Showing 4 results

Archival description
Ginzburg, Carlos Item Arte argentino
Print preview View:

4 results with digital objects Show results with digital objects

El agujero en la playa

“¿Nos Vamos al Pozo?”. Recorte de prensa del diario La Razón, sin firma y sin fecha, sobre la acción de Carlos
Ginzburg El agujero en la playa, caracterizada como “experiencia estética masiva” y realizada por el artista el 25 de enero de 1969 en una playa de la ciudad de Villa Gesell, provincia de Buenos Aires. Según Ginzburg, el artículo fue escrito por Osvaldo Papaleo. Se acompaña de una ficha con anotaciones del artista: "Debe ser del diario La Razón. Un artículo de Osvaldo Papaleo 1969/70".

Cuernos

Reverso de la foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Cuernos. Figuración de los cuernos con la mano»

Ha participado en «Lo que resuena en el cuerpo. Experiencias, sensorialidad y política en el arte argentino de los ‘60» curada por el Programa de Investigación y Producción de Exposiciones (PIPE), coordinado por Florencia Suárez Guerrini y Gustavo Radice. En el Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettoruti”, La Plata, 2012.

El maleficio 1968

Tarjeta con alfiler distribuida por Carlos Ginzburg en el marco de la Primera Exposición de Novísima Poesía de Vanguardia, muestra del Movimiento Diagonal Cero en la Galería Scheinson de Buenos Aires, 1968. Se acompaña de una ficha con anotaciones realizadas a mano por el artista: “Este es el ejemplar único que me queda de la obra que presenté en la exposición colectiva de grupo "Diagonal Cero" en la galería Scheison. Debe ser por 1967 / 1968 / 69".

Gargajos pelados al natural salivados enteros 1968

Etiquetas impresas con el texto “Gargajos pelados al natural salivados enteros. Productos Ginzburg. 9 - 462. La Plata”. Edición múltiple. Utilizadas por el artista para etiquetar latas de conserva (reemplazando la etiqueta original del producto), exhibidas como “objetos poéticos” en muestras de poesía experimental en 1969. Se acompaña de una ficha con un dibujo de la lata y con anotaciones realizadas a mano por el artista: "Hacia 1967/68" "Esta obra fue realizada como un múltiple: Quedaron algunas etiquetas sin utilizar" "Se le saca la etiqueta original y se le pone otra" "lata de conserva abierta y vacia" "Gargajos Pelados al natural salivados enteros"