Showing 12 results

Archival description
Grupo Escombros Item
Print preview View:

7 results with digital objects Show results with digital objects

La Ciudad del Arte

La unidad documental contiene textos descriptivos e información acerca del evento, emplazado en calle 514 y 28, Hernandez, La Plata. Presenta una cita de Carlos Quijano, y una reflexión acerca del objetivo del evento. Contiene en su interior un plano del sitio de realización del evento a doble página con imágenes blanco y negro, y en la contratapa el listado de mas 650 artistas argentinos y latinoamericanos participantes. También incluye un listado de empresas e instituciones auspiciantes y personas que colaboraron en realizar el evento.

Portada

Hoja de portada en blanco y negro. En el documento se distingue el título La corneta (1967-2004) y la identificación del sello editorial Edición Histórica. Grupo Escombros. Contiene una fotografía de Luis Pazos en la acción “La corneta” realizada en la discoteca Federico V en 1967.

Untitled

Portada La corneta

Hoja de portada impresa en blanco y negro. En el documento se distingue el título La corneta (1967-2004) y la identificación del sello editorial Edición Histórica. Grupo Escombros. Contiene una fotografía de Luis Pazos en la acción "La corneta" realizada en la discoteca Federico V en 1967.

Untitled

Escombros. Artistas de lo que queda [Press Book I]

La unidad documental contiene las secciones: "Pancartas"; "Pancartas I"; "Pancartas II"; "Mural. 'Teoría del Arte'"; "Mar de Banderas"; "Centro Cultural Escombros. Arte en las Ruinas"; "Marcha 'Cementerio'"; "Presentación del libro 'Imágenes del futuro' y del video 'Memorias de imágenes', inauguración, concurso de fotos 'Arte en las Ruinas'"; "Manifiesto 'La Estética de lo Roto'".
Cada sección contiene fotocopias en blanco y negro de notas periodísticas, de bocetos de las obras del grupo, fotografías, textos informativos, folletos, volantes, reseñas y gacetillas de los eventos producidos por el grupo.

Untitled

La corneta fundadora. Juan Carlos Romero

Prólogo escrito por Juan Carlos Romero. Incluye una comunicación epistolar de Luis Pazos que narra sobre la primera edición de "La corneta", que se presentó en 1967 con un happening en Federico V, y acerca de las derivas que se produjeron a partir de los poemas fonéticos. El texto también menciona parte de la trayectoria de Luis Pazos como artista y reflexiona sobre la importancia de su práctica artística al integrar diferentes disciplinas y establecer una cercana relación entre arte y vida.

Untitled

Texto introductorio. Luis Pazos

Texto introductorio de "La corneta (1967-2004)" escrito por Luis Pazos e impreso en blanco y negro. Incluye agradecimientos a Horacio D’Alessandro, Juan Carlos Romero, Fernando García Delgado y Héctor Rayo Puppo. Asimismo se reconoce una breve descripción sobre el contenido de los poemas fonéticos presentes en esta edición.

Untitled

Escombros. Artistas de lo que queda. Press Book II

La unidad documental contiene las secciones: "Participación: 'Rapto cultural en los escombros', 'La herida', 'Cementerio III'"; "Participación: 'III Bienal de poesía visual, experimental y alternativa (Pancartas)'. Montevideo, Uruguay"; "Convocatoria 'Recuperar', 'Escombros Greenpeace', 'Agua SOS objeto de conciencia', 'Pirámide escultura'"; "Premio a las Artes Visuales, rubro Experiencias"; ""Participación: 'Museo de Arte de Río Grande do Sul, II Encuentro Latinoamericano de Artes Plásticas' presenta la primera retrospectiva del grupo y la instalación 'Animal peligroso'"; "Participación: 'III Bienal de poesía visual, experimental y alternativa (Pancartas)'. Universidad Nacional Autónoma, México"; "Documento 'La declaración de Porto Alegre', 'II Encuentro Latinoamericano de Artes Plásticas. Porto Alegre, Brasil"; "Convocatoria ?Arte en la calle' XI Jornadas de la Crítica', obra 'Animal Peligroso'"; "Participación: 'Festival Latinoamericano de Arte en la Calle' obra 'América Latina' . Montevideo, Uruguay"; "Punto de encuentro. 'II Jornadas de Teoría e Historias de las Artes'"; "Participación: 'Encuentros en La Cumbre', '1er Encuentro Nacional de Artistas Plásticos', obras Grafittis y Manifiesto Estética de lo Roto'"; "Participación: '220-Biopsia Edgardo Vigo', obras 'Pancartas' 'Gallos ciegos III'"; "Participación: 'Libro No Indulto Obediencia Debida Punto Final', obra 'Penitentes'"; "Publicación: 'Proyectos para el desarrollo de los países bananeros según las grandes potencias'"; "Participación: 'Encuentros en La Cumbre', obra 'Gallos ciegos'"; "Convocatoria: 'Arte a la Deriva'" y "Notas en publicaciones en Grupo Escombros".
Cada sección contiene fotocopias en blanco y negro y a color de notas periodísticas, de bocetos de las obras del grupo, fotografías, textos informativos, folletos, volantes, reseñas y gacetillas de los eventos producidos por el grupo.

Untitled

La corneta fundadora. Juan Carlos Romero

Prólogo escrito por Juan Carlos Romero. Incluye una comunicación epistolar de Luis Pazos que narra sobre la primera edición de La Corneta, que se presentó en 1967 con un happening en Federico V, y acerca de las derivas que se produjeron a partir de los poemas fonéticos. El texto también menciona parte de la trayectoria de Luis Pazos como artista y reflexiona sobre la importancia de su práctica artística al integrar diferentes disciplinas y establecer una cercana relación entre arte y vida.

Untitled

XIV Bienal de San Pablo. Ay, patria mía

El presente documento da cuenta de la participación de Luis Pazos en la XIV Bienal de San Pablo (1977). Por un lado, mediante la tapa del catálogo del Grupo de los trece (Centro de Arte y Comunicación) para dicha exposición, del cual el artista formaba parte. También, hace presente distintas fotografías que registran peformances llevadas a cabo por el artista y Osvaldo Quiroga para el mismo evento.
Por otro lado, se muestra una fotografía (1982), que registra distintas banderas clavadas sobre el césped en Plaza Italia de La Plata, que contienen la inscripción ¡Ay, patria mía! El pie de foto de esta obra menciona y le atribuye la autoría a tres integrantes del Grupo Escombros: Héctor Puppo, Horacio D’Alessandro y Luis Pazos.

Texto introductorio. Luis Pazos

Texto introductorio de “La corneta” (1967-2004) escrito por Luis Pazos. Incluye agradecimientos a Horacio D’Alessandro, Juan Carlos Romero, Fernando García Delgado y Héctor Rayo Puppo. Asimismo se reconoce una breve descripción sobre el contenido de los poemas fonéticos presentes en la segunda edición.

Untitled