UDC 03 - Presentación del disco Madeja
- AR UNLP-100-A-AA F-AA(04)-S2-1-4-UDC 3
- Unidad documental compuesta
- 2017
101 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
UDC 03 - Presentación del disco Madeja
Dentro - Ciclo de danza contemporánea
Contiene fotografías de la obra Dentro en el marco de la primera edición del Ciclo de danza contemporánea organizado por la
Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP y presentado en el Auditorio de la Sede Central de la Facultad de Bellas Artes. Este solo creado y dirigido por Delfina Serra es interpretado por Eliana Giommi y fue construido, en el marco del Festival Ferviente.
Centro de Arte
Hugo Figueras - Un viaje espacial
Contiene fotografías de la presentación Un viaje espacial de Hugo Figueras, que formó parte del ciclo Bellas Artes en vivo en Planetario de la Universidad nacional de La Plata
Centro de Arte
Contiene fotografías y afiches digitales de la exposición La Universidad que no se ve. La iniciativa emprendida por la Secretaría de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de La Plata, en el año de conmemoración del centenario de la UNLP, se enmarca en un proyecto mayor denominado La Universidad que no se ve. El pasado en el presente en el que se recopilaron fotografías antiguas sobre el pasado de la institución. La exposición fue presentado en el patio de la Presidencia de la UNLP Universidad nacional de La Plata.
Centro de Arte
Registro activo - Nosotras y ellas
Contiene fotografías y afiches digitales de la exposición Nosotras y ellas. Memorias de los afectos de Natalia Suárez, Celina Torres Molina y Graciela Barreto. Formó parte del ciclo Registro activo, organizado por la Secretaría de Arte y Cultura en conjunto con los Departamentos de Plástica y de Estudios Históricos y Sociales de la Facultad de Artes.
La exposición fue presentada en el Museo de Arte y Memoria de la ciudad de La Plata.
Centro de Arte
Parte deFondo Personal Luis Pazos
La segunda edición de "La corneta", publicada en el año 2004 por Grupo Escombros, está compuesta por una carpeta de cartón con solapas que contiene 21 hojas sueltas. Incluye la portada, un texto introductorio de Luis Pazos, el prólogo escrito por Juan Carlos Romero y una página que reproduce la portada original de 1967. Contiene los poemas fonéticos que pertenecieron a la primera edición: "Sonido doble" (1966), "Pirámide" (1966), "Sonido seriado" (1967), "Repetición" (1967), "Nueva York" (1967), "Sonido blando" (1967), "¡Cuidado! Curva" (1967), "Sonido antropométrico" (1967). Asimismo, compila 8 poemas fonéticos impresos entre 1967 y 1969: "Asesinato de un presidente" (1967), "El beso" (1967), "Muerte de un astronauta" (1967), "Sonido antropométrico II" (1968), "Sonido del tiempo" (1969), "Sonido de la fama" (1969), "Reescritura fonética de 'Amor se fue'" (1969) y "Retrato fonético de Edgardo Vigo" (1969). Además, incluye "Sonido piquetero" (2004), poema fonético realizado especialmente para la publicación.
La caja contenedora fue diseñada por Horacio D’Alessandro y la edición estuvo a cargo del estudio de diseño de Héctor "Rayo" Puppo, ambos integrantes del Grupo Escombros junto con Luis Pazos.
La primera edición se imprimió en 1967 bajo el sello editorial Federico V, de los hermanos Federico y Jorge Vechiolli, fue curada por Edgardo Antonio Vigo y tuvo un tiraje de 100 ejemplares. Incluía 10 poemas fonéticos contenidos en una caja dorada de cartón con una etiqueta roja en la tapa con diferentes frases que hacían alusión al vínculo entre arte, vida y juego.
Pazos, Luis
Programa Música moldava dedicado a la música de esa provincia de la Unión Soviética. Recorrido por los onstrumentos y músicos de esa región
Radio Moscú
ПЕСНИ СОВЕТСКИХ КОМПОЗИТОРОВ (Trad. Canciones de compositores soviéticos)
Programa ПЕСНИ СОВЕТСКИХ КОМПОЗИТОРОВ (Trad. Canciones de compositores soviéticos). Se trata de una serie de 7 canciones de compositores soviéticos
Radio Moscú
ПОЕТ СОФЬЮ РОТАРУ (Trad. CANTA SOFÍA ROTARU)
Programa de radio. ПОЕТ СОФЬЮ РОТАРУ (Trad. CANTA SOFÍA ROTARU) Serie de canciones rusas interpretadas por SOFÍA ROTARU y presentadas por un locutor.
Radio Moscú
CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD
Registro del Cuarteto de cuerdas de la Universidad interpretando obras de Boccherini y Mozart en noviembre de 1966
LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata
CUARTETO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Registro del Cuarteto de cuerdas de la Universidad interpretando obras de Antonin Dvorak
LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata
Registro del Cuarteto de cuerdas de la Universidad de La Plata en 1961
LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata
Programa de música de cámara - Cuarteto de la Universidad
Registro del Cuarteto de cuerdas de la Universidad de La Plata interpretando una obra de Ravel
LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata
Registro del Cuarteto de cuerdas de la Universidad de La Plata
LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata
Recital del Quintero de Vientos de Radio Universidad
Grabación de Concierto en vivo del Quinteto de Vientos a cargo de la Radio Universidad
LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata