Showing 289 results

Archival description
Fondo de Radio Universidad de La Plata
Print preview View:

152 results with digital objects Show results with digital objects

Asamblea Universitaria 1992

Elección del ingeniero Luis Julián Lima como presidente de la Universidad Nacional de La Plata
Radio Universidad Nacional de La Plata realizó la transmisión de la asamblea universitaria que, en consonancia con lo establecido en el Estatuto se celebró el sábado 18 de abril de 1992. Se llevó a cabo en el Salón de Actos del Colegio Nacional "Rafael Hernández", y en la misma se eligió al presidente de la UNLP para el período 30 de mayo de 1992 al 30 de mayo de 1995.
En la oportunidad, hubo tres candidatos a presidentes de la UNLP: ingeniero Luis Lima, ingeniero Raúl A. Pessacq y el ingeniero agrónomo Guillermo Hang. Tras algo más de cuatro horas de debate y exposiciones por parte de los asambleístas de los distintos claustros, y dos rondas de votación, resulta electo presidente el ingeniero Luis J. Lima.

Untitled

Asamblea Universitaria 1991

La Asamblea se realizó el 30 de abril de 1991, en el salón de actos del Colegio Nacional “Rafael Hernández”, convocada por el Consejo Superior con dos puntos a tratar:
1-situación presupuestaria y sus consecuencias
2-medidas a tomar en el orden interno y externo.
Fue la segunda asamblea de esta etapa democrática, la anterior había sido en 1986 con el fin de elegir al Presidente de la Universidad.
En cambio esta asamblea fue llamada debido a las urgencias económicas y al recorte de fondos que impedía el normal desenvolvimiento de la institución.
Gran parte del desarrollo de la asamblea se destina al debate de los procedimientos legales para su funcionamiento. Se resuelve entonces la aplicación del reglamento del Consejo Superior para poder avanzar en el tratamiento y resolución del orden del día.
Otra discusión fue la posibilidad de habilitar oradores que no fueran asambleístas, como el caso de los no docentes. Cabe decir que los no docentes no formaban parte de la asamblea, por lo que no tenían ni voz ni voto. No obstante, la situación presupuestaria los involucraba directamente por lo que su reclamo para participar, al menos con voz, fue uno de los puntos de la asamblea.
Constituida una comisión de escritura conformada por consejeros superiores, docentes, estudiantes y graduados, la Asamblea concluye con la aprobación de un documento único cuyos puntos principales son que el Estado Nacional debe sostener a la Universidad; la reivindicación de la Universidad reformista y autónoma y el rechazo a todo tipo de cupos y aranceles. Asimismo se opone la óptica gerencial de la educación que muestra el gobierno. Insta a la Universidad, a través de su Presidente a reclamar el presupuesto que necesita.
También se encomienda al Consejo Superior a que convoque otra asamblea en el plazo de seis meses para reformar el Estatuto de la UNLP, para entre otros cambios, incluir la representación de los trabajadores no docentes en los órganos de co-gobierno.
En el contexto político nacional (primera presidencia de Carlos Menem) comenzaban a materializarse profundas transformaciones que incluían a la educación : descentralización de los sistemas educativos y desfinanciamiento de las universidades nacionales; proyectos de cupos y arancelamiento universitarios que fueron expresamente rechazados por esta Asamblea.
El documento sonoro producido por Radio Universidad registró la transmisión de esta Asamblea así como incluyó una cobertura periodística con móviles en el lugar. El documento original son dos rollos de cinta magnética,que se digitalizaron en forma plana o sin compresión en 2024 a una frecuencia de muestreo de 48 Hz y en 32 bits.
En la restauración de los audios se aplicaron reductores de ruido, soplido y de explosiones o popeo. También se retiraron eventuales ruidos al hablar (mouth declick). Se aplicó una ecualización y compresión sonora final que incluye limitación. La transferencia se hizo mediante separación de canales, que en la mezcla final se enlazaron en formato estéreo.

Untitled

Programa Especial 42, asamblea Universitaria 1989 audio d

Este documento sonoro es el registro de la asamblea universitaria llevada a cabo en el Colegio Nacional donde resultó reelecto el Dr Angel Plastino como Presidente de la UNLP, en 1989. Los periodistas Marcela Castrogiovanni, Carlos Carrizo y César Acuña están al frente de la transmisión.
Se detalla el time code, es decir la información de quiénes hablan, sobre qué tema y en qué momento .
Audio c
(duración 00:44:40)

00:00:00 le dan la palabra al estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas de apellido Bertolotti
00:00:10 bombos y cánticos / intervención periodística
00:00:39 el orador se presenta en nombre del Movimiento de Unidad Estudiantil de Ciencias Económicas (integrado con la Juventud Universitaria Peronista y el Movimiento Universitario Intransigente). Dice que adhiere a la moción planteada por el orador anterior, referida a publicaciones de la prensa gráfica de La Plata. Luego critica la formación impartida en la UNLP y plantea un proyecto alternativo de universidad”. Postula al Lic. Roberto Gonzáles Gentile. Traza el perfil del candidato.
00:09:38 intervención periodística / se da paso al siguiente orador
00:10:32 habla el asambleísta. Apoya la reelección del Dr. Plastino
00:14:31 tiene la palabra el asambleísta que cierra la lista de oradores: el docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
00:14:40 intervención periodística
00:14:49 habla el profesor Norberto Consani / bombos, cánticos interrumpiendo / intervención periodística / el orador resalta el carácter democrático que el Dr. Plastino imprime a la conducción de la UNLP. Lo dicen en respuesta a los cánticos opositores.
00:17:33 crónica periodística / las autoridades de la Asamblea propone la integración de la junta escrutadora
00:18:37 anuncian que comenzarán a pasar a emitir el voto / crónica periodística / el secretario Marcelo Rastelli los va nombrando facultad por facultad / mientras se lacra la urna / el público se hace escuchar permanentemente / los periodistas agradecen a la empresa ENTEL que posibilita técnicamente la transmisión desde el Colegio Nacional
00:40:31 completa la votación, se procede a escrutar. Son 156 votos los emitidos. Son 104 los que requiere el Dr. Plastino para su reelección. Comienza el recuento, la mayoría para Plastino es notoria
00:44:35 fin del audio (sin que concluya el escrutinio)

Untitled

Programa Especial 42, asamblea Universitaria 1989 audio c

Este documento sonoro es el registro de la asamblea universitaria llevada a cabo en el Colegio Nacional donde resultó reelecto el Dr Angel Plastino como Presidente de la UNLP, en 1989. Los periodistas Marcela Castrogiovanni, Carlos Carrizo y César Acuña están al frente de la transmisión.
Se detalla el time code, es decir la información de quiénes hablan, sobre qué tema y en qué momento .
Audio c
(duración 00:53:50)
00:00:00 aplausos / intervención periodística / se anuncia la orador estudiante de Ciencias Exactas, Leandro Socolovsky
00:00:34 habla el asambleísta. Caracteriza ampliamente la situación presupuestaria de la Universidad
00:18:09 aplausos / ruido de barras / intervención periodística / se da paso al siguiente orador
00:19:43 habla extensamente el asambleísta / lo interrumpe el público con bombos y aplausos
00:37:38 aplausos / se da la palabra al siguiente orador / Intervención periodística
00:38:25 habla la docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Celia Agudo de Córsico. Apoya la reelección del Dr. Plastino
00:47:12 tiene la palabra el estudiante de Ciencias Económica de apellido Solá / intervención periodística
00:57:47 habla el asambleísta / lo interrumpen los bombos y cánticos / denuncia que el día anterior se había publicado en un diario local información falsa sobre candidaturas a presidir la Universidad y apoyo de agrupaciones estudiantiles
00:51:34 cánticos del público referentes a las inminentes elecciones nacionales (serían el 14 de mayo) / intervención periodística / sigue el orador. Pone a consideración la moción de repudiar la difusión de información falsa
00:52:50 la autoridad de la Asamblea aclara que la Asamblea está citada exclusivamente para elegir al siguiente Presidente. Y que el repudio y aclaración ya se realizó por el hecho de que los dichos del asambleísta salieron al aire en directo por Radio Universidad.

Untitled

Programa Especial 42, asamblea Universitaria 1989 audio b

Este documento sonoro es el registro de la asamblea universitaria llevada a cabo en el Colegio Nacional donde resultó reelecto el Dr Angel Plastino como Presidente de la UNLP, el de 1989. Los periodistas Marcela Castrogiovanni, Carlos Carrizo y César Acuña están al frente de la transmisión.
Se detalla el time code, es decir la información de quiénes hablan, sobre qué tema y en qué momento .
b
(duración 01:09:15)
00:00:00 habla el asambleísta de la Facultad de Bellas Artes, Ernesto Castillo. Celebra que se avecina la elección nacional, segunda de la recuperación democrática. Y enmarca la situación de la Universidad y del país en un nuevo orden mundial. Explicita una mirada de la Universidad, hacia dónde debe ir y cómo debe integrarse con la sociedad. Ejemplifica con la Facultad de Bellas Artes . Propone crear un cuarto claustro con los trabajadores no docentes. Propone a Roberto Rollié como candidato a Presidente.
00:25:18 se da paso al orador graduado de la Facultad de Ciencias Médicas. Resalta la inserción de la Universidad en la realidad nacional y renueva ese compromiso. Llama a votar al Dr. Plastino.
00:36:52 aplausos / se anuncia al siguiente orador
00:37:22 habla el docente de la Facultad de Ciencias Económicas. Apoya la reelección del Dr. Plastino
00:38:51 aplausos / el mismo orador fundamenta ese apoyo en la convicción reformista y democrática del Presidente de la UNLP
00:41:06 aplausos / intervención periodística
00:41:48 habla el Ing. Fernando Zárate por el claustro docente. Propone un modelo plural y participativo de conducción de la Universidad, independiente de los partidos políticos. Postula al Dr. Héctor Buschiazzo y lo fundamenta trazando su trayectoria académica y profesional.
00:49:50 aplausos / intervención periodística
00:50:19 habla por el Movimiento Nacional Reformista Ratto, estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Critica que la Universidad forma profesionales desactualizados. Apoya la reelección del Dr. Plastino.
00:56:09 intervención periodística
00:56 54 habla el asambleísta graduado de la Facultad de Ciencias Médicas, Germán Niefield, por los graduados reformistas. Apoya la reelección del Dr Plastino
00:59:19 aplausos / toma la palabra el estudiante de Ingeniería, de apellido Pitonel, por el Movimiento Estudiantil Independiente. Apoya la postulación del Dr. Héctor Buschiazzo.
01:02:34 aplausos / intervención periodística
01:03:05 habla el estudiante de la Facultad de Ciencias Naturales, de apellido Buschiazzo (hijo del postulado). Propone un debate que supere la elección de Presidente de la UNLP Por ejemplo, sobre cuestiones metodológicas y pedagógicas.
01:07:53 el público abuchea al orador / culmina la intervención sin apoyar ninguna candidatura y la califica como un aporte al debate de la Asamblea.

Untitled

Programa Especial 42, asamblea Universitaria 1989 audio a

Este documento sonoro es el registro de la asamblea universitaria llevada a cabo en el Colegio Nacional donde resultó reelecto el Dr Angel Plastino como Presidente de la UNLP, en 1989. Los periodistas Marcela Castrogiovanni, Carlos Carrizo y César Acuña están al frente de la transmisión.
Para facilitar la escucha se dividió el documento en cuatro, audios a, b, c y d. En cada uno de ellos se detalla el time code, es decir, la información de quiénes hablan, sobre qué tema y en qué momento.
Audio a
(duración 00:53:54)
00:00:00 declaraciones del candidato a presidente de la U.N.L.P. Roberto Gonzalez Gentile, por el Frente Universitario Nacional y Popular
00:01:30 la periodista M. Castrogiovanni le pregunta al candidato por la demora en el inicio de la Asamblea
00:02:07 La periodista despide al entrevistado y dialoga con el periodista César Acuña. Refieren que están entrando los últimos asambleístas. Dan paso a estudios centrales
00:02:58 la locutora Alicia Toledo devuelve la transmisión al Salón de Actos del Colegio Nacional
00:03:04 crónica periodística sobre las autoridades que encabezan la Asamblea. Intervienen los periodistas César Acuña y Carlos Carrizo
00:04:02 un locutor abre la Asamblea, menciona a las autoridades. Se entona el Himno Nacional
00:08:39 el Presidente de la Universidad anuncia que pasan lista para ratificar el número de asambleístas presentes. Lo hace el secretario general de la U.N.L.P. Marcelo Rastelli.Hay 155 presentes y 1 ausente
00:18:37 Habla el Dr. Plastino. Celebra la continuidad democrática en la Universidad y le da la palabra al asambleísta Palau
00:23:08 habla el docente de la Facultad de Odontología y propone la reelección del Dr. Plastino
00:24:31 aplausos / crónica periodística. Detalla que por haber sido postulado, Plastino se retira y pasa a presidir la Asamblea el vicepresidente de la Universidad, Ing. Iglesias
00:25:10 Iglesias le da la palabra al docente Giace, de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
00:25:33 intervención periodística / el asambleísta traza un perfil del Dr. Plastino como docente y como autoridad de la U.N.L.P. y repasa la gestión
00:37:10 propone la reelección de Plastino / aplausos / resumen periodístico / anuncian al siguiente orador
00:37:59 habla el estudiante de Bellas Artes Sebastián Guerrini en nombre de la agrupación Franja Morada. Hace un balance de la gestión que termina asociando la realidad de la Universidad con la del país, con todas sus deficiencias y sus potencialidades. Postula al dr. Plastino para encabezar un nuevo mandato.
00:52:48 aplausos / crónica periodística a cargo de Carlos Carrizo y Marcela Castrogiovanni / puntualizan que se completó la presencia de asambleístas: son 156

Untitled

Asamblea Universitaria 1986 audio 2

Este documento sonoro es el registro de la asamblea universitaria llevada  a cabo en el Colegio Nacional donde resultó electo el Dr Angel Plastino como Presidente de la UNLP, en abril de1986 Los periodistas Horacio Gismondi, Fernado Coradazzi , Cesar Acuña y Julio Villalonga están al frente de la transmisión
Se detalla el time code, es decir la información de quiénes hablan, sobre qué tema y en qué momento .
Audio 2
(Duración 00.55.04)
00:00:00 se escucha el llamado nominal para votar en la voz del secretario de la Asamblea, Ing. Pablo Luchessi, y la crónica periodística
00:02:55 se vuelve a estudios donde conduce Horacio Gismondi, da cuenta de inconvenientes de orden técnico
00:03:39 cortina musical
00:04:06 se retoma la transmisión en directo. Continúa la nominación para que pasen a votar
00:08:22 queda constituída la junta escrutadora / comienzan a llamar a votar (debían pasar al frente del Salón a dejar el voto en la única urna)
00:09:08 intervención periodística / se describe la fiscalización de la urna y su lacrado / se da paso al periodista Carlos Carrizo
00:12:06 Carrizo entrevista al Dr. Reynaldo Vanossi, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Celebra la realización de la Asamblea y manifiesta su apoyo al Dr Angel Plastino
00:14:13 sigue el periodista Fernando Coradazzi. Describe la votación facultad por facultad. Destaca la normalidad del acto
00:15:24 le da paso al periodista César Acuña. Editorializa contra el público que provocó incidentes por no poder entrar al Salón. Fernando Coradazzi devuelve la emisión a estudios.
00:17:22 sigue Horacio Gismondi desde estudios. Describe la conformación de la Asamblea y sus normas de funcionamiento
00:19:05 cortina musical
00:19:54 se escuchan, desde el recinto de la Asamblea, cánticos de la agrupación Franja Morada / alternado con la cortina musical desde el control central de la Radio
00:20:52 retoman la transmisión en directo con crónica periodística y la Asamblea de fondo
00:21:38 Carlos Carrizo entrevista al dirigente estudiantil Daniel Salomón, presidente de la FULP (Federación Universitaria de La Plata) y dirigente de la agrupación Franja Morada. Destaca la etapa democrática que se inicia en la Universidad / aumentan los cánticos del público / Salomón afirma que el pase a facultad de Periodismo es un reclamo de todo el movimiento estudiantil aunque la Asamblea no es el ámbito para plantearlo. Repudia lo que considera actitudes violentas
00:25:34 el periodista Julio Villalonga consulta al dirigente Daniel Salomón sobre la elección del rector de la Universidad Nacional de Córdoba (que había sido el día anterior)
00:27:54 retoma la crónica periodística / no cesan los cánticos, se distingue el himno de la Franja Morada / se abre la urna
00:29:26 el Dr. Blas Barletta, integrante de la junta escrutadora, anuncia que se procederá a contar los votos / crónica periodística / cuentan los sobres
00:33:20 mientras, se escuchan declaraciones del Decano de la Facultad de Arquitectura Jorge Lombardi Celebra el disenso y la convivencia. Lo entrevista el periodista Claudio Casademont
00:35:03 el periodista Fernando Coradazzi continúa la crónica / sigue el recuento de sobres
00:36:17 comienza el escrutinio / silencio de las barras por la expectativa / el público comienza a corear los votos que suma Angel Plastino (que son notoriamente mayoritarios)
00:43:20 aunque sigue el escrutinio, ya suma los votos necesarios, el periodista Fernando Coradazzi lo anuncia en el marco de la transmisión
00:44:24 Carlos Carrizo entrevista al Ing. Pablo Luchessi quien admite el resultado y califica como “día de gloria”el final del período normalizador
00:45:26 declaraciones de Marcelo Rastelli, secretario de extensión universitaria quien festeja la elección del Dr Angel Plastino
00:47:01 crónica periodística / sigue el escrutinio / son 129 los votos para el Dr Angel Plastino / gran algarabía en el público / destacan la presencia de medios platenses y nacionales cubriendo la Asamblea
00:49:21 El Dr. Angel Plastino obtiene 135 votos, Luis Lima 10 y 9 el Dr. Ramón Torres Molina. Corrigen los periodistas: son 134 los votos para el Dr Angel Plastino
00:51:58 El Ing. Raúl Pessacq anuncia oficialmente el resultado / aplausos / dan paso a estudios
00:52:59 vuelven al recinto de la Asamblea con breves declaraciones del Dr. Ángel Plastino, a través de Carlos Carrizo / los periodistas describen los saludos y abrazos entre las autoridades
00:54:18 el Presidente electo Dr. Ángel Plastino se dirige a la Asamblea
00:55:04 fin del audio

Untitled

Asamblea Universitaria 1986 audio 1

Este documento sonoro es el registro de la asamblea universitaria llevada  a cabo en el Colegio Nacional donde resultó electo el Dr Angel Plastino como Presidente de la UNLP, en abril de1986 Los periodistas Horacio Gismondi, Fernado Coradazzi y Cesar Acuña están al frente de la transmisión
 Se detalla el time code, es decir la información de quiénes hablan, sobre qué tema y en qué momento
Audio 1
(duración 01:01:01)

