Mostrando 57 resultados

Descripción archivística
Ginzburg, Carlos
Imprimir vista previa Ver :

53 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

El descubrimiento de América

Reverso de la foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «El descubrimiento de América. Si me identifico como Cristobal Colón, entonces defino por mostración ostensiva a la tierra como concepto intensional de su objeto.»

El hilo de Ariadna en la selva subtropical de Misiones

A través de un "safari ecológico", Ginzburg proyecta internarse en la selva subtropical de Misiones y en su recorrido extender progresivamente una cuerda roja de 1000 kilómetros de longitud que atravesará "desde los cursos de agua hasta las ruinas de las Misiones Jesuíticas y entre las orquídeas, las cataratas y los millones de mariposas".

El hombre y la prehistoria

En la octava idea de arte ecológico, Ginzburg proyecta dirigirse a Punta Norte, Península Valdés, Provincia de Chubut, donde se encuentra la colonia de lobos marinos más grande del mundo. Allí, recorriendo las playas, arrojará entre "las bestias ancestrales" calaveras humanas.

El maleficio 1968

Tarjeta con alfiler distribuida por Carlos Ginzburg en el marco de la Primera Exposición de Novísima Poesía de Vanguardia, muestra del Movimiento Diagonal Cero en la Galería Scheinson de Buenos Aires, 1968. Se acompaña de una ficha con anotaciones realizadas a mano por el artista: “Este es el ejemplar único que me queda de la obra que presenté en la exposición colectiva de grupo "Diagonal Cero" en la galería Scheison. Debe ser por 1967 / 1968 / 69".

El triunfo de la muerte

Registro de la acción realizada por Carlos Ginzburg en el Cementerio de la ciudad de La Plata, probablemente en 1969 ó 1970. Una de ellas está incorporada en un papel con texto a máquina.

Espacio otoñal

Reverso de la foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la obra: «Espacio otoñal. 10.000 m2 cubiertos por las hojas secas del otoño».

Eternidad

Registro de acción en el Cementerio de La Plata. Reverso de la foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la obra: «Eternidad. Lenguaje en el cementerio. Contradicción entre la eternidad que es una palabra vacía y los muertos efectivamente finados y enterrados.»

Evaporaciones

Segunda idea de arte ecológico proyectada por Ginzburg, donde señala la evaporación del Lago Nahuel Huapi por la acción del fuego.

Flor

Para FLOR, su sexto proyecto de arte ecológico, Ginzburg propone: "Voy a sembrar en el parque Almirante Brown cuatro canteros de flores mixtas multicolores, que estarán roturados diseñando la palabra FLOR. Durante el período de crecimiento voy a dar a la tierra, a las plantas y a las flores las operaciones necesarias para que fructifiquen".

Fondo Personal Carlos Ginzburg

  • AR UNLP-AA FP-CG(01)
  • Fondo
  • 1967

Entre 1966 y 1972 el artista Carlos Ginzburg desarrolló, desde la ciudad de La Plata, una obra experimental que desbordó los límites del objeto artístico para redefinir el entorno y las relaciones entre el arte y la vida cotidiana. Ginzburg realizó poesía visual -como integrante del Movimiento Diagonal Cero, que impulsaba Edgardo Antonio Vigo- y proyectó, en paisajes naturales y urbanos, acciones y señalamientos que caracterizó como arte “pobre” y “ecológico” y que hizo documentar fotográficamente.
En el año 2019 Ginzburg donó un conjunto de documentos de su archivo personal al Archivo de Arte del Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata, a partir de la colaboración de la Red Conceptualismos del Sur. Se trata de cerca de 142 fotografías, negativos fotográficos, volantes y recortes de prensa acompañados, en muchos casos, por anotaciones del artista, que conforman un cuerpo de materiales sobre un episodio fundamental y poco conocido de la vanguardia platense de los años sesenta y setenta.
A su vez, y como parte de los distintos proyectos desarrollados por Carlos Ginzburg a partir del año 2019 en conjunto con el Centro de Arte de la UNLP, el artista ha efectuado sucesivas donaciones al Archivo de Arte que involucran su producción contemporánea.

Ginzburg, Carlos

Fuego

Reverso de la fotografía con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Fuego. Denotación del pene mediante la palabra 'Fuego'»

Gargajos pelados al natural salivados enteros 1968

Etiquetas impresas con el texto “Gargajos pelados al natural salivados enteros. Productos Ginzburg. 9 - 462. La Plata”. Edición múltiple. Utilizadas por el artista para etiquetar latas de conserva (reemplazando la etiqueta original del producto), exhibidas como “objetos poéticos” en muestras de poesía experimental en 1969. Se acompaña de una ficha con un dibujo de la lata y con anotaciones realizadas a mano por el artista: "Hacia 1967/68" "Esta obra fue realizada como un múltiple: Quedaron algunas etiquetas sin utilizar" "Se le saca la etiqueta original y se le pone otra" "lata de conserva abierta y vacia" "Gargajos Pelados al natural salivados enteros"

Habla

Reverso de la foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Habla. Señalización del "habla" mediante la palabra 'habla'». Ha participado de la exposición «Poéticas oblicuas. Modos de contraescritura y torsiones fonéticas en la poesía experimental (1956-2016)» en Buenos Aires, Espacio de Arte Fundación OSDE, 2016. Con la curaduría de Fernando Davis y Juan Carlos Romero.

Hielo en la tierra (Paisaje Naturalista)

Papel impreso con descripción de la acción Hielo en la tierra (Paisaje Naturalista), desarrollada por Carlos Ginzburg el 7 de marzo de 1970 en el Cementerio de la Ciudad de La Plata y tres fotografías b/n. Una fotografía (1) tiene una impresión de sello de goma en el reverso. Otra (2) tiene un texto manuscrito del artista en tinta en el reverso que dice: «Artista para la muerte, posando en la obra ‘Hielo en la tierra’». El volante impreso y la fotografía con impresión de sello de goma (2) probablemente circularon en un sobre, como otras piezas gráficas realizadas por Ginzburg durante 1970.

Resultados 16 a 30 de 57