Unidad documental simple 108 - El Hombre en la Humanidad (El puesto del Hombre en la Humanidad)

Área de identidad

Código de referencia

AR UNLP-FAHCE-BAyM-BIBHUMA FP-AA-108

Título

El Hombre en la Humanidad (El puesto del Hombre en la Humanidad)

Fecha(s)

  • - (Creación)

Nivel de descripción

Unidad documental simple

Volumen y soporte

Papel. 5 h.

Área de contexto

Nombre del productor

(1906-1974)

Historia biográfica

El prof. Alejandro Joaquín Amavet fue uno de los impulsores de la creación del Profesorado Superior Universitario de Educación Física en la Universidad Nacional de la Plata, y quien desarrolló y representó para los distintos actores del campo disciplinar la perspectiva que singularizó en sus inicios la formación en esta institución. Sus trabajos, editados entre 1957 y 1969, circulan entre profesores y estudiantes del Profesorado de Educación Física de la casa desde su publicación hasta la actualidad, con diferentes lecturas e inscripciones programáticas.
Nació el 5 de julio de 1906 en la Capital Federal, y falleció el 9 marzo de 1974 en esa misma ciudad. Egresó en el año 1928 como profesor de Educación Física del Ejército Argentino, más precisamente de la Escuela Militar de Gimnasia y Esgrima del Ejército, institución a cargo de la formación profesional de militares en la especialidad; por ser el
mejor egresado de la promoción se hizo acreedor del premio “Ministro de Guerra”, distinción que fue considerada para que esa institución se
convirtiera en su primer destino e iniciara allí su amplia y meritoria carrera docente.
Entre los años 1929 y 1934, de desempeñó como profesor de las asignaturas Pedagogía de la Educación Física e Historia de la Educación Física en la Escuela Militar de Gimnasia y Esgrima. En el año 1933 fue nombrado delegado de la Dirección General de Tiro y Gimnasia de la Escuela Militar de Gimnasia y Esgrima ante la “Primera Conferencia Nacional de Asistencia Social”. En 1944, el Ejército Argentino —del que depende la Dirección General de Tiro y Gimnasia, división Educación Física— le asigna la tarea de reorganizar los contenidos de la Escuela de Educación Física de esa fuerza. Para esto, gestiona y organiza el curso de “Repetidores de Educación Física”, en el que compila trabajos denominados Pedagogía de la Educación Física junto al director Horacio Leveney y al profesor Conrado Perón.

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Documento mecanografiado.

Instrumentos de descripción

Inventario.

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Notas

Centro de Egresados de consejeros humanistas sociales. Folio: Publicaciones de Amavet en Museo Social Argentino. Denominación otorgada por Carlos Parenti.

Notas

Incluido en carpeta: "Folio 3".

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD (G). AACR 2.

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Básico

Fechas de creación revisión eliminación

Diciembre de 2022.

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

Fuentes

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados