:50 Luis Lima abre la Asamblea. Son 157 los asambleístas presentes

00:22:04 le da la palabra a la Liliana Gómez por el claustro estudiantil de la Facultad de Humanidades

00:22:18 intervención periodística

00:23:33 se anuncia a la asambleísta Alicia Kitrilakis, docente de la Facultad de Odontología

00:23:27 habla la docente. Manifiesta apoyo a la reelección del Ing. Lima

00:28:12 intervención periodística

00:28:31 ahora habla la estudiante Liliana Gómez como vocera la agrupación Franja Morada

00:29:31 el periodista Daniel García aclara que el Ing. Lima se retira de la Asamblea por
haber sido postulado para un nuevo período como presidente

00:36:42 aplausos

Untitled

Asamblea Universitaria Audio 2

Asamblea Universitaria 1998 audio 2

00:00:00 aplausos y el periodista Daniel García informando que acaba de hablar la asambleísta Liliana Gómez

00:00:11 el vicepresidente de la Universidad, Alberto Dibbern, anuncia la lectura por secretaría de la lista de oradores

00:00:26 el periodista Jorge Pérez interviene para aclarar que Dibbern quedó al frente de la Asamblea

00:00:31 el secretario de la Asamblea, Claudio Contreras, lee los nombres registrados en la lista de oradores
00:01:18 interviene el periodista Jorge Pérez, refiere que se acerca al micrófono la docente Nilda González

00:01:39 habla la asambleísta docente de la Facultad de Ciencias Naturales. Se extiende en su negativa visión de la conducción actual de la U.N.L.P. Propone como presidente al Dr. Isidoro Schalamuk. Lo fundamenta con su trayectoria.
00:13:14 aplausos / intervención periodística/ Dibbern anuncia a la siguiente oradora/ se vuelve a leer la lista de oradores inscriptos

00:14:22 habla Miriam Socolovsky de la Facultad de Bellas Artes. Ironiza sobre el lugar de la Asamblea en la vida de la Universidad. Se retrotrae muy críticamente a la Asamblea del 20 de febrero de 1996 en la que se modificó el Estatuto de la Universidad para adecuarlo a la Ley de Educación Superior.

00:26:22 aplausos / se anuncia el siguiente orador/ intervención periodística

00:26:55 habla Leslie Roberts. También se refiere a lo ocurrido en la Asamblea de 1996, se autotutela “preso por Lima” y mociona que se permita ingresar a todo el público interesado.

00:28:22 el secretario C. Contreras recuerda que la Asamblea es pública, que está siendo transmitida por Radio Universidad y que el espacio en el salón es restringido. Somete a votación la moción

00:29:59 crónica periodística mientras se vota

00:30:23 C. Contreras anuncia que los votos por la afirmativa son 40 y concluye que la moción es rechazada

00:30:34 intervención periodística/ el asambleísta Roberts solicita se cuenten los votos por la negativa

00:30:42 C. Contreras llama a levantar la mano a quienes rechacen la posibilidad de abrir indiscriminadamente el acceso al Salón

00:30:53 el secretario concluye en que el rechazo es mayoría / se pide un recuento exacto

00:31:09 crónica periodística mientras cuentan

00:31:45 C. Contreras anuncia que son 99 los votos contra la moción planteada y 5 las abstenciones

00:32:13 continúa con su intervención el estudiante que representa a la agrupación SUMA. Describe su visión de la situación política nacional. Denuncia distorsión en el concepto de extensión universitaria mediante figuras como la de servicios a terceros o creación de cooperadoras, como forma de adaptar la universidad al modelo nacional. Rechaza tanto la candidatura de L. Lima a su segunda reelección como a la postulación del Dr. Schalamuk.

00:37:20 se convoca al próximo orador Sergio Palacios / crónica

00:37:26 silencio

Untitled

Amar sin Barreras 45 entrevista a Andrés Rivera

Amar sin Barreras, producido para LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata (AM y FM), es un programa de emisión semanal, con idea y conducción del médico psiquiatra Enrique Scholnik, basado en entrevistas a autores de libros sobre historia, psicología, sexología y vínculos. Sale asimismo al aire por Radio Universidad Nacional de Luján, Radio Universidad Nacional de San Juan, Radio Universidad Nacional de Misiones, Radio Universidad Nacional de Jujuy, Radio Universidad Nacional de Catamarca, Radio Universidad Nacional de San Luis, Radio Universidad Nacional de Cuyo, Radio Universidad Nacional de Rio Cuarto, Radio Universidad Nacional de Villa Mercedes, Radio Universidad Nacional de La Rioja y Radio Antena Libre de la Universidad Nacional del Comahue. En esta emisión, el conductor entrevista al escritor Andrés Rivera sobre su novela El farmer (1996), cuyo protagonista es el personaje histórico Juan Manuel de Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires y representante de las Provincias Unidas del Rio de la Plata entre 1835 y 1852. Andrés Rivera fue un escritor y periodista argentino, su nombre real era Marcos Ribak Schatz. Nació en Buenos Aires en 1928 y falleció el 23 de diciembre de 2016 en Córdoba. Entre sus obras más notables están La revolución es un sueño eterno (1987); Ese manco Paz (2003); y El farmer editado por primera vez en 1996.

Untitled

Amar sin Barreras 123 entrevista a Martín Kohan y Silvia Arazi

Amar sin barreras, producido para LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata (AM y FM), es un programa de emisión semanal, con idea y conducción del médico psiquiatra Enrique Scholnik, basado en entrevistas a autores de libros sobre historia, psicología, sexología y vínculos. Sale asimismo al aire por Radio Universidad Nacional de Luján, Radio Universidad Nacional de San Juan, Radio Universidad Nacional de Misiones, Radio Universidad Nacional de Jujuy, Radio Universidad Nacional de Catamarca, Radio Universidad Nacional de San Luis, Radio Universidad Nacional de Cuyo, Radio Universidad Nacional de Rio Cuarto, Radio Universidad Nacional de Villa Mercedes, Radio Universidad Nacional de La Rioja y Radio Antena Libre de la Universidad Nacional del Comahue. En esta emisión, el conductor entrevista al multipremiado escritor Martín Kohan, por su cuento novela El informe de 1998. Además, el autor lee en vivo su cuento "Una pena extraordinaria" de 1998. Martín Kohan, nacido en Buenos Aires en 1967, escribió novelas como La pérdida de Laura (1993), El informe (1997) y Ciencias Morales (2007), entre otras; cuentos como "El ahogado" (2018), entre otros; y diversos ensayos. Con la actriz, cantante y escritora Silvia Arazi, nacida en Buenos Aires, el conductor del programa conversa sobre su libro La maestra de canto, publicado por Editorial Planeta.

Untitled

Archivo de la Palabra 3141 Entrevista a Raúl Castex en el programa Al calor de la Noche

Al Calor de la Noche fue un programa que emitía LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata los domingos de 21 a 23 horas. Periodístico cultural, era conducido por Edgardo Gaudini y Daniel "Lalo" Contastino. En esta emisión, entrevistan a Mariano Narciso Castex, repasan con él tanto aspectos de su vida, su trayectoria política y personal, así como la historia argentina desde la década de 1940 a la actualidad. Su labor como escritor, como docente, su mirada política y su paso por la vida religiosa. Mariano N. Castex (1932-2023) fue Doctor en Medicina y en Filosofía, psiquiatra, sacerdote jesuita, miembro de la Academia de Medicina y fundador de la Academia Nacional de Ciencias Forenses, además de militante peronista.

Untitled

Acto de asunción del presidente electo de la UNLP, Dr. Ángel Luis Plastino, 30 de mayo de 1986

Radio Universidad transmite en directo, desde el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el acto de asunción del presidente electo de la UNLP, Dr. Ángel Luis Plastino, el 30 de mayo de 1986. El locutor oficial anuncia a las autoridades presentes, entre las que se destaca el Presidente de la Nación, Raúl Alfonsín; se entona el Himno Nacional, se leen adhesiones al acto; habla el Rector Normalizador saliente Raúl Pessacq; el Secretario General saliente, Pablo Luchessi, lee el acta por la que se pone en funciones al presidente electo; el Ministro de Educación de la Nación, Carlos Alconada Aramburú, realiza una extensa reseña de la historia de la universidad pública y de lo actuado por el gobierno constitucional; finalmente, habla el Dr. Ángel Luis Plastino.

Testimonio de Atahualpa Yupanqui

El músico argentino Atahualpa Yupanqui saluda a Radio Universidad y, citando al poeta español Antonio Machado, explica su concepto de poesía popular: debe ser sentida por el pueblo aunque el autor permanezca desconocido.

Untitled

Asamblea Universitaria 1986 audio 1

Este documento sonoro es el registro de la asamblea universitaria llevada  a cabo en el Colegio Nacional donde resultó electo el Dr Angel Plastino como Presidente de la UNLP, en abril de1986 Los periodistas Horacio Gismondi, Fernado Coradazzi y Cesar Acuña están al frente de la transmisión
 Se detalla el time code, es decir la información de quiénes hablan, sobre qué tema y en qué momento
Audio 1
(duración 01:01:01)

00:00:00 el periodista Horacio Gismondi da paso a la transmisión desde el Colegio Nacional
00:00:07 otro de los periodistas refiere que el secretario general de la Universidad, Ing. Pablo Luchessi, está leyendo el estatuto según el cual se celebra y se rige la Asamblea, mientras se escucha de fondo
00:00:29 se escucha directamente al Ing. Pablo Luchessi
00:01:29 el periodista dice que el rector normalizador, Ing. Raúl Pessacq, abre la Asamblea y da paso al primer orador
00:01:45 habla un asambleísta docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Postula al Dr. Angel Plastino para presidir la UNLP
00:02:59 aplausos y cánticos favorables a la postulación del Dr. Angel Plastino
00:03:16 termina su intervención agradeciendo la labor de la gestión normalizadora
00:03:32 aplausos
00:03:48 El Ing Rául Pessacq le da la palabra al estudiante Ricardo Alora de la Facultad de Bellas Artes
00:03:59 habla el estudiante. Destaca que se realice la Asamblea, primera en los últimos veinte años, y homenajea Karakachoff, Frondizi, Achem, Ramirez, Teruggi y otras víctimas de la dictadura (1976 - 1983)
00:05:54 aplausos y cánticos de homenaje
00:06:10 se anuncia al siguiente orador/ intervención periodística
00:06:21 habla el estudiante Ariel Bolletta de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Plantea un homenaje a los reformistas que hicieron posible que la Universidad celebre nuevamente una Asamblea. Menciona a Domingo Teruggi y Sergio Karakachoff
00:07:35 aplausos
00:07:44 intervención periodística
00:07:53 cánticos de reivindicación de Sergio Karakachoff
00:08:01 sigue el orador. Plantea homenaje y agradecimiento al maestro Andrés Ringuelet / aplausos/se escucha al público/ se refiere al gobierno de Hipólito Irigoyen y al golpe que lo depuso en 1930/ aplausos/ menciona a los miembros de FORJA; al gobierno justicialista de 1946; al golpe de 1955; a la lucha por la enseñanza laica en 1958; reivindica el gobierno de Arturo Illia de 1963 a 1966; lamenta el golpe de estado de 1966; el golpe de marzo de 1976; y el lugar del movimiento estudiantil en cada una de esas circunstancias históricas / aplausos/
00:19:32 intervención periodística/ cánticos de la agrupación Franja Morada/ se da paso a estudios centrales de la Radio
00:20:21 el periodista-conductor anuncia pausa musical y tanda
00:20:51 música
00:21:35 da paso a la transmisión desde el Salón de Actos del Colegio Nacional
00:1:41 se escuchan cánticos de la Franja Morada
00:21:48 habla el asambleísta graduado de la Facultad de Ingeniería. Postula al Dr. Angel Plastino como Presidente de la UNLP / aplausos/ fundamenta la candidatura planteada/ se escucha al público /
00:25:08 el periodista da cuenta de incidentes en los pasillos del Colegio Nacional; le da paso a otro periodista, Carlos Carrizo.
00:25:20 Carrizo relata que hay estudiantes de la Escuela Superior de Periodismo que intentan entrar al Salón de Actos. Portan una bandera reclamando el pase a facultad. Refieren rotura de vidrios
00:26:14 se escucha al orador con ruidos del público de fondo. Reivindica los postulados de la Reforma de 1918
00:29:51 dialogan los periodistas sobre los incidentes que persisten
00:30:32 sigue el orador y postula al Dr. Angel Plastino / aplausos / cánticos a favor de Plastino
00:31:08 El Ing. Raúl Pessacq le da la palabra al siguiente orador
00:21:23 se escucha al docente de la Facultad de Ingeniería. Explica los objetivos según los cuales se postula para presidir la UNLP. al Ing. Luis Lima. Y menciona su trayectoria como militante estudiantil, graduado y docente.
00:36:32 El Ing RaúlPessacq le da la palabra al siguiente asambleísta
00:36:42 crónica periodística
00:36:51 habla un graduado de la Facultad de Ingeniería. Postula al Dr.Angel Plastino / aplausos /
00:38:45 habla Verónica de Medici, estudiante de la Facultad de Ciencias Exactas / el periodista detalla que hay 151 miembros presentes sobre un total de 156 / la oradora crítica a la normalización por la no anulación de concursos docentes realizados durante la dictadura y la no expulsión del interventor Guillermo Gallo. Pide un informe a la gestión normalizadora
00:41:37 se da paso al siguiente orador
00:41:47 el asambleísta Gastón Chaumeil, estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas se suma al pedido de informe a la normalización / cánticos del público
00:42:38 crónica periodística
00:43:01 el estudiante de Humanidades Guillermo Banzatto plantea la moción de que se proceda a votar / cánticos
00:43:47 crónica periodística / aplausos / sigue el orador
00:44:10 cánticos / interviene el presidente de la Asamblea, Ing. Raúl Pessacq / insultos / debate sobre el pedido de balance de la gestión y sobre la moción de pasar a votar / se vota la moción de votar y se impone esta postura / cánticos
00:46:57 el periodista confirma que se da lugar a la votación para la Presidente de la Universidad / sigue la Asamblea / se corrige: son 153 los asambleístas presentes
00:48:01 habla el estudiante de la Facultad de Bellas Artes, Daniel Belinche, de la agrupación FABA. Insiste con la rendición de cuentas por parte de la gestión normalizadora
00:50:18 cánticos del público contra el orador / crónica periodística / más disturbios con motivo del público que puja por ingresar al recinto / sigue hablando el mismo orador. Reclama incorporación de los trabajadores no docentes al cogobierno universitario. Critica la política económica del gobierno nacional
00:56:13 aplausos / intervención periodística / cánticos
00:56:50 habla nuevamente Gastón Chaumeil, de la agrupación MUECE, de la Facultad de Ciencias Económicas. Denuncia falta de proyecto educativo del gobierno nacional y pago de la deuda externa. Reclama la expulsión del interventor Gallo como docente de la UNLP. Postula al Dr. Ramón Torre Molina para presidir la Universidad.
01:00:28 intervención periodística / El Ing. Raúl Pessacq pide pasar a votar

Untitled

Asamblea Universitaria cobertura periodística audio 1996

Este documento sonoro contiene la cobertura periodística de la asamblea. A lo largo de la programación, se da cuenta de lo que ocurre en el recinto donde se lleva a cabo la asamblea y en las calles de la ciudad con el operativo policial. La asamblea se desarrolla en la Sala de Lectura de la Biblioteca Pública de la UNLP.
En estudios están Jorge Pérez y más tarde se suma Sabrina Carrasco ; Rodolfo Barros es el periodista ubicado en la Biblioteca donde se lleva a cabo la asamblea.
Daniel García está en un comienzo en el estudio y luego pasa a cubrir como movilero las circunstancias del operativo policial en la zona de Plaza Rocha y más tarde en 1 y 60, en la División Infantería de la Policía Bonaerense. Para facilitar la escucha se detalla el time code, es decir la información de quiénes hablan, sobre qué tema y en qué momento .

00:00:11 música

00:00:24 desde el estudio principal, el periodista Daniel García lee titulares de los diarios (es decir, programación habitual de la Radio, a esa hora el programa “Mañanas de Radio)
00:00:32 el periodista Jorge Pérez desde el estudio da paso al móvil a cargo de Rodolfo Barros, desde la Sala de Lectura de la Biblioteca Pública, en la Plaza Rocha.
00:01:01 Rodolfo Barros, desde el móvil describe la previa de la Asamblea (prevista para la hora 9), relata que los asambleístas presentes llegaron custodiados por la policía y reproduce entrevista al vice presidente de la UNLP Alberto Dibbern
00:02:22 se escucha la nota con el Dr. Alberto Dibbern. Destaca el operativo de seguridad, no habitual, desplegado para la concreción de la Asamblea.Enumera los artículos del Estatuto a reformar.
00:04:28 retoma el periodista Rodolfo Barros. Estima que ya está dado el quórum para comenzar
00:05:12 dialoga desde el móvil Rodolfo Barros con Jorge Perez que está en estudios
00:06:42 cierran momentáneamente el contacto con el móvil
00:06:45 Desde el móvil Rodolfo Barros toma contacto con estudios y junto a Jorge Pérez entrevistan al presidente de la Federación Universitaria de La Plata Esteban Manis quien explica la posición de la FULP y de la agrupación Franja Morada
00:10:21 despiden al entrevistado
00:10:22 sigue Rodolfo Barros en diálogo con Jorge Perez
00:11:01 se despiden momentáneamente
00:11:02 separador del programa (con locución de Alicia Toledo)
00:11:13 retoman contacto desde el móvil Rodolfo Barros con Jorge Pérez desde el estudio
00:11:26 entrevista al Ing. Lima, presidente de la UNLP. Se refieren a los hechos del jueves anterior (primer intento de sesión de la Asamblea). Además, se habla sobre las modificaciones del Estatuto a debatir y sobre la re-reelección de Lima. También, se refieren a la presunta inconstitucionalidad del proyecto de Ley de Educación Superior que impulsa el gobierno nacional
00:20:14 agradecen y despiden al entrevistado
00:20:16 despiden momentáneamente al móvil
00:20:19 institucionales del programa (con locución de Miriam Cardoso)
00:20:40 sigue el programa con la conducción de Jorge Perez
00:21:13 nuevo contacto con Rodolfo Barros desde el móvil
00:21:30 Entrevistan a Pablo Troilo, presidente del Centro de Estudiantes de Odontología. Se refieren a hechos (focos de incendio) en la Facultad relacionados con la Asamblea. Explica que avalan la re reelección de Lima.
00:25:46 cierran la entrevista
00:25:58 cierran contacto con el móvil
00:26:00 separador del programa (con locución de Miriam Cardoso)
00:26:19 crónica del periodista Daniel García desde el móvil en Plaza Rocha, en la entrada a la Biblioteca Pública. Resalta el vallado y la presencia de caballería de la policía. Dialoga con Jorge Perez.
00:30:04 separador musical
00:30:11 retoman Jorge Pérez desde el estudio en diálogo con Daniel García ubicado en Plaza Rocha. Menciona que un responsable del operativo de seguridad afirmó que había detenidos por averiguación de antecedentes, sin precisar número ni lugar de detención.
00:33:15 separador del programa (con locución de Alicia Toledo)
00:33:27 Jorge Perez da paso al móvil a cargo de Rodolfo Barros desde el interior de la Biblioteca
00:33:34 - 00:36:41 El periodista Rodolfo Barros entrevista al Prof. Héctor Granillo Fernández, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Habla sobre la Ley de Educación Superior y su apoyo a la adaptación del Estatuto de la UNLP a su texto. El periodista le pregunta sobre las alrededor de 100 personas detenidas por intentar llegar a la Plaza Rocha
00:37:10 Desde el móvil Rodolfo Barros relata que se convoca a los asambleístas a ocupar sus lugares para iniciar la sesión
00:38:19 otra entrada al mismo móvil. A punto de iniciarse la Asamblea
00:39:44 retoma J. Perez y da paso al móvil desde la calle
00:39:52 el periodista Daniel García describe la zona y la fuerte presencia policial, inclusive con caballería sobre la Plaza Rocha
00:41:29 se escucha al Presidente de la UNLP Luis Lima dando inicio al acto. Caracteriza a la Ley de Educación Superior ES aprobada en 1995 en el Congreso de la Nación. Reitera que la consideran inconstitucional, la medida de no innovar dictada por la justicia como antecedente de esta Asamblea. Justifica la reforma estatutaria que se propone y relativiza su trascendencia. Culmina dejando abierta la lista de oradores.
00:50:01 retoma la crónica desde el móvil Rodolfo Barros
00:50:24 se superpone con el primer orador. Dialogan los periodistas, Rodolfo Barros desde el recinto y Jorge Pérez otro desde el estudio.
00:50:01 separador musical. Se interrumpe
00:50:58 se retoma la transmisión desde el recinto. Se escucha la Asamblea de fondo mientras Rodolfo Barros refiere que el primer orador fue el graduado de la Facultad de Bellas Artes, Daniel Belinche solicitando el voto secreto de los asambleístas. Ahora habla el médico Amado Abraham, docente de la Facultad de Ciencias Médicas. Se menciona la preocupación por las presuntas detenciones en las inmediaciones de la Plaza Rocha. Anuncian la palabra de la estudiante de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Nancy de la Rosa
00:52:39 habla la estudiante Nancy de la Rosa en nombre de la agrupación Franja Morada. Destaca la oposición a la Ley de Educación Superior y las acciones llevadas a cabo en ese sentido: movilizaciones y toma de facultades.
00:55:32 termina la oradora y sigue la crónica periodística
00:55:52 cierran momentáneamente el móvil
00:55:55 retoma Jorge Perez desde el estudio. Denuncia el marco inusual. Da paso al móvil desde la calle Daniel García afirma haber visto la detención de tres jóvenes.
00:56:50 el móvil entrevista a la Madre de Plaza de Mayo Elvira de Triana. Denuncia detenciones arbitrarias en La Plata y en Buenos Aires
00:58:09 cierra la entrevista y continúa la crónica
00:59:12 el movilero da paso al testimonio del estudiante Rodrigo Hueso, de la Facultad de Periodismo. Propone la inclusión de los no docentes en el cogobierno de la UNLP. Califica de exagerado el operativo de seguridad desplegado.
00:01:12 sigue la crónica. Dialoga con estudios.
00:01:44 separador (con locución de Miriam Cardoso)
01:01:50 vuelven al móvil desde el recinto. Se escucha la Asamblea superpuesta a la crónica.
01:01:53 habla el orador José Sbatella, docente por la minoría de la Facultad de Ciencias Económicas. Repudia la inclusión de su nombre en una solicitada de reciente publicación
01:04:12 repudia la introducción de la re-reelección del presidente de la Universidad en la reforma estatutaria que se discute
01:05:25 crónica periodística en diálogo con el estudio que se superpone con la Asamblea
01:06:32 el dirigente de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos) Omar Núñez denuncia “despliegue inusitado” de patrulleros y policía y llama a los centros de estudiantes a denunciar detenciones
01:07:30 breve cortina musical y crónica desde estudios
01:08:10 se incorpora la periodista Sabrina Carrasco en el estudio. Da paso al móvil desde el recinto
011:08:12 Rodolfo Barros anuncia la palabra del orador por la Facultad de Derecho, docente Ramiro Perez Duhalde
01:08:31 se escucha al orador. Se refiere al texto propuesto por la presidencia de la UNLP para reformar el Estatuto
01:09:57 termina el orador
01:09:58 sigue la crónica
01:10:15 habla el Ing. Lima. Propone votar en general dicha reforma.

01:10: 53 crónica periodística. Se escucha el debate sobre la votación propuesta, si se hará en general o artículo por artículo
01:13:42 dan la palabra al asambleísta Julio César del Valle, estudiante de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Menciona las detenciones de estudiantes. Denuncia que no firmaron la solicitada pese a que sus nombres aparecieron en la publicación
01:15:09 crónica periodística
01:15:30 se escucha a una oradora sobre el modo de votación

01:16:22 la periodista Sabrina Carrasco retoma desde el estudio
01:16:41 vuelve el móvil desde la Asamblea. Se aprobó en general la reforma propuesta por el rectorado. Sigue el debate.

01:17:11 el asambleísta Insúa de la Facultad de Ciencias Médicas anuncia que se retiran mientras haya detenidos
01:17:55 crónica periodística. Dialogan Rodolfo Barros y Jorge Perez.

01:18:32 el asambleísta graduado de la Facultad de Ciencias Exactas Adolfo Sambeth también anuncia que se retiran por las detenciones. Sigue la crónica
01:59:52 se escucha al secretario general de la UNLP, Claudio Contreras, anuncia que por las detenciones tomó intervención el juez federal de turno. Y convoca al orador Pablo Autino, estudiante de Ciencias Agrarias y Forestales. Repudia el accionar policial y las detenciones pero permanecen en la Asamblea.
01:23:27 crónica periodística

01:24:32 desde el estudio dan paso al boletín informativo
01:24:42 cortina del informativo. Se corta.
01:24:48 vuelve el móvil desde el recinto.
01:25:22 habla el estudiante de Periodismo, de la agrupación peronista Rodolfo Walsh. Propone el ingreso a la universidad sin necesidad del secundario completo, la inclusión de los no docentes en el cogobierno y la creación de un consejo de planificación universitaria.
01:27:30 crónica periodística
01:29:19 nuevo contacto con el móvil desde el recinto. Ya se votaron tres artículos. Sigue el debate. Se propuso pero se desestimó por votación pasar a un cuarto intermedio hasta tanto se aclare la situación de los detenidos
01:32:05 los periodistas de Radio Universidad insisten sobre las detenciones

01:32:31 cierran contacto con el móvil
01:32:37 contacto con el móvil a cargo de Daniel García. Describe las detenciones que presenció Entrevista al dirigente de la CTA que denuncia detenciones arbitrarias, con palpación de armas, por averiguación de antecedentes. Anuncia que la CTA está denunciando ante la justicia y realizará una conferencia de prensa.
01:35:10 cierra la entrevista Daniel García
01:35:54 dialoga con Jorge Perez (desde el estudio)

01:36:10 móvil a cargo de Rodolfo Barros desde el recinto donde avanza la votación de las reformas al Estatuto
01:37:46 dialoga con Jorge Perez (en el estudio)
01:38:03 se escucha al Presidente de la UNLP sobre particulares de la reforma
01:38:36 se intercala con la crónica
01:41:08 cierra ese móvil
01:41:09 móvil desde la calle. El periodista Daniel García relata que hay cuatro tanquetas de la policía de la Provincia dispuestas en la Plaza Rocha. Comparte el testimonio del abogado de la CTA Alberto Ramírez. Responsabiliza a la Regional de la fuerza y al Presidente de la UNLP por el operativo
01:43:04 cierra la entrevista (grabada minutos antes). El periodista reitera que la policía pide documentos a los transeúntes
01:45:01 móvil desde el recinto de la Asamblea (la Sala de Lectura de la Biblioteca Pública. Se escucha al secretario general de la UNLP (brevemente). Luego la periodista Sabrina Carrasco da paso al movilero. Sigue la crónica.
01:46:26 se escucha a una asambleísta graduado de la Facultad de Humanidades, Silvio Claudio Suasnabar
01:46:37 mejora el audio. Discute y propone sobre los cambios en la representación de los graduados en los órganos de cogobierno
01:49:26 retoma la crónica desde el móvil Rodolfo Barros
01:50:41 habla el asambleísta graduado de la Facultad de Periodismo, Alejandro Verano, sobre cambios en la representación de graduados. Propone incluir en el Consejo Superior representación de las escuelas superiores.
01:53:00 culmina el graduado. El periodista retoma la crónica.

01:53:33 cierra ese móvil
01:53:34 Sabrina Carrasco da paso al móvil a cargo de Daniel García, ahora desde 1 y 60, División de Infantería de la Policía Bonaerense, ocupándose de los detenidos. Relata que ingresan concejales

01:54:26 transmite declaraciones de los concejales Iván Maidana y del concejal Hugo Constantino. Adjudican a las conducción de la Universidad la responsabilidad por las detenciones.
01:56:07 sigue Daniel García. Refiere una versión “oficial” de 150 detenidos.

01:58:09 cierran ese móvil
01:58:12 cortina musical
01:58:14 el periodista Jorge Pérez (desde el estudio) da paso al móvil desde el recinto. Rodolfo Barros explica lo que se está votando y debatiendo. Siempre la representación de los graduados en los órganos de cogobierno
02:00:31 se escucha al Presidente de la UNLP, Ing. Luis Lima
02:01:36 crónica periodística
02:01:47 habla el asambleísta Suasnabar
02:02:39 habla el Presidente de la UNLP, Ing. Luis Lima
02:03:19 cierra el móvil. Sigue Sabrina Carrasco desde estudios
02:03:49 móvil desde 1 y 60. Daniel García reproduce las declaraciones que pudo obtener de autoridades policiales así como de familiares de los detenidos presentes en el lugar
02:05:37 retoma el periodista. Refiere una situación tensa. Habría habido incidentes
02:07:02 silencio
02:20:10 fin del audio

Untitled

Entrevista a Irene Scala

Entrevista de Nelly Buscaglia e Irene Scala al Quinteto Tiempo, en un recital del grupo en el Teatro argentino de La Plata.
Duración total: 00:07:44
Fecha (según dato del papel cubre cassette: 21 de mayo de 1974)
Se escucha en primer lugar un breve intercambio de preparación (20 segundos)
Luego se presentan los integrantes del grupo:
Ariel – barítono alto
Rodolfo – tenor segundo
Eduardo – barítono bajo
Santiago – tenor primero
Alejandro – bajo

Realiza varias preguntas la periodista Nelly Buscaglia. Se refieren al origen del grupo, la
conformación, el repertorio y el significado de presentarse en La Plata.
En el minuto 00:06:22 pregunta Irene Scala sobre la evolución del repertorio.
Cierra Nelly Buscaglia y se despiden con la agenda inminente del Quinteto.
La transferencia digital plana del cassette se hizo en el archivo sonoro durante diciembre de 2024, con un casetera Kenwood en cumplimiento de los estándares internacionales de audio de la IASA.
La que se escucha aquí es una versión comprimida en formato mp3, con atenuación de ruidos, ecualización y limitación sonora.

Nelly Buscaglia es una periodista de LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata, conductora del
ciclo histórico “Mediodía” entre otros programas. “Mediodía” fue un espacio periodístico que se
emitió desde 1983 hasta 2018, dedicado a la difusión de la agenda cultural platense, cartelera
teatral, musical, actividades académicas y eventos políticos y de defensa de los derechos
humanos.

Irene Scala Irene Felisa Scala de Zuppa fue trabajadora no docente de la Facultad de Arquitectura
y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata desde marzo de 1970. Ella y su esposo, Néstor
Zuppa, eran militantes del PCML (Partido Comunista Marxista Leninista) y fueron secuestrados de
su hogar en el Barrio Norte de la Plata, en la madrugada del 24 de noviembre de 1976. Por la labor
del Equipo Argentino de Antropología Forense, pudo saberse que fue ejecutada en un operativo
fraguado, el 31 de diciembre de 1976. Su cuerpo fue exhumado del cementerio de Boulogne. La
identificación judicial se produjo en octubre del año 2011

CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

El CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA grabó en cinta magnética de carrete abierto una serie de conciertos en vivo. En la primera parte se encuentra el registro del concierto grabado en el año 1980 en el teatro Astro de La Plata con dos obras de W. A. Mozart: Quinteto en do menor K. 406 y Quinteto en sol menor k.516 . En la segunda parte se encuentra la grabación del concierto realizado en la sala Coolidge de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en Washington, en el marco del 7mo Festival Interamericano de Música de la OEA entre el 27 y el 24 de mayo de 1976. Allí se interpretaron obras de Walter Piston, José Orrego Salas y Pompeyo Camps. El cuarteto de Camps es de 1974, se titula Ciudad sin tregua y está dedicado al Cuarteto de Cuerdas de la UNLP.

Untitled

CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Carrete abierto de cinta magnética del registro del CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. En la primera parte se encuentra el registro de dos obras intepretadas por el cuarteto de SAchumann y Gianneo. En la segunda parte un conjunto de grabaciones hechas en el marco de la conferencia de Kurt Pahlen en la municipalidad de La Plata en el año 1980

Untitled

Results 1 to 15 of 53