Mostrando 26 resultados

Descripción archivística
Centro de Arte Unidad documental compuesta
Imprimir vista previa Ver :

8 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Las constructoras

Contiene fotografías de la proyección Las constructoras, una reunión de tres piezas audiovisuales
realizadas por la artista Paula Massarutti con la curaduría de Laura Códega La obra fue proyectada en tres espacios específicos del Rectorado: el patio, la oficina y el depósito del Archivo Histórico de la UNLP

Centro de Arte

Lugar monstruo

Contiene fotografías de la obra Lugar Monstruo de Iván Haidar presentada en el marco de la primera edición del Ciclo de danza contemporánea organizado por la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP y presentado en el Auditorio de la Sede Central de la Facultad de Bellas Artes.

Centro de Arte

Quinteto de vientos 2017

Imágenes de la presentación del quinteto de Vientos de la UNLP, en el marco de la apertura del Centro de Arte el 6 de octubre de 2017.
El Quinteto de Vientos de la UNLP, dependiente de la Prosecretaría de Cultura, Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP fue creado en 1979 como Quinteto de Vientos de LR 11 Radio Universidad y en 1982 fue designado como conjunto oficial de la Universidad Nacional de La Plata. En el 2019 cumple sus primeros 40 años de historia con más de 4.000 actuaciones en el ámbito local, nacional e internacional.

Centro de Arte

Registro activo - Casa

Contiene fotografías y afiches digitales de la exposición Casa de Micaela Santa María, Victoria Magalí Vanni y Juan José García. Formó parte del ciclo Registro activo, organizado por la Secretaría de Arte y Cultura en conjunto con los Departamentos de Plástica y de Estudios Históricos y Sociales de la Facultad de Artes.
La exposición fue presentada en el Museo Municipal de Arte (MUMART).

Centro de Arte

Registro activo - Nosotras y ellas

Contiene fotografías y afiches digitales de la exposición Nosotras y ellas. Memorias de los afectos de Natalia Suárez, Celina Torres Molina y Graciela Barreto. Formó parte del ciclo Registro activo, organizado por la Secretaría de Arte y Cultura en conjunto con los Departamentos de Plástica y de Estudios Históricos y Sociales de la Facultad de Artes.
La exposición fue presentada en el Museo de Arte y Memoria de la ciudad de La Plata.

Centro de Arte

Registro activo - Signatura

Contiene fotografías y afiches digitales de la exposición Signatura de Juan Pablo Martín, Florencia Roig y Francisco Viña. Formó parte del ciclo Registro activo, organizado por la Secretaría de Arte y Cultura en conjunto con los Departamentos de Plástica y de Estudios Históricos y Sociales de la Facultad de Artes de la UNLP
La exposición fue presentada en el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA) de La Plata

Centro de Arte

Sin cabeza (naturaleza muerta) 2017

Carpeta que contiene fotografías del registro de la instalación teatral Sin cabeza (naturaleza muerta), de Blas Arrese Igor, presentada en la apertura del Centro de Arte de la UNLP, en octubre de 2017.
Sin cabeza surge del deseo de un grupo de artistas platenses de seguir investigando nuevos proyectos, signados por el riesgo y la búsqueda de los límites de diversos lenguajes artísticos.
La obra es una instalación teatral monocromática (blanca) que se activa en determinadas franjas horarias deviniendo en espacio de representación de la obra. Sin cabeza está estructurada en fragmentos sintéticos que no cuentan con una línea argumental clásica. Son capítulos, cuadros, números o pasajes que tienen un carácter común: hablan de la soledad, del arte, la muerte, la identidad, la historia y el futuro.
Ficha técnica:
Idea, dramaturgia y dirección: Blas Arrese Igor
Director asistente: Juan Zurueta
Actuaciones: Norma Camiña, Silvia Carrera, Juan Manuel Castiglione, Esteban Manzano y Valentín Prioretti
Música original: Pablo Toledo, Lautaro Zugbi y Estaban Manzano
Operación y diseño lumínico: Juan Zurueta
Escenografía y vestuario: Cecilia Campos
Instalación Sin cabeza: Lucas Aquiles Borzi y Blas Arrese Igor
Colaboradores artísticos técnicos: Gastón Aramburu, Sebastian Cerri, Matías Sampedro, Julio Ricciardi, Ernesto Elvira y Martina Urruty
Xilografía: Mili Rabasa

Centro de Arte

Sudando el discurso. Bienal de performance 2015

La Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP participó como una de las sedes de la Primera Bienal de Performance 2015 co-producida por la UNA y la UBA. Más de 100 artistas latinoamericanos participaron de las actividades abiertas a toda la comunidad en diferentes jornadas que involucraron conferencias, talleres e intervenciones que se sucedieron durante un mes en diferentes puntos de nuestra ciudad.

Centro de Arte

Tsunami

Contiene fotografías de la función Tsunami, el unipersonal de Clarisa Schwindt, que formó parte del ciclo Bellas Artes en vivo en el Auditorio de Sede Central de la Facultad de Artes.

Centro de Arte

Visiones ensambladas. Reencuadres a la obra de Batlle Planas

Contiene fotografías y afiches digitales de la exposición Visiones ensambladas. Reencuadres a la obra de Batlle Planas, que formó parte del Programa de Pasantías en Investigación y Producción de Exposiciones (PIPE), coordinado por el Instituto de Historia de Arte Argentino y Americano de la Facultad de Bellas Artes y la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP.
Participaron las/os estudiantes y egresados/as de las carreras de Artes Plásticas e Historia del Arte, guiados/as por las docentes Berenice Gustavino, Florencia Suárez Guerrini y Natalia Giglietti.
La exposición fue presentada en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti.

Centro de Arte

¡Fotografías en la calle! A 40 años del golpe cívico militar - Argra

Contiene fotografías de la actividad organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) que consistió en intervenir las paredes de varios puntos estratégicos de la ciudad de La Plata, entre el 14 y el 24 de marzo, con tres fotografías de su archivo: Militares argentinos durante la dictadura, el 29 de mayo de 1981, con autoría de Eduardo Longoni; Represión a la marcha obrera a la CGT, el 30 de marzo de 1982, por Pablo Lasansky y Familiares de desaparecidos frente a la Casa Rosada, el 28 de abril de 1983, fotografía tomada por Daniel García.

Centro de Arte

Resultados 16 a 26 de 26