Mostrando 22 resultados

Descripción archivística
La Plata (Buenos Aires, Argentina) Señalamientos Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Evaporaciones

Segunda idea de arte ecológico proyectada por Ginzburg, donde señala la evaporación del Lago Nahuel Huapi por la acción del fuego.

El hombre y la prehistoria

En la octava idea de arte ecológico, Ginzburg proyecta dirigirse a Punta Norte, Península Valdés, Provincia de Chubut, donde se encuentra la colonia de lobos marinos más grande del mundo. Allí, recorriendo las playas, arrojará entre "las bestias ancestrales" calaveras humanas.

El hilo de Ariadna en la selva subtropical de Misiones

A través de un "safari ecológico", Ginzburg proyecta internarse en la selva subtropical de Misiones y en su recorrido extender progresivamente una cuerda roja de 1000 kilómetros de longitud que atravesará "desde los cursos de agua hasta las ruinas de las Misiones Jesuíticas y entre las orquídeas, las cataratas y los millones de mariposas".

El agujero en la playa

“¿Nos Vamos al Pozo?”. Recorte de prensa del diario La Razón, sin firma y sin fecha, sobre la acción de Carlos
Ginzburg El agujero en la playa, caracterizada como “experiencia estética masiva” y realizada por el artista el 25 de enero de 1969 en una playa de la ciudad de Villa Gesell, provincia de Buenos Aires. Según Ginzburg, el artículo fue escrito por Osvaldo Papaleo. Se acompaña de una ficha con anotaciones del artista: "Debe ser del diario La Razón. Un artículo de Osvaldo Papaleo 1969/70".

Cuernos

Reverso de la foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Cuernos. Figuración de los cuernos con la mano»

Ha participado en «Lo que resuena en el cuerpo. Experiencias, sensorialidad y política en el arte argentino de los ‘60» curada por el Programa de Investigación y Producción de Exposiciones (PIPE), coordinado por Florencia Suárez Guerrini y Gustavo Radice. En el Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettoruti”, La Plata, 2012.

Arte Platense. Panorama ‘72

Registro de la instalación realizada por Carlos Ginzburg en la exposición «Arte Platense. Panorama ’72», inaugurada el 18 de noviembre de 1972 en «La Cueva del 11», La Plata. Se conserva junto con el catálogo de la exposición diseñado por Edgardo Antonio Vigo. La muestra fue clausurada el mismo día de la inauguración por decisión del grupo de artistas participantes, ante la exigencia del propietario del local de que fueran retiradas las obras con contenido político. Se acompaña de una ficha con anotaciones realizadas a mano por el artista: «Esta es una foto de la obra expuesta en la muestra de arte platense 1972. Como te conté por teléfono, flores muertas y libros de tenor político y/o fantástico. Muy perfumado!!! Increíble haber encontrado esta foto».

10 ideas de arte pobre

Publicación de Carlos Ginzburg editada por Edgardo Antonio Vigo, bajo el sello de La Flaca Grabada en 1971. Comprende una serie de láminas que combinan mapas y textos en las que el artista señala intervenciones de territorios para los que proyecta diversas alteraciones.
Contiene textos de Germano Celant. Traducción del italiano por Elena Ana Comas de Vigo

Resultados 16 a 22 de 22