Showing 5 results

Archival description
La Plata (Buenos Aires, Argentina) Vanguardia platense
Print preview View:

2 results with digital objects Show results with digital objects

Tierra

Registro del señalamiento realizado por Carlos Ginzburg en el marco de la exposición Arte de Sistemas, organizada por el Centro de Arte y Comunicación (CAyC) en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, entonces ubicado en el 9o piso de Avenida Corrientes 1530. Se acompaña de una ficha con anotaciones realizadas a mano por el artista.
Ha participado en las siguientes exposiciones:
«Arte de Sistemas», organizada por el Centro de Arte y Comunicación (CAyC). En Buenos Aires, Museo de Arte Moderno, 1971.
«Arte Nuevo en La Plata. 1960 - 1976», Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, 2007.
«Subversive Practices. Art under Conditions of Political Repression: 60s - 80s / South America / Europe» con la curaduría de Fernando Davis, en Württembergischer Kunstverein Stuttgart, Alemania, 2009. Las copias de exposición a partir de originales fotográficos del archivo, fueron realizadas para esta exposición.
«Arte de Sistemas. El CAyC y el proyecto de un nuevo arte regional. 1969-1977», con la curaduría de María José Herrera y Mariana Marchesi. En el Espacio de Arte Fundación OSDE, en Buenos Aires, 2013.
«Carlos Ginzburg. The Forgotten Vintage», Con el texto curatorial escrito por: Fernando Davis. En la galería Henrique Faria, Nueva York, 2014.
«Ecologías», con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En el Museo Sívori, Buenos Aires, 2018.

Producción artística

Esta subsección incluye documentos vinculados con la producción artística de Carlos Ginzburg. Está compuesta principalmente por el registro de intervenciones, fotografías y obras conservadas por el artista. Reúne también proyectos de obras inéditas desde los años sesenta hasta la actualidad. Por último, incluye parte de su producción contemporánea realizada en conjunto con el Centro de Arte de la UNLP y un exhaustivo registro realizado por el artista sobre su trayectoria.

Documentos profesionales, como artista visual

Esta sección reúne documentos vinculados con la actividad de Carlos Ginzburg como artista durante su trayectoria. Incluye documentos que dan cuenta de su producción artística como fotografías, anotaciones, folletos, catálogos, piezas gráficas, publicaciones y proyectos de obras. La sección también cuenta con registros de su producción contemporánea, que incluye fotografías, bocetos y dibujos. Por último, la sección incluye una serie de documentos en los que el artista registra parte de su carrera a través de la recopilación y comentarios sobre su biografía, sus obras, participación en exposiciones y numerosos recortes de prensa, reseñas y artículos publicados en distintos medios sobre su obra.

Arte pobre - Arte ecológico - Señalamientos

Esta serie reúne un conjunto de documentos, fotografías, negativos flexibles, folletos, recortes de prensa, copias de exhibición y tiras de contacto. El investigador Fernando Davis, donante de la documentación, indica que: “La mayor parte de las fotografías constituye el único registro material de una serie de acciones artísticas realizadas por Ginzburg entre 1968 y 1972 en La Plata —en sitios como su propia casa, las calles de la ciudad, el Paseo del Bosque, el Parque Pereyra Iraola y el Cementerio, entre otros—, en la ciudad de Buenos Aires—en un baldío ubicado frente al Museo de Arte Moderno, en la Plaza del Congreso—, en una playa de Villa Gesell, en la provincia de San Luis, y en Guatapé y en Medellín (Colombia). Caracterizadas por el propio Ginzburg como arte pobre, arte ecológico y señalamientos (denominación, esta última, acuñada por Edgardo Antonio Vigo en 1968), estas acciones implicaron la deriva del cuerpo y la modificación del paisaje mediante gestos efímeros”.*

*Davis, F. (2021). El archivo de Carlos Ginzburg. Nimio, (8), e040. https://doi.org/10.24215/24691879e040

Vivienda otoñal

Copia de exposición producida en 2009 para la muestra «Subversive Practices. Art under Conditions of Political Repression: 60s - 80s / South America / Europe» con la curaduría de Fernando Davis, en Württembergischer Kunstverein Stuttgart, Alemania, 2009. Otras exposiciones de las que ha participado son:
«Arte de Sistemas», organizada por el Centro de Arte y Comunicación (CAyC). En Buenos Aires, Museo de Arte Moderno, 1971.
«Sistemas, Acciones y Procesos. 1965-1975» con la curaduría de Rodrigo Alonso. En Fundación PROA, Buenos Aires, 2011.