- AR UNLP-1400-A-AHLVM F1400-S2SADM-Ss1DMA-Se1REGFOT
- Series
- 1907-2007
Part of Fondo del Liceo Víctor Mercante
5919 results with digital objects Show results with digital objects
Part of Fondo del Liceo Víctor Mercante
Part of Fondo del Liceo Víctor Mercante
Las colección contiene: fotografías que dan cuenta del desarrollo de las actividades en el colegio desde la fundación (se presume que algunas de ellas fueron tomadas por la propia Cortelezzi) junto a otras tomadas durante su gestión como directora; documentación que reconstruye la normativa entre 1907 y 1920; listados del personal docente y no docente desde 1907; fragmentos de expedientes internos que permiten reconstruir el debate suscitado por la enseñanza de alemán en pleno ascenso del nazismo; recortes de prensa, entre otros. El prolífico paso de Cortelezzi por el Liceo, puede leerse a través de esos documentos.
Untitled
Part of Fondo del Liceo Víctor Mercante
Part of Fondo del Liceo Víctor Mercante
Departamento de medios audiovisuales
Part of Fondo del Liceo Víctor Mercante
Registros de exámenes complementarios
Víctor Mercante junto al cuerpo docente del Liceo c.1907
Part of Fondo del Liceo Víctor Mercante
Part of Fondo del Liceo Víctor Mercante
Dirección, vicedirección y secretaría
Part of Fondo del Liceo Víctor Mercante
Part of Fondo del Liceo Víctor Mercante
Part of Fondo del Liceo Víctor Mercante
Borrador Ordenanza de creación del Colegio de señoritas
Part of Fondo del Liceo Víctor Mercante
Próximo a cumplir 120 años, el Liceo Víctor Mercante nace como Colegio de Señoritas por Ordenanza del Consejo Superior del 12 de marzo de 1907, constituyéndose en uno de los cuatro colegios del Sistema de Pregrado de la UNLP. La ordenanza de creación, proyectada por el Presidente de la Universidad Joaquín V. González, fundamenta que “la instrucción secundaria de la mujer es un problema ya resuelto por las naciones más civilizadas, y es obra patriótica propender a su mayor perfeccionamiento mental, puesto que comparte con el hombre en la ciencia, en las artes, en la educación, en la familia y en la sociedad, funciones que exigen aptitudes y criterios progresivamente cultivados”.
De esta manera, la creación de un colegio secundario sólo para “señoritas” aseguraba la posibilidad de que las mujeres de comienzo del siglo XX pudieran aspirar en mayor número a seguir una carrera universitaria, a la vez que se constituía como un lugar de prácticas docentes e innovación pedagógica.
En esta primera etapa, el Liceo dependía de la Dirección de la Sección Pedagógica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, ejercida por el profesor Víctor Mercante, a quien se le encargó la organización del nuevo Colegio. Entre sus docentes, contó con destacadas figuras de la vida política, científica y cultural del país: Alicia Moreau de Justo, Juana y Sarah Cortelezzi, Sofía Dieckmann, Delia Etcheverry, entre otros.
En 1907 ingresaron 58 alumnas. Diez años después, la matrícula era de 345 estudiantes.
Untitled
Feminismos contemporáneos- LVM
Part of Fondo del Liceo Víctor Mercante
Las imágenes seleccionadas para la colección de Afiches de Feminismos Contemporáneos recorren los inicios del Colegio de señoritas creado en 1907 hasta entrados los años 70.
Untitled
Part of Fondo del Liceo Víctor Mercante
Primer plantel docente, con la presencia del profesor Víctor Mercante, director de la Sección Pedagógica de la Universidad que estaba a cargo del Liceo, la profesora Alicia Moreau de Justo, y la profesora Juana Cortelezzi (sentada primera a la izquierda), entre otros. Año 1908.
Untitled