Mostrando 52 resultados

Descripción archivística
La Plata (Buenos Aires, Argentina) Unidad documental compuesta
Imprimir vista previa Ver :

19 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Registro del Cuarteto de cuerdas de la Universidad de La Plata en la primera parte versión grabada en 1980 - La segunda parte grabada en la Sala Coolidge de la Biblioteca del Congreso de Washington en el 7mo festival Interamericano de Música de la OEA

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Registro del Cuarteto de cuerdas de la Universidad de La Plata en la primera parte versión grabada en 1978 en la LRA Radio Nacional - La segunda parte grabada en 1980 en el Teatro Cervantes (Se infiere que en el nTeatro Nacional Cervantes de Buenos Aires)

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Cuarteto de la Universidad

Registro del Cuarteto de cuerdas de la Universidad de La Plata en el Museo (Se infiere que es el Museo de ciencias naturales de la ciudad de La Plata)

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

El árbol humano (Paisaje Naturalista)

Pieza gráfica compuesta por sobre con impresión de sello de goma en el frente, papel impreso con descripción de la obra: “Paisaje naturalista del Árbol-Hombre (un árbol con genital de caballo) desarrollado desde el 25/4/70 en el parque Pereyra Iraola (el bosque natural más importante de Sudamérica, Ruta 2 km. 34). Organiza Carlos Ginzburg”. Fotografía en blanco y negro, tomada el 25 de abril de 1970 en el Parque Pereyra Iraola, con impresión de sello de goma en el reverso. Edición múltiple.

El triunfo de la muerte

Registro de la acción realizada por Carlos Ginzburg en el Cementerio de la ciudad de La Plata, probablemente en 1969 ó 1970. Una de ellas está incorporada en un papel con texto a máquina.

Ensamble de Música Popular 2017

Imágenes de la presentación del Ensamble de Música Popular de la Facultad de Artes de la UNLP, en el marco de la apertura del Centro de Arte el 6 de octubre de 2017.
El ensamble de Música Popular es un espacio de producción musical integrado por estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Es dirigido por Manuel González Ponisio y acompañado por Leandro Pérez Quevedo en asistencia de dirección. El repertorio que aborda está vinculado a músicas y autores latinoamericanos.

Centro de Arte

Eternidad

Registro de acción en el Cementerio de La Plata. Reverso de la foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la obra: «Eternidad. Lenguaje en el cementerio. Contradicción entre la eternidad que es una palabra vacía y los muertos efectivamente finados y enterrados.»

Hasta morir

Esta carpeta reúne las fotografías de registro de Hasta morir, producción de danza contemporánea del grupo Aula 20 estrenada en la apertura del Centro de Arte de la UNLP el 6 de octubre de 2017.
Este colectivo fue creado en el año 2010 desde la cátedra Trabajo Corporal I (Departamento de Música de la FDA), es un grupo de investigación y experimentación en nuevas tendencias en el campo de la danza que genera proyectos y producciones articulando con otras materias, espacios y carreras de la Facultad de Artes de la UNLP. Ha realizado proyectos en cruce con las carreras de Artes Audiovisuales, Composición Musical, Multimedia, Artes Visuales, así como con el Ensamble de Música Popular de la FDA y grupos independientes de danza y teatro de la escena platense.

Centro de Arte

Resultados 16 a 30 de 52