Fondo personal FP-MW - Fondo Personal Marcos Winograd

Área de identidad

Código de referencia

AR-UNLP-AGHFAU FP-MW

Título

Fondo Personal Marcos Winograd

Fecha(s)

  • 1928 (Creación)

Nivel de descripción

Fondo personal

Volumen y soporte

5 cajas con material bibliográfico

Área de contexto

Nombre del productor

(1928-1983)

Historia biográfica

Su actividad se desarrolla tanto en el campo profesional como en el gremial y docente. Se recibe de arquitecto en 1953 en la Universidad de Buenos Aires. Su obra más importante de este período inicial es el Hotel de Turismo de El Dorado en Misiones. En 1964 obtiene una beca para los cursos de posgrado del Centro de Recherche d'Urbanisme y la École Practique de Hautes Etudes de París. Al año es nominado cuarto lugar en el concurso de Área Central de Ashood, Israel. En 1966 recibe la mención de honor en el proyecto Área Central de Varna, Bulgaria. Fue asistente invitado al Assessorato all'Urbanistica di Bologna, Italia, para la puesta en marcha de los planos físicos de la ciudad. Muchos de esos proyectos fueron realizados en conjunto con el estudio platense Bares, Germani, García, Rubia, Sbarra, Ucar y los más importantes son el Mercado Central del Abasto, Centro Cívico de Berisso, y la Propuesta para Les Halles de París. Fue director de investigación de la Comisión Municipal de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires, en 1979. Su tarea docente la desarrollo en Buenos Aires y la Plata. En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata comienza como profesor titular de la cátedra de arquitectura en los perìodos 1965, 1966 y 1970-1976. Desde los años setenta difunde la necesidad de investigar en el campo del hábitat e inició en el medio local un área de investigación que excede los límites clásicos de la disciplina arquitectónica y se aparta de la tecnocracia de la planificación. Posee una amplia tarea de divulgación, más allá de la cátedra, lo cual se expresa en varios artículos de su autoría. Fue el impulsor principal, asesor y colaborador de la revista Obrador (1963-1964). También participó activamente en las actividades gremiales del campo profesional, como lo demuestra su larga trayectoria en la Sociedad Central de Arquitectos (SCA). Su mayor apuesta adviene en el año de su muerte 1983 con la creación de la Universidad Comunista de Buenos Aires, en la cual fue nombrado rector.

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Donación realizada por la Arq. Margarita Charrière

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso restringido, solo se puede acceder al material bibliográfico in situ.

Condiciones

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

ISDAG-FP-MW

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados