Mostrando 236 resultados

Descripción archivística
Archivo de Arte - Centro de Arte - UNLP La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Imprimir vista previa Ver :

119 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Hielo en la tierra (Paisaje Naturalista)

Papel impreso con descripción de la acción Hielo en la tierra (Paisaje Naturalista), desarrollada por Carlos Ginzburg el 7 de marzo de 1970 en el Cementerio de la Ciudad de La Plata y tres fotografías b/n. Una fotografía (1) tiene una impresión de sello de goma en el reverso. Otra (2) tiene un texto manuscrito del artista en tinta en el reverso que dice: «Artista para la muerte, posando en la obra ‘Hielo en la tierra’». El volante impreso y la fotografía con impresión de sello de goma (2) probablemente circularon en un sobre, como otras piezas gráficas realizadas por Ginzburg durante 1970.

La cabeza de cerdo

Registro de la acción realizada por Carlos Ginzburg,probablemente en 1969 ó 1970. Se acompaña de una ficha con anotaciones realizadas a mano por el artista: «Debe ser una obra de 1969/70. La cabeza de cerdo (?) fue dejada para que se pudra. 20 años más tarde, Damien Hirst realizó en Londres la misma obra!!!»

La naturaleza emerge

Artículo de Germano Celant, publicado originalmente en 1969 en el número 339-340 de Casabella. Rivista di architettura e urbanistica, dirigida por C.A. Bernasconi.
Traducción del italiano por Elena Comas de Vigo.

Ginzburg, Carlos

La noche

Reverso de la fotografía con texto manuscrito en tinta con descripción de la obra: «La noche. Denotación del espacio nocturno»

La vida

Reverso de la fotografía con impresión de sello de goma: «LA VIDA».

Libros

La serie conforma publicaciones en formato libro editados de manera independiente, cuyo contenido es artístico o versa sobre el arte. Sus autorxs son editoriales o un grupo de artistas.

Libros de artista

La serie recopila ediciones de artista: publicaciones o libros realizados por artistas como parte de su cuerpo de obra , siendo muchas veces también, editorxs de su propio trabajo.

Lo que queda de lo que fue. La botánica de los fantasmas (Capítulo tres)

El capítulo tres de Iván Haidar, surge como un ejercicio de la memoria. Se presenta como una síntesis visual de imágenes e ideas de su historia personal con el teatro en la Ciudad de La Plata, desde su paso por el Teatro la Hermandad del Princesa, las primeras obras que disfrutó como espectador: Llanos de desgracia, Patos hembras, Finales, entre otras; hasta las impresiones que quedan como marcas, las voces imaginadas superpuestas, el gesto del recuerdo, la reconstrucción imposible y, a su vez, su casa, su cuerpo, su singular lenguaje y entonces el misterio: la condensación de tiempos diversos en un instante.

Luna. Cielo. Humo

Fotocopia de la publicación en la revista inglesa Pages de las invitaciones a tres acciones de Carlos Ginzburg realizadas en julio y agosto de 1969, caracterizadas como «Experiencias Estéticas Espacial-Masivas». En las tres acciones, un avión despegó del Aeródromo de Monte Grande, provincia de Buenos Aires, y escribió en el cielo, con humo, las palabras «Luna» (primera acción, coincidente con la misión espacial Apolo 11, que llegó a la superficie de la luna el 20 de julio), «Cielo» (segunda acción, entre los días 6 y 17 de agosto) y «Humo» (tercera acción, entre los días 17 y 31
de agosto). Se acompaña de una ficha con anotaciones realizadas a mano por el artista: «Estos tres proyectos de 1969 que fueron realizados, fueron publicados en la revista inglesa "PAGES". Lástima que los impresos originales se perdieron, las 3 fotocopias son poco claras».

Madre Tierra

Tercera idea de arte ecológico donde Ginzburg proyecta: "Indagación de la estructura intrínseca de la materia terrestre en una dimensión geosicoanalítica: voy a excavar en la fértil llanura pampena un gigantesco útero de tres kilómetros de longitud".

Mar

Quinta idea de arte pobre donde Ginzburg proyecta instalar en el extremo sur del Océano Pacífico las tres letras que conforman la palabra MAR.

Resultados 76 a 90 de 236