00:00:00 el periodista Horacio Gismondi da paso a la transmisión desde el Colegio Nacional
00:00:07 otro de los periodistas refiere que el secretario general de la Universidad, Ing. Pablo Luchessi, está leyendo el estatuto según el cual se celebra y se rige la Asamblea, mientras se escucha de fondo
00:00:29 se escucha directamente al Ing. Pablo Luchessi
00:01:29 el periodista dice que el rector normalizador, Ing. Raúl Pessacq, abre la Asamblea y da paso al primer orador
00:01:45 habla un asambleísta docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Postula al Dr. Angel Plastino para presidir la UNLP
00:02:59 aplausos y cánticos favorables a la postulación del Dr. Angel Plastino
00:03:16 termina su intervención agradeciendo la labor de la gestión normalizadora
00:03:32 aplausos
00:03:48 El Ing Rául Pessacq le da la palabra al estudiante Ricardo Alora de la Facultad de Bellas Artes
00:03:59 habla el estudiante. Destaca que se realice la Asamblea, primera en los últimos veinte años, y homenajea Karakachoff, Frondizi, Achem, Ramirez, Teruggi y otras víctimas de la dictadura (1976 - 1983)
00:05:54 aplausos y cánticos de homenaje
00:06:10 se anuncia al siguiente orador/ intervención periodística
00:06:21 habla el estudiante Ariel Bolletta de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Plantea un homenaje a los reformistas que hicieron posible que la Universidad celebre nuevamente una Asamblea. Menciona a Domingo Teruggi y Sergio Karakachoff
00:07:35 aplausos
00:07:44 intervención periodística
00:07:53 cánticos de reivindicación de Sergio Karakachoff
00:08:01 sigue el orador. Plantea homenaje y agradecimiento al maestro Andrés Ringuelet / aplausos/se escucha al público/ se refiere al gobierno de Hipólito Irigoyen y al golpe que lo depuso en 1930/ aplausos/ menciona a los miembros de FORJA; al gobierno justicialista de 1946; al golpe de 1955; a la lucha por la enseñanza laica en 1958; reivindica el gobierno de Arturo Illia de 1963 a 1966; lamenta el golpe de estado de 1966; el golpe de marzo de 1976; y el lugar del movimiento estudiantil en cada una de esas circunstancias históricas / aplausos/
00:19:32 intervención periodística/ cánticos de la agrupación Franja Morada/ se da paso a estudios centrales de la Radio
00:20:21 el periodista-conductor anuncia pausa musical y tanda
00:20:51 música
00:21:35 da paso a la transmisión desde el Salón de Actos del Colegio Nacional
00:1:41 se escuchan cánticos de la Franja Morada
00:21:48 habla el asambleísta graduado de la Facultad de Ingeniería. Postula al Dr. Angel Plastino como Presidente de la UNLP / aplausos/ fundamenta la candidatura planteada/ se escucha al público /
00:25:08 el periodista da cuenta de incidentes en los pasillos del Colegio Nacional; le da paso a otro periodista, Carlos Carrizo.
00:25:20 Carrizo relata que hay estudiantes de la Escuela Superior de Periodismo que intentan entrar al Salón de Actos. Portan una bandera reclamando el pase a facultad. Refieren rotura de vidrios
00:26:14 se escucha al orador con ruidos del público de fondo. Reivindica los postulados de la Reforma de 1918
00:29:51 dialogan los periodistas sobre los incidentes que persisten
00:30:32 sigue el orador y postula al Dr. Angel Plastino / aplausos / cánticos a favor de Plastino
00:31:08 El Ing. Raúl Pessacq le da la palabra al siguiente orador
00:21:23 se escucha al docente de la Facultad de Ingeniería. Explica los objetivos según los cuales se postula para presidir la UNLP. al Ing. Luis Lima. Y menciona su trayectoria como militante estudiantil, graduado y docente.
00:36:32 El Ing RaúlPessacq le da la palabra al siguiente asambleísta
00:36:42 crónica periodística
00:36:51 habla un graduado de la Facultad de Ingeniería. Postula al Dr.Angel Plastino / aplausos /
00:38:45 habla Verónica de Medici, estudiante de la Facultad de Ciencias Exactas / el periodista detalla que hay 151 miembros presentes sobre un total de 156 / la oradora crítica a la normalización por la no anulación de concursos docentes realizados durante la dictadura y la no expulsión del interventor Guillermo Gallo. Pide un informe a la gestión normalizadora
00:41:37 se da paso al siguiente orador
00:41:47 el asambleísta Gastón Chaumeil, estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas se suma al pedido de informe a la normalización / cánticos del público
00:42:38 crónica periodística
00:43:01 el estudiante de Humanidades Guillermo Banzatto plantea la moción de que se proceda a votar / cánticos
00:43:47 crónica periodística / aplausos / sigue el orador
00:44:10 cánticos / interviene el presidente de la Asamblea, Ing. Raúl Pessacq / insultos / debate sobre el pedido de balance de la gestión y sobre la moción de pasar a votar / se vota la moción de votar y se impone esta postura / cánticos
00:46:57 el periodista confirma que se da lugar a la votación para la Presidente de la Universidad / sigue la Asamblea / se corrige: son 153 los asambleístas presentes
00:48:01 habla el estudiante de la Facultad de Bellas Artes, Daniel Belinche, de la agrupación FABA. Insiste con la rendición de cuentas por parte de la gestión normalizadora
00:50:18 cánticos del público contra el orador / crónica periodística / más disturbios con motivo del público que puja por ingresar al recinto / sigue hablando el mismo orador. Reclama incorporación de los trabajadores no docentes al cogobierno universitario. Critica la política económica del gobierno nacional
00:56:13 aplausos / intervención periodística / cánticos
00:56:50 habla nuevamente Gastón Chaumeil, de la agrupación MUECE, de la Facultad de Ciencias Económicas. Denuncia falta de proyecto educativo del gobierno nacional y pago de la deuda externa. Reclama la expulsión del interventor Gallo como docente de la UNLP. Postula al Dr. Ramón Torre Molina para presidir la Universidad.
01:00:28 intervención periodística / El Ing. Raúl Pessacq pide pasar a votar

Untitled

Asamblea Universitaria 1986

Radio Universidad transmite en directo desde el salón de actos del Colegio Nacional "Rafael Hernández", la primera Asamblea Universitaria convocada para elegir presidente de la UNLP, luego de la normalización encabezada en esta institución por el ingeniero Raúl Pessacq.
Se lee el estatuto para dejar establecido el funcionamiento del cuerpo; luego, con el correr de la lista de oradores, se recuerda y homenajea a los estudiantes y trabajadores universitarios víctimas de la última dictadura; se destaca la labor de la gestión normalizadora; se reivindica la lucha reformista; se postula al Dr. Angel Luis Plastino, al ingeniero Luis Julián Lima y al abogado Ramón Torres Molina como candidatos para la presidencia; se fijan objetivos como la excelencia académica, la democratización de la universidad y la relación con la comunidad; también se registran algunos incidentes por el reclamo de estudiantes de la Escuela Superior de Periodismo de pasar a facultad y por la falta de espacio en el salón para que ingresaran todos los que acudieron a la asamblea.
También se critica la no revisión de los concursos docentes realizados durante la saliente dictadura y la no expulsión automática de autoridades y docentes del mismo período; se exige un informe de lo actuado entre enero de 1984 y la fecha.
Se aprueba la moción de pasar a la votación por la presidencia. Se pasa lista, con 153 asambleístas presentes del total de 156, se vota y se escruta la votación. Resulta electo el doctor Ángel Luis Plastino con 134 votos, y allí pronuncia unas palabras a la Asamblea.

Untitled

Results 1 to 15 of 289