Fondo personal FP-HJP - Fondo Personal Horacio José Pereyra

Original Objeto digital not accessible

Área de identidad

Código de referencia

AR UNLP-FAHCE-BAyM-BIBHUMA FP-HJP

Título

Fondo Personal Horacio José Pereyra

Fecha(s)

  • 1915-1992 (Creación)

Nivel de descripción

Fondo personal

Volumen y soporte

518 unidades documentales
Papel.

Área de contexto

Nombre del productor

(1929-1992)

Historia biográfica

Horacio José Pereyra se graduó como profesor de Historia y Geografía en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y se desempeñó como docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) y en la Facultad de Ciencias Económicas de la misma universidad. En esta última llegó a ser decano entre 1973 y 1974.
Al regreso de su exilio retomó su cátedra de Sociología General en la FaHCE y fue coordinador de la recién creada carrera de Sociología, antes de que se formalizara su conformación como departamento de nuestra facultad. También ejerció la docencia, la investigación y la gestión institucional en la Universidad de Buenos Aires.
El prof. Pereyra desarrolló una extensa actividad profesional en el campo sociológico, tanto en nuestro país como en el exterior, participando en distintas misiones de consultoría y asistencia técnica en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otras organizaciones. Es autor de numerosos trabajos sobre historia social, política y económica argentina, entre los que se destacan El contexto estructural de la estratificación social, Algunas hipótesis para el análisis del peronismo (1945-1955) y Arturo Jauretche y el bloque de poder.

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Donación de Elsa Beatriz Pereyra, hija del prof. Pereyra.
El material que conforma el Archivo Pereyra fue depositado en marzo de 2022 en BIBHUMA por intermediación del prof. Camou, miembro de nuestra unidad académica.
Se recibieron de parte de la Sra. Pereyra 12 cajas, 22 paquetes, 7 bolsas y 1 carpeta de materiales bibliográficos y de archivo.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Los documentos del Fondo Horacio J. Pereyra incluyen originales manuscritos y mecanografiados de correspondencia, apuntes para clases, notas y trabajos académicos, contiene también recortes de prensa, periódicos y folletos, fotocopias de artículos y libros, cianocopias, fotografías sueltas, resoluciones y notas académicas, documentación personal y papeles sueltos. El fondo se encuentra procesado. Se aloja en 12 cajas de conservación y un contenedor de gran formato.

Valorización, destrucción y programación

Fondo de conservación permanente.

Acumulaciones

No previstos salvo donación.

Sistema de arreglo

El material se conserva agrupado en secciones, series y subseries identificadas durante el proceso de organización, se estableció el siguiente cuadro de clasificación:

  1. Documentación personal 1.1. Acreditaciones de identidad, tarjetas personales y papeles sueltos 1.2. Salud 1.3. Documentos familiares 1.4. Correspondencia 1.4.1. Correspondencia general 1.4.2. Correspondencia laboral 2. Fotografías 2.1. Registro fotográfico personal 2.2. Registro fotográfico de actividades académicas 3. Actividades 3.1. Académica 3.1.1. Carpetas por asignaturas 3.1.2. Carpetas por asuntos-temas 3.1.3. Programas 3.1.4. Apuntes y materiales sueltos 3.2. Gestión 4. Producción intelectual 4.1. Originales de escritos y materiales de trabajo 4.2. Textos de otros 5. Colecciones documentales 5.1. Notas y resoluciones UNLP 5.2. Notas y resoluciones otras instituciones 5.3. Materiales fuente 5.4. Recortes de prensa 5.5. Publicaciones periódicas 5.6. Documentos hallados en los libros de la biblioteca personal 6. Poemas 7. Varios

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso parcialmente restringido.

Condiciones

Véase Reglamento de la Biblioteca “Prof. Guillermo Obiols” [resolución-259-2017]

Idioma del material

  • español
  • inglés

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Escritura manuscrita y mecanografiada.

Características físicas y requisitos técnicos

El fondo se compone de documentación en papel de diferentes formatos y características, positivos fotográficos sueltos.

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

.-Consejo Internacional de Archivos. ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción Archivística. 2ª edición. Madrid, 2000
.-Consejo Internacional de Archivos. ISAAR (CPF): Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias. 2ª edición. Madrid, 2004
.-Consejo Internacional de Archivos. (ISDIAH): Norma Internacional para Describir Instituciones que custodian fondos de Archivo. 1ª edición. 2008.

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Básico

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Equipo encargado del Proyecto de Organización del Fondo "Horacio J. Pereyra", compuesto por:
Directora: Mariana Gaona
Técnica: Marina Borrell
Técnica: Victoria Calvente

Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados