Showing 99 results

Archival description
Música With digital objects
Print preview View:

ПОЕТ БОЛЬШОЙ ДЕТСКИЙ ХОР МОСКОВСОТО РАДИО (Trad. Canta el gran coro infantil de la Radio Moscú) 1/3

5 Folios que acompañan la cinta del programa ПОЕТ БОЛЬШОЙ ДЕТСКИЙ ХОР МОСКОВСОТО РАДИО (Trad. Canta el gran coro infantil de la Radio Moscú) 1/3. Descripción técnica de reproducción, tiempos y datos de las pistas, lista de canciones del programa en ruso. Descripción técnica de reproducción, tiempos y datos de las pistas, lista de canciones del programa en español. Guion para ser usado en la emisión de las canciones del programa ПОЕТ БОЛЬШОЙ ДЕТСКИЙ ХОР МОСКОВСОТО РАДИО 1/3. Formulario de datos de emisión

Untitled

ПОЕТ БОЛЬШОЙ ДЕТСКИЙ ХОР МОСКОВСОТО РАДИО (Trad. Canta el gran coro infantil de la Radio Moscú) 1/3

Caja de guardado de cinta abierta del programa ПОЕТ БОЛЬШОЙ ДЕТСКИЙ ХОР МОСКОВСОТО РАДИО (Trad. Canta el gran coro infantil de la Radio Moscú) 1/3. En la tapa de la caja se encuentran el logo de la Radio Moscú. En la contratapa contiene los datos de grabación y reproducción en ruso, inglés y francés.

Untitled

ПОЕТ БОЛЬШОЙ ДЕТСКИЙ ХОР МОСКОВСОТО РАДИО (Trad. Canta el gran coro infantil de la Radio Moscú) 3/3

Caja de guardado de cinta abierta del programa ПОЕТ БОЛЬШОЙ ДЕТСКИЙ ХОР МОСКОВСОТО РАДИО (Trad. Canta el gran coro infantil de la Radio Moscú) 3/3. En la tapa de la caja se encuentran el logo de la Radio Moscú. En la contratapa contiene los datos de grabación y reproducción en ruso, inglés y francés.

Untitled

ИГРАЕТ ОРКЕСТР п\у КОНСТАНТИНА ИВАНОВА. (Trad. ORQUESTA dirigida por KONSTANTIN IVANOV)

Caja de guardado de cinta abierta del programa ИГРАЕТ ОРКЕСТР п\у КОНСТАНТИНА ИВАНОВА. (Trad. ORQUESTA dirigida por KONSTANTIN IVANOV). En la tapa de la caja se encuentran el logo de la Radio Moscú. En la contratapa contiene los datos de grabación y reproducción en ruso, inglés y francés.

Untitled

ПОЕТ СОФЬЮ РОТАРУ (Trad. CANTA SOFÍA ROTARU)

3 Folios que acompañan la cinta del programa ПОЕТ СОФЬЮ РОТАРУ (Trad. CANTA SOFÍA ROTARU). Descripción técnica de reproducción y tiempos, lista de canciones, intérpretes; 2- Guión para ser usado en la presentación de las canciones del programa ПОЕТ СОФЬЮ РОТАРУ (Trad. CANTA SOFÍA ROTARU). Descripción técnica de reproducción, tiempos y datos de las pistas, lista de canciones del programa ПОЕТ СОФЬЮ РОТАРУ (Trad. CANTA SOFÍA ROTARU) en ruso

Untitled

CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Carrete abierto de cinta magnética del registro del CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. En la primera parte se encuentra el registro de dos obras intepretadas por el cuarteto de SAchumann y Gianneo. En la segunda parte un conjunto de grabaciones hechas en el marco de la conferencia de Kurt Pahlen en la municipalidad de La Plata en el año 1980

Untitled

Canción Liceo

Fragmento de un expediente iniciado en la etapa de Juana Cortelezzi como directora del Liceo, en el cual se eleva para su aprobación, una canción del Liceo de Señoritas, con letra de Rafael Alberto Arrieta y música de José María Castro. La "canción de las alumnas del Colegio de Señoritas" recién fue aprobada en el año 1947, varios años después de la renuncia de Juana Cortelezzi como directora del Establecimiento.

Untitled

CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

El CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA grabó en cinta magnética de carrete abierto una serie de conciertos en vivo. En la primera parte se encuentra el registro del concierto grabado en el año 1980 en el teatro Astro de La Plata con dos obras de W. A. Mozart: Quinteto en do menor K. 406 y Quinteto en sol menor k.516 . En la segunda parte se encuentra la grabación del concierto realizado en la sala Coolidge de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en Washington, en el marco del 7mo Festival Interamericano de Música de la OEA entre el 27 y el 24 de mayo de 1976. Allí se interpretaron obras de Walter Piston, José Orrego Salas y Pompeyo Camps. El cuarteto de Camps es de 1974, se titula Ciudad sin tregua y está dedicado al Cuarteto de Cuerdas de la UNLP.

Untitled

Archivo Institucional del Centro de Arte

  • AR UNLP-AA F-AA(04)
  • Fonds
  • 2010

El Fondo Institucional reúne documentación referida a las diferentes actividades artístico-culturales realizadas por la entidad durante sus años de funcionamiento (2010 - ).
Cuenta con dos grandes secciones: Centro de Arte (2017- ) y Pre-Centro de Arte (2010-2017). Esto se debe a que entre los años 2010-2014 las acciones se desplegaron bajo la órbita de la Prosecretaría de Arte, dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNLP. En el año 2014 asume el rango de Secretaría de Arte y Cultura, desde la que se desarrollaron las diferentes actividades en el edificio de Presidencia de la UNLP y en otras instituciones nacionales, provinciales y municipales hasta la inauguración del Centro de Arte el 6 de octubre del año 2017, en el actual Edificio Sergio Karakachoff.
El Centro de Arte, dependiente de la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP tiene como uno de sus principales objetivos, promover y difundir las producciones artísticas y culturales nacionales y de la región inscribiéndose, de este modo, en el proyecto mayor de dotar a la Universidad y a la comunidad de un ámbito estratégico para la promoción del arte y de la cultura.
Los documentos que integran este fondo se encuentran clasificados según su tipología documental (piezas gráficas, gacetillas, artículos de prensa, fotografías y videos) y permiten dar cuenta del desarrollo y del alcance de las actividades impulsadas por la Secretaría de Arte y Cultura y por el Centro de Arte de la UNLP.

Untitled

Cuarteto de cuerdas

Imágenes de la presentación del cuarteto de cuerdas de la UNLP, en el marco de la apertura del Centro de Arte el 6 de octubre de 2017.
El cuarteto de Cuerdas de la UNLP es la agrupación de cámara más longeva del país. Fue creado en el año 1953 por profesores de la Escuela Superior de Bellas Artes. Sus integrantes son Nicolás Favero Urbiztondo (1º violín), Marcos Favero urbiztondo (2º violín), Roberto Regio (viola) y Siro Bellisomi (violoncello). El Cuarteto cuenta con un variado repertorio que incluye obras de compositores clásicos, románticos y contemporáneos y piezas de diversos géneros de música popular

Untitled

Cuarteto de la Universidad

Caja de guardado de cinta abierta Cuarteto de la Universidad en la tapa figura el título, la fecha de grabación y la obra registrada: Cuarteto de cuerdas n°1 de Orrego Salas

Untitled

Cuarteto de la Universidad

2 Folios que acompañan la cinta Cuarteto de la Universidad ambos con datos sobre los compositores y las obras que se interpretan de relevancia para su presentación en la emisión

Untitled

Results 46 to 60 of 99