Showing 8 results

Archival description
Ginzburg, Carlos Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) Item
Print preview View:

8 results with digital objects Show results with digital objects

Plataforma de fuego

Registro de acción realizada por Carlos Ginzburg en la Avenida Díaz Vélez de Buenos Aires. Reverso de la foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Plataforma de fuego. Sobre una ondulante plataforma para peatones situada en la Avda Díaz Vélez, invadí por la noche con fuego. Los automóviles o bien se detienen asombrados o continuaban indiferentes.»

Flor

Para FLOR, su sexto proyecto de arte ecológico, Ginzburg propone: "Voy a sembrar en el parque Almirante Brown cuatro canteros de flores mixtas multicolores, que estarán roturados diseñando la palabra FLOR. Durante el período de crecimiento voy a dar a la tierra, a las plantas y a las flores las operaciones necesarias para que fructifiquen".

El maleficio 1968

Tarjeta con alfiler distribuida por Carlos Ginzburg en el marco de la Primera Exposición de Novísima Poesía de Vanguardia, muestra del Movimiento Diagonal Cero en la Galería Scheinson de Buenos Aires, 1968. Se acompaña de una ficha con anotaciones realizadas a mano por el artista: “Este es el ejemplar único que me queda de la obra que presenté en la exposición colectiva de grupo "Diagonal Cero" en la galería Scheison. Debe ser por 1967 / 1968 / 69".

Gargajos pelados al natural salivados enteros 1968

Etiquetas impresas con el texto “Gargajos pelados al natural salivados enteros. Productos Ginzburg. 9 - 462. La Plata”. Edición múltiple. Utilizadas por el artista para etiquetar latas de conserva (reemplazando la etiqueta original del producto), exhibidas como “objetos poéticos” en muestras de poesía experimental en 1969. Se acompaña de una ficha con un dibujo de la lata y con anotaciones realizadas a mano por el artista: "Hacia 1967/68" "Esta obra fue realizada como un múltiple: Quedaron algunas etiquetas sin utilizar" "Se le saca la etiqueta original y se le pone otra" "lata de conserva abierta y vacia" "Gargajos Pelados al natural salivados enteros"

Para patear

Etiqueta impresa con el texto «PARA PATEAR», utilizada por Carlos Ginzburg para etiquetar su Tacho para patear, objeto poético participativo, exhibido en 1969, que requería ser pateado por los espectadores asistentes a la muestra. Edición múltiple. Se acompaña de una ficha con anotaciones realizadas a mano por el artista: «Como el tacho para patear se rompía, se aboyaba demasiado, lo remplacé varias veces. Este es el último y ¿único? impreso original que queda de esta obra. Di Tella, 1969.»
Ha participado en las siguientes exposiciones:
«Expo/ Internacional de Novísima Poesía» en Buenos Aires, Centro de Artes Visuales, Instituto Torcuato Di Tella, 1969;
«Novísima Poesía/69» en La Plata, Museo Provincial de Bellas Artes, 1969;
«Poéticas oblicuas. Modos de contraescritura y torsiones fonéticas en la poesía experimental (1956-2016)» en Buenos Aires, Espacio de Arte Fundación OSDE, 2016. Con la curaduría de Fernando Davis y Juan Carlos Romero.

Habla

Reverso de la foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Habla. Señalización del "habla" mediante la palabra 'habla'». Ha participado de la exposición «Poéticas oblicuas. Modos de contraescritura y torsiones fonéticas en la poesía experimental (1956-2016)» en Buenos Aires, Espacio de Arte Fundación OSDE, 2016. Con la curaduría de Fernando Davis y Juan Carlos Romero.

Vivienda otoñal

Copia de exposición producida en 2009 para la muestra «Subversive Practices. Art under Conditions of Political Repression: 60s - 80s / South America / Europe» con la curaduría de Fernando Davis, en Württembergischer Kunstverein Stuttgart, Alemania, 2009. Otras exposiciones de las que ha participado son:
«Arte de Sistemas», organizada por el Centro de Arte y Comunicación (CAyC). En Buenos Aires, Museo de Arte Moderno, 1971.
«Sistemas, Acciones y Procesos. 1965-1975» con la curaduría de Rodrigo Alonso. En Fundación PROA, Buenos Aires, 2011.

La naturaleza emerge

Artículo de Germano Celant, publicado originalmente en 1969 en el número 339-340 de Casabella. Rivista di architettura e urbanistica, dirigida por C.A. Bernasconi.
Traducción del italiano por Elena Comas de Vigo.

Untitled