Mostrando 22 resultados

Descripción archivística
La Plata (Buenos Aires, Argentina) Señalamientos Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Mar

Quinta idea de arte pobre donde Ginzburg proyecta instalar en el extremo sur del Océano Pacífico las tres letras que conforman la palabra MAR.

Pasión

Reverso de la primera foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Denotación de la pasión situada en el corazón de acuerdo a las pautas culturales de occidente.»

Pedo

Reverso de la fotografía (1) con título manuscrito en tinta. Reverso de la fotografía (2) con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Señalización de la acción de tirarse un pedo, siendo el signo 'pedo' como la concreción gráfica del efecto sonoro». Ha participado en 2016, en la exposición «Poéticas oblicuas. Modos de contraescritura y torsiones fonéticas en la poesía experimental (1956-2016)» en Buenos Aires, Espacio de Arte Fundación OSDE, 2016. Con la curaduría de Fernando Davis y Juan Carlos Romero.

Placer

Reverso de la foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Placer. Denotación del pene mediante la palabra placer.».

Posición fetal

Reverso de la foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Posición fetal. Desarrollé las diferentes posiciones de un feto humano denotando las acciones múltiples con el cartel único 'posición fetal'.»

Señal estelar en el planeta Tierra

Cuarta idea de arte pobre donde Ginzburg proyecta: "Indagación de la estructura intrínseca de la materia terrestre en una dimensión cósmica: voy a excavar en el desierto puntano una gigantesca estrella de 8 (ocho) puntas (3 km. de longitud cada punta)".

Tierra

Registro del señalamiento realizado por Carlos Ginzburg en el marco de la exposición Arte de Sistemas, organizada por el Centro de Arte y Comunicación (CAyC) en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, entonces ubicado en el 9o piso de Avenida Corrientes 1530. Se acompaña de una ficha con anotaciones realizadas a mano por el artista.
Ha participado en las siguientes exposiciones:
«Arte de Sistemas», organizada por el Centro de Arte y Comunicación (CAyC). En Buenos Aires, Museo de Arte Moderno, 1971.
«Arte Nuevo en La Plata. 1960 - 1976», Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, 2007.
«Subversive Practices. Art under Conditions of Political Repression: 60s - 80s / South America / Europe» con la curaduría de Fernando Davis, en Württembergischer Kunstverein Stuttgart, Alemania, 2009. Las copias de exposición a partir de originales fotográficos del archivo, fueron realizadas para esta exposición.
«Arte de Sistemas. El CAyC y el proyecto de un nuevo arte regional. 1969-1977», con la curaduría de María José Herrera y Mariana Marchesi. En el Espacio de Arte Fundación OSDE, en Buenos Aires, 2013.
«Carlos Ginzburg. The Forgotten Vintage», Con el texto curatorial escrito por: Fernando Davis. En la galería Henrique Faria, Nueva York, 2014.
«Ecologías», con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En el Museo Sívori, Buenos Aires, 2018.

Resultados 16 a 22 de 22