La unidad documental contiene reseña desde 1988 hasta 1998 las obras, intervenciones y acciones artísticas del Grupo; contiene texto informativo de las convocatorias, las acciones y las muestras; textos poéticos y fotografías de las obras y acciones en blenco y negro
La unidad documental reseña las acciones, obras e intervenciones del Grupo desde julio de 1988 hasta septiembre de 1995. Contiene textos informativos y poéticos y fotografías de las acciones y las obras en blanco y negro
El Fondo Personal María de los Ángeles de Rueda incluye distintas clases de folletos, postales, invitaciones y volantes de exposiciones; manifiestos; publicaciones; recortes de prensa; gacetillas; obra múltiple; tarjetas; textos de poesía concreta; manuscritos de libros; fotografías color soporte papel; afiches y producción intelectual de la actividad profesional de la productora del fondo sobre las actividades del Grupo Escombros entre los años 1988 y 2012.
La unidad documental contiene las secciones: "Pancartas"; "Pancartas I"; "Pancartas II"; "Mural. 'Teoría del Arte'"; "Mar de Banderas"; "Centro Cultural Escombros. Arte en las Ruinas"; "Marcha 'Cementerio'"; "Presentación del libro 'Imágenes del futuro' y del video 'Memorias de imágenes', inauguración, concurso de fotos 'Arte en las Ruinas'"; "Manifiesto 'La Estética de lo Roto'". Cada sección contiene fotocopias en blanco y negro de notas periodísticas, de bocetos de las obras del grupo, fotografías, textos informativos, folletos, volantes, reseñas y gacetillas de los eventos producidos por el grupo.
Todos los documentos de esta sección se relacionan con la actividad artística, productiva y de gestión del colectivo artístico Grupo Escombros. Los documentos corresponden a la actividad el grupo desde su fundación en 1988 hasta el año 2012. El alcance geográfico es ciudad de La Plata y Gran La Plata y CABA. La materia principal es las artes visuales y los tipos documentales son: catálogos, folletos, invitaciones, esquelas, cartas, fotografías, reproducciones fotográficas, etc.
Las unidades documentales simples contienen fotocopias de los folletos, volantes, fotografías, etc. de los eventos, las exposiciones, las performances y las intervenciones del Grupo Escombros y las notas periodísticas y de crítica vinculadas.
Los documentos de la serie son publicaciones de los manifiestos redactados por el Grupo Escombros: 1-Manifiestos (incluye los primeros 3 manifiestos del grupo: Estéticva de los Roto, Estética de la Solidaridad y Estética de lo Humano); 2- Primer manifiesto La estética de lo roto (1 unidad); 3-Segundo manifiesto, La estética de la Solidaridad (3 unidades ejemplares idénticoas y un tercer ejemplar no idéntico); 4-Tercer Manifiesto, Estética de lo humano (1 unidad); 5- Cuarto Manifiesto, La Estética de la Resistencia (2 unidades ejemplares idénticos); 6- Quinto manifiesto, Estética del Anti-poder (1 unidad). Publicados entre noviembre del año 1989 y el año 2005.
El documento contiene información acerca de la inauguración del Centro Cultural Escombros el 27 de mayo de 1989, en las ruinas de la calera calle 508 y camino Centenario Ringuelet. Textos e imágenes de producciones de los diferentes artistas participantes: Virginia Alfonso Mey Alzamora Elisa Araujo Francisco Auzmendi Don Tulio Bartolini Fernando Bedoya Perla Benveniste Graciela Bepre Leopoldo Brizuela Juan José Cafferata Sandra Calfulaf José Fitti Canelo Lucía Carotenuto Claudio Carracedo Angela Carson Gustavo Caso Rosendi Eva Castell Roberto Mario Cazeneuve Colorete Daniel Corigliani Coro Universitario Mario Daccegio Horacio D’Alessandro Cecilia Dalponte Ernesto Domenech Alejandro Dron David Edward Emei Jorge Pérez Escalá Carlos Espineda Juan José Estevez Diana Fainstein Federico Fede Oscar Ferreira Marina Fichtenbaum Quico García Eduardo Gavazzi Daniel Gismondi Victor Gola Alenjandro Golijov Marcela Gómez Hernán González Filadelfio González Romero Cacho Guidi Fátima Hassan Mohamed Rosa Lys Forti Martín Kahan Topo Lofeudo Carmen Loguercio Gabriela Luchini Sergio MAcchi Jessica Mairone Percy MAirone Marcelo Márquez Gustavo Martínez Alcides Martinez Portillo Roberto E. Mobili Horacio Orati Juan Orella Julio Otero Mancini Carlos Pamparana Luis Pazos Juan Pezzani Claudia Puppo Jorge Puppo Héctor J. Puppo Hana Purita Raúl Ralveroni Mónica Rajneri Hugo Rimada Juan Carlos Romero Sergio Rower Daniel Russo Nelda Scoltore Dalmiro Sirabo A.Terruzi Eduardo Tomas DAniel Toso Alejandro Villanueva Teresa Volco Horacio Zapata … entre otros
En el interior del tabloide encontramos 27 recuadros con contenido textual y visual que remiten a diferentes producciones visuales, poéticas y performáticas: Presentación de las obras “Diabladas” y “Amor de Don Perlimin con Belisa en su jardín” en el Teatro de Comedia Municipal Texto poético de Juan José Estevez Texto y grabado de Fernando Bedoya Texto “Una búsqueda, la reconstrucción de la imagen” de Elisa Araujo Texto “Arte y realidad” de Hugo Rimada Dibujo ”La Herida” Luis Pazos y Juan Carlos Romero Texto poético de Daniel Tosso Texto poético “Algunas ignominias y otras infidencias” de Jorge Puppo Texto visual de David Edward Texto e imagen de Teresa Volco Texto de Perla Benveniste Texto e imagen Ernesto E. Domenech Biografía y obra de Alejandro Don Poesía de Esteban Tómaz Grupo performance efectos y afectos Texto poético de Eduardo Vagazzi Biografía de Pezzani Texto e integrantes del grupo “Cara y seca” de Mar del Plata Imagen y texto de Emei Texto poético y biografía de Gustavo Caso Rosendi Obra de Juan J. Cafferata acompañado de texto de Fidel Castro Texto e imagen de Alcides Martinez Portillo Fotografía de Carlos Pampará Texto crítico e imagen de Horacio D´Alessandro Obra de Hernán González y Ralveroni Texto de Dalmiro Sirabo DIbujo Virginia Alfonso Texto de Juan Carlos Romero, “El arte desordena la vida. Los poetas de la humanidad establecen siempre el caos” (Karl Kraus) Texto “Porqué un Centro Cultural” escrito por Grupo Escombros
La serie contiene documentos sobre la muestra Arte en las Ruinas, con la cual se inauguró el Centro Cultural Escombros en la localidad de Ringuelet en el mes mayo de 1989.
Las unidades documentales contienen textos, un plano del sitio de realización del evento a doble página con imágenes blanco y negro; y el listado de artistas participantes, un listado de empresas e instituciones auspisiantes y personas que colaboraron en realizar el evento.
La unidad documental contiene textos descriptivos e información acerca del evento, emplazado en calle 514 y 28, Hernandez, La Plata. Presenta una cita de Carlos Quijano, y una reflexión acerca del objetivo del evento. Contiene en su interior un plano del sitio de realización del evento a doble página con imágenes blanco y negro, y en la contratapa el listado de mas 650 artistas argentinos y latinoamericanos participantes. También incluye un listado de empresas e instituciones auspiciantes y personas que colaboraron en realizar el evento.