Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 16 resultados

Descripción archivística
Archivo de Arte - Centro de Arte - UNLP D'Alessandro, Horacio
Imprimir vista previa Ver :

14 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Arte de Sistemas en Latinoamérica. Institute of Contemporary Arts

El documento reúne registros fotográficos, un estudio preliminar sobre Las noches de San Juan, registros de obra de los artistas Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo, titulada Visión de la ciudad, exhibidos en Arte de Sistemas en Latinoamérica en el Institute of Contemporary Arts de Londres, en 1974. Además, incluye una fotografía de Pazos y Puppo en un bar de dicha ciudad.

Arte de Sistemas en Latinoamérica. Proyecto para países bananeros. Trampera. De la serie arquitectura fantástica. América Latina ‘76

El documento reúne registros fotográficos y obra entre 1976 y 1977. En primer lugar, se identifica una fotografía de la exposición Arte de Sistemas en Latinoamérica, en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. En segundo lugar, tres obras: Proyecto para países bananeros (1976), de Horacio D’ Alessandro; Trampera (1976), de Héctor Puppo y una obra de la serie Arquitectura fantástica (1977) de Luis Pazos. En tercer lugar, se presenta una fotografía de la exposición América Latina ‘76 en la Fundación Joan Miró de Barcelona, realizada en 1977.

Arte de Sistemas en Latinoamérica. Que cese el odio. Cementerio

El documento presenta tres registros fotográficos de obras y exposiciones realizadas en la década de 1970 por Héctor Puppo, Horacio D’Alessandro y Luis Pazos. El primero, da cuenta de la exposición Arte de Sistemas en Latinoamérica en Societá Civica d’Arte Moderna, en Ferrara, Italia en 1975.
El segundo, registra Que cese el odio de Héctor Puppo, realizada en 1974. El tercero y último, Cementerio, obra de Héctor Puppo, Horacio D’Alessandro y Luis Pazos, exhibida en Louisana Museum of Modern Art, de Copenhague, Dinamarca, en 1976.

Arte de Sistemas II en Latinoamérica. Louisana Museum of Modern Art. Visión de la ciudad

Registro fotográfico de la exposición Arte de Sistemas II en Latinoamérica, realizada en 1976 en el Louisiana Museum of Modern Art de Copenhague, Dinamarca.

A su vez, el documento presenta la obra Visión de la ciudad, realizada por Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo en 1974.

Arte en cambio II. Centro de Arte y Comunicación

El documento recupera un registro fotográfico de la exposición Arte en cambio II, realizada en el Centro de Arte y Comunicación en 1976. Además, se presentan la obra Fábrica de ideas y un señalador de la misma, realizada por Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo en 1976.

Conceptualismo platense

La serie se compone de una carpeta conformada por 39 hojas, cada una de ellas contiene diferentes recortes fotocopiados en blanco y negro, que incluyen fotografías y/o texto, sobre Conceptualismo plantense: obras de arte realizadas por los artistas Luis Pazos y Héctor Puppo, aunque muchas de las obras incluídas fueron realizadas en conjunto con otros artistas. De esta manera, como un collage, el productor trazó un recorrido que reúne registros fotográficos de exposiciones, registros de obras, recortes de prensa y de catálogos así como fotografías de los artistas entre 1960 y 1980, ya sea agrupándolas directa o indirectamente por fecha, lugar, tipo de obra y/o personalidades presentes.

Fábrica de ideas. Centro de Arte y Comunicación

Certificado de originalidad de la obra Fábrica de ideas, realizada por Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo, que fue publicado en la gacetilla del Centro de Arte y Comunicación el 4 de junio de 1976.

Fábrica de ideas. Noticias. Centro de Arte y Comunicación

El documento reúne un registro sobre las 200 propuestas originales para artistas de Fábrica de ideas -de Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo- llevada a cabo en 1976. Además, se presenta una fotografía de Noticias, de Luis Pazos, en el Centro de Arte y Comunicación en el mismo año.

Investigación de la Realidad Nacional. Club Universitario de La Plata

El documento recupera distintas obras que formaron parte de la segunda edición de la exposición Investigación de la Realidad Nacional, que se llevó a cabo en el Club Universitario de La Plata en 1974. Se identifican volantes y registros fotográficos de la misma, como por ejemplo: No demandamos caridad sino justicia, de Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo; Forma oculta -del productor del fondo-; Situación ideológica de Horacio Zabala y obra de Edgardo Antonio Vigo, sin referencia.

La corneta (2004)

La segunda edición de "La corneta", publicada en el año 2004 por Grupo Escombros, está compuesta por una carpeta de cartón con solapas que contiene 21 hojas sueltas. Incluye la portada, un texto introductorio de Luis Pazos, el prólogo escrito por Juan Carlos Romero y una página que reproduce la portada original de 1967. Contiene los poemas fonéticos que pertenecieron a la primera edición: "Sonido doble" (1966), "Pirámide" (1966), "Sonido seriado" (1967), "Repetición" (1967), "Nueva York" (1967), "Sonido blando" (1967), "¡Cuidado! Curva" (1967), "Sonido antropométrico" (1967). Asimismo, compila 8 poemas fonéticos impresos entre 1967 y 1969: "Asesinato de un presidente" (1967), "El beso" (1967), "Muerte de un astronauta" (1967), "Sonido antropométrico II" (1968), "Sonido del tiempo" (1969), "Sonido de la fama" (1969), "Reescritura fonética de 'Amor se fue'" (1969) y "Retrato fonético de Edgardo Vigo" (1969). Además, incluye "Sonido piquetero" (2004), poema fonético realizado especialmente para la publicación.
La caja contenedora fue diseñada por Horacio D’Alessandro y la edición estuvo a cargo del estudio de diseño de Héctor "Rayo" Puppo, ambos integrantes del Grupo Escombros junto con Luis Pazos.
La primera edición se imprimió en 1967 bajo el sello editorial Federico V, de los hermanos Federico y Jorge Vechiolli, fue curada por Edgardo Antonio Vigo y tuvo un tiraje de 100 ejemplares. Incluía 10 poemas fonéticos contenidos en una caja dorada de cartón con una etiqueta roja en la tapa con diferentes frases que hacían alusión al vínculo entre arte, vida y juego.

Pazos, Luis

La corneta. Edición especial

La edición especial de "La corneta" consta de una reimpresión de la segunda edición publicada en el año 2004 por Grupo Escombros. Se conserva en soporte digital y se compone por 24 archivos en formato jpg. Incluye la tapa, la portada, una fotografía de Luis Pazos con Edgardo Antonio Vigo extraída del catálogo de la Expo de Novísima Poesía ‘69, el prólogo escrito por Juan Carlos Romero, el texto introductorio de Luis Pazos y una página de la editorial Federico V. Contiene los 10 poemas fonéticos que pertenecieron a la primera edición: "Sonido doble" (1966), "Pirámide" (1966), "Acumulación" (1966), "Sonido seriado" (1967), "Repetición" (1967), "Nueva York" (1967), "Sonido blando" (1967), "¡Cuidado! Curva" (1967), "Sonido antropométrico" (1967) y "Sonido roto" (1967). Asimismo, compila 8 poemas fonéticos impresos entre 1967 y 1969: "Asesinato de un presidente" (1967), "El beso" (1967), "Muerte de un astronauta" (1967), "Sonido antropométrico II" (1968), "Sonido del tiempo" (1969), "Sonido de la fama" (1969), "Reescritura fonética de 'Amor se fue'" (1969) y "Retrato fonético de Edgardo Vigo" (1969). Además, incluye "Sonido piquetero" (2004), poema fonético que Luis Pazos realizó especialmente para la segunda edición de "La corneta".

Pazos, Luis

Texto introductorio. Luis Pazos

Texto introductorio de "La corneta (1967-2004)" escrito por Luis Pazos e impreso en blanco y negro. Incluye agradecimientos a Horacio D’Alessandro, Juan Carlos Romero, Fernando García Delgado y Héctor Rayo Puppo. Asimismo se reconoce una breve descripción sobre el contenido de los poemas fonéticos presentes en esta edición.

Pazos, Luis

Texto introductorio. Luis Pazos

Texto introductorio de “La corneta” (1967-2004) escrito por Luis Pazos. Incluye agradecimientos a Horacio D’Alessandro, Juan Carlos Romero, Fernando García Delgado y Héctor Rayo Puppo. Asimismo se reconoce una breve descripción sobre el contenido de los poemas fonéticos presentes en la segunda edición.

Pazos, Luis

Resultados 1 a 15 de 16