- AR UNLP-1400-A-AHLVM F1400-S1EG-Ss5-Se1CD-JC-JC18
- Unidad documental simple
- 1937
Parte deFondo del Liceo Víctor Mercante
Clase de cocina. Año 1937.
5922 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deFondo del Liceo Víctor Mercante
Clase de cocina. Año 1937.
Parte deFondo del Liceo Víctor Mercante
Alumnas en la clase de cocina. Año 1937.
CODECE - Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales
Sin título
Amar sin barreras, fue un programa radiofónico de entrevistas a personalidades de la cultura. Fue producido para LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata (AM y FM), se emitió en forma semanal, con idea y conducción del médico psiquiatra Enrique Scholnik. También se transmistió en forma paralela por Radio Universidad Nacional de Luján, Radio Universidad Nacional de San Juan, Radio Universidad Nacional de Misiones, Radio Universidad Nacional de Jujuy, Radio Universidad Nacional de Catamarca, Radio Universidad Nacional de San Luis, Radio Universidad Nacional de Cuyo, Radio Universidad Nacional de Rio Cuarto, Radio Universidad Nacional de Villa Mercedes, Radio Universidad Nacional de La Rioja y Radio Antena Libre de la Universidad Nacional del Comahue. Todas emisoras integrantes de la Red de Radios Universitarias.
LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata
Colección Archivo de la Palabra
LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata
Colección de la Comisión Provincial por la Memoria - Documentos sobre ATULP
Comisión Provincial por la Memoria
Colección de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN)
Colección de planos de Samay Huasi
Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Dirección General de Arquitectura
Colección de Publicaciones de Arte Impreso
La colección está compuesta por publicaciones de arte impreso, ya sean fanzines, libros, fotolibros, libros de artista, etcétera, realizados por pequeñas editoriales y artistas. La colección hace foco en la producción editorial contemporánea vinculada a la imagen, en su mayoría proveniente de la ciudad de Buenos Aires y La Plata. Los ejemplares presentes en la colección han sido producidos por editoriales que se constituyen como proyectos artísticos en sí mismos, con discursos estéticos y conceptuales particulares. Suelen ser autogestivos y manifiestan un particular interés por la exploración de las técnicas de impresión y por los formatos. Los tipos de contenido que muestran pueden ser fotografías, ilustraciones, collages, poesía visual, tipografías y grabados, entre otros.
Centro de Arte