Mostrando 287 resultados

Descripción archivística
Fondo de Radio Universidad de La Plata
Imprimir vista previa Ver :

150 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acto Bachillerato de Bellas Artes 1982

Acto didáctico de la materia piano con la presentación y explicación de la docente responsable y la interpretación pianística de alumnos y alumnas del ciclo básico. Desarrollado el 01/10/1982 en el Salón Auditorio de la Facultad de Artes, grabado en cinta magnética por Radio Universidad. La actividad tuvo una duración de 82 minutos. El registro fue transferido a formato digital entre mayo y julio de 2024. Contiene procesamientos digitales en el audio a los fines de hacer audible y comprensible la intervención sonora hablada de la docente. Dichos procesos suponen la restauración del audio original, así como la elevación de la ganancia general, la limpieza de soplidos, golpes y ruidos propios a la reproducción analógica.

Bachillerato de Bellas Artes

Acto de asunción del presidente electo de la UNLP, Dr. Ángel Luis Plastino, 30 de mayo de 1986

Radio Universidad transmite en directo, desde el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el acto de asunción del presidente electo de la UNLP, Dr. Ángel Luis Plastino, el 30 de mayo de 1986. El locutor oficial anuncia a las autoridades presentes, entre las que se destaca el Presidente de la Nación, Raúl Alfonsín; se entona el Himno Nacional, se leen adhesiones al acto; habla el Rector Normalizador saliente Raúl Pessacq; el Secretario General saliente, Pablo Luchessi, lee el acta por la que se pone en funciones al presidente electo; el Ministro de Educación de la Nación, Carlos Alconada Aramburú, realiza una extensa reseña de la historia de la universidad pública y de lo actuado por el gobierno constitucional; finalmente, habla el Dr. Ángel Luis Plastino.

Acto homenaje Doctores Sergio Karakachoff y Domingo Teruggi

Acto homenaje a los doctores Sergio Karakachoff y Domingo Teruggi en oportunidad del XX° aniversario de sus asesinatos, organizado por la Presidencia de la UNLP y la Presidencia de la Fundación Sergio Karakachoff, desarrollado el 10 de septiembre de 1996 y transmitido en directo por Radio Universidad LR11.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Amar sin Barreras 123 entrevista a Martín Kohan y Silvia Arazi

Amar sin barreras, producido para LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata (AM y FM), es un programa de emisión semanal, con idea y conducción del médico psiquiatra Enrique Scholnik, basado en entrevistas a autores de libros sobre historia, psicología, sexología y vínculos. Sale asimismo al aire por Radio Universidad Nacional de Luján, Radio Universidad Nacional de San Juan, Radio Universidad Nacional de Misiones, Radio Universidad Nacional de Jujuy, Radio Universidad Nacional de Catamarca, Radio Universidad Nacional de San Luis, Radio Universidad Nacional de Cuyo, Radio Universidad Nacional de Rio Cuarto, Radio Universidad Nacional de Villa Mercedes, Radio Universidad Nacional de La Rioja y Radio Antena Libre de la Universidad Nacional del Comahue. En esta emisión, el conductor entrevista al multipremiado escritor Martín Kohan, por su cuento novela El informe de 1998. Además, el autor lee en vivo su cuento "Una pena extraordinaria" de 1998. Martín Kohan, nacido en Buenos Aires en 1967, escribió novelas como La pérdida de Laura (1993), El informe (1997) y Ciencias Morales (2007), entre otras; cuentos como "El ahogado" (2018), entre otros; y diversos ensayos. Con la actriz, cantante y escritora Silvia Arazi, nacida en Buenos Aires, el conductor del programa conversa sobre su libro La maestra de canto, publicado por Editorial Planeta.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Amar sin Barreras 45 entrevista a Andrés Rivera

Amar sin Barreras, producido para LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata (AM y FM), es un programa de emisión semