Showing 3 results

Archival description
Vanguardia platense With digital objects
Print preview View:

Fondo Personal Carlos Ginzburg

  • AR UNLP-AA FP-CG(01)
  • Fonds
  • 1967

Entre 1966 y 1972 el artista Carlos Ginzburg desarrolló, desde la ciudad de La Plata, una obra experimental que desbordó los límites del objeto artístico para redefinir el entorno y las relaciones entre el arte y la vida cotidiana. Ginzburg realizó poesía visual -como integrante del Movimiento Diagonal Cero, que impulsaba Edgardo Antonio Vigo- y proyectó, en paisajes naturales y urbanos, acciones y señalamientos que caracterizó como arte “pobre” y “ecológico” y que hizo documentar fotográficamente.
En el año 2019 Ginzburg donó un conjunto de documentos de su archivo personal al Archivo de Arte del Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata, a partir de la colaboración de la Red Conceptualismos del Sur. Se trata de cerca de 142 fotografías, negativos fotográficos, volantes y recortes de prensa acompañados, en muchos casos, por anotaciones del artista, que conforman un cuerpo de materiales sobre un episodio fundamental y poco conocido de la vanguardia platense de los años sesenta y setenta.
A su vez, y como parte de los distintos proyectos desarrollados por Carlos Ginzburg a partir del año 2019 en conjunto con el Centro de Arte de la UNLP, el artista ha efectuado sucesivas donaciones al Archivo de Arte que involucran su producción contemporánea.

Untitled

Tierra

Registro del señalamiento realizado por Carlos Ginzburg en el marco de la exposición Arte de Sistemas, organizada por el Centro de Arte y Comunicación (CAyC) en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, entonces ubicado en el 9o piso de Avenida Corrientes 1530. Se acompaña de una ficha con anotaciones realizadas a mano por el artista.
Ha participado en las siguientes exposiciones:
«Arte de Sistemas», organizada por el Centro de Arte y Comunicación (CAyC). En Buenos Aires, Museo de Arte Moderno, 1971.
«Arte Nuevo en La Plata. 1960 - 1976», Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, 2007.
«Subversive Practices. Art under Conditions of Political Repression: 60s - 80s / South America / Europe» con la curaduría de Fernando Davis, en Württembergischer Kunstverein Stuttgart, Alemania, 2009. Las copias de exposición a partir de originales fotográficos del archivo, fueron realizadas para esta exposición.
«Arte de Sistemas. El CAyC y el proyecto de un nuevo arte regional. 1969-1977», con la curaduría de María José Herrera y Mariana Marchesi. En el Espacio de Arte Fundación OSDE, en Buenos Aires, 2013.
«Carlos Ginzburg. The Forgotten Vintage», Con el texto curatorial escrito por: Fernando Davis. En la galería Henrique Faria, Nueva York, 2014.
«Ecologías», con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En el Museo Sívori, Buenos Aires, 2018.

Vivienda otoñal

Copia de exposición producida en 2009 para la muestra «Subversive Practices. Art under Conditions of Political Repression: 60s - 80s / South America / Europe» con la curaduría de Fernando Davis, en Württembergischer Kunstverein Stuttgart, Alemania, 2009. Otras exposiciones de las que ha participado son:
«Arte de Sistemas», organizada por el Centro de Arte y Comunicación (CAyC). En Buenos Aires, Museo de Arte Moderno, 1971.
«Sistemas, Acciones y Procesos. 1965-1975» con la curaduría de Rodrigo Alonso. En Fundación PROA, Buenos Aires, 2011.