Mostrando 9593 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

5713 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Asunto: Procedimiento hecho por la Policía Federal en A.T.U.L.P. Lugar: La Plata. Fecha: 20-9-1974.

Documento entregado por el Archivo de la Comisión Provincial por la Memoria, archivado por la DIPBA/SIPBA como Mesa DS, Carpeta Bélico Legajo 1364 Año 1974 - 1977.
Se trata del Documento que registra el allanamiento realizado por la Policía Federal en la sede de A.T.U.L.P. los días 19 y 20 de septiembre de 1974.

Comisión Provincial por la Memoria

Audiciones radiales

El conjunto comprende los guiones de cuatro audiciones en L.R.A. Radio Nacional, programadas por Nessi para el mes de octubre de 1963. Se trata de cinco documentos mecanografiados, con anotaciones manuscritas. El conjunto incluye también una copia del programa de audiciones elaborado por Nessi para el año 1955 en L.S. 11 Radio Provincia. Comprende también el texto Una tarde con Rembrandt en el Rijksmuseum de Amsterdam para L.R.11, 17/VII/56.

Nessi, Ángel Osvaldo

Aurora Venturini lee el prólogo de su obra Las primas 2013

Aurora Venturini fue una escritora y docente que nació en La Plata, provincia de Buenos Aires, el 20 de diciembre de 1921 y falleció en Buenos Aires el 24 de noviembre de 2015.
Se graduó como profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional de La Plata. Novelista, cuentista, poeta, traductora, docente y ensayista, su obra se popularizó en 2007 al recibir, a sus 85 años, el Premio Nueva Novela por Las Primas, otorgado por el diario Página/12. El diario responsable del concurso,
publicó el texto ese mismo año Trabajó como asesora en el Instituto de Psicología y Reeducación del Menor, donde conoció a Eva Perón, de quien fue amiga íntima y con quien trabajó.
Tras el golpe de Estado de 1955, se exilió en París y estudió Psicología. Allí compartió tertulias y noches de bohemia con Violette Leduc, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Albert Camus, Eugène Ionesco y Juliette Gréco.
Las primas, elogiada por crítica y lectores, fue publicada en España por Caballo de Troya, recibió el Premio Otras voces, Otros ámbitos (2009) y ha sido traducida al italiano y al francés. Cinco años después de su fallecimiento, en el año 2020 y junto a una reedición
de Las primas, su heredera y albacea literaria, la escritora Liliana Viola, publicó bajo el sello editorial Tusquets una continuación de esta última novela, titulada Las amigas.
Asimismo, en el año 2021 se reeditaron los libros de cuentos El marido de mi madrasta y Cuentos secretos,2122 mientras que en 2022 se reeditó la novela Eva. Alfa y Omega. En 2023, Liliana Viola publicó Esta no soy yo, biografía de Aurora Venturini.

Autorizando al Sr. Presidente para proyectar una ordenanza sobre pago de derechos arancelarios después de vencido el término. 1925

El H. Consejo Superior resolvió encomendar al Presidente de la Universidad un proyecto de Ordenanza reglamentaria sobre pago de derechos arancelarios después de vencido el término. Contiene agregados los expedientes:
Ps-15-1925 "Proyecto de Ordenanza sobre fechas de inscripción y pago de los derechos arancelarios";
He-107-1925 "Solicita aclaración ordenanza sobre pago de derecho adicional";
Csp-21-1925 "Autorizando a la Presidencia a resolver las solicitudes de prórroga para pago de derechos arancelarios";
Mi-208-1925 "Remite copia decreto por el que se aprueba art° 4° de la ordenanza sancionada por esta Universidad sobre fecha inscripción y pago derechos arancelarios";
F-145-1925 "Eleva nota solicitando reconsideración sobre pagos de multas a los alumnos de esta Universidad";
V-41-1925 "Solicitan la derogación de las multas en el pago de cuotas adeudadas".

Consejo Superior

Resultados 421 a 435 de 9593