Alcance y contenido: Se distinguen cinco recortes sobre obras y publicaciones de Luis Pazos. Uno de ellos, se compone de una fotografía del artista junto con una nota al pie sobre El dios del laberinto (1967). El resto de los recortes que conforman el documento incluyen desde la tapa del libro-objeto hasta fotografías de Pazos presentando el mismo, como accionando la obra La corneta, de 1967.
Hoja de portada impresa en blanco y negro. En el documento se distingue el título La corneta (1967-2004) y la identificación del sello editorial Edición Histórica. Grupo Escombros. Contiene una fotografía de Luis Pazos en la acción "La corneta" realizada en la discoteca Federico V en 1967.
Hoja de portada en blanco y negro. En el documento se distingue el título La corneta (1967-2004) y la identificación del sello editorial Edición Histórica. Grupo Escombros. Contiene una fotografía de Luis Pazos en la acción “La corneta” realizada en la discoteca Federico V en 1967.
La serie se compone por documentos que corresponden a la obra “La corneta” del artista Luis Pazos. Comprende tanto la segunda edición de “La corneta”, publicada en el año 2004 por Grupo Escombros, como su edición especial. Asimismo, incluye nueve unidades documentales simples que constan de poesías fonéticas y fotografías.
Texto introductorio de "La corneta (1967-2004)" escrito por Luis Pazos e impreso en blanco y negro. Incluye agradecimientos a Horacio D’Alessandro, Juan Carlos Romero, Fernando García Delgado y Héctor Rayo Puppo. Asimismo se reconoce una breve descripción sobre el contenido de los poemas fonéticos presentes en esta edición.
Prólogo escrito por Juan Carlos Romero. Incluye una comunicación epistolar de Luis Pazos que narra sobre la primera edición de "La corneta", que se presentó en 1967 con un happening en Federico V, y acerca de las derivas que se produjeron a partir de los poemas fonéticos. El texto también menciona parte de la trayectoria de Luis Pazos como artista y reflexiona sobre la importancia de su práctica artística al integrar diferentes disciplinas y establecer una cercana relación entre arte y vida.
Poema fonético realizado por Luis Pazos especialmente para la segunda edición de "La corneta" (2004). Impreso en negro. En el texto introductorio escrito por Pazos expone está dedicado a los poetas visuales argentinos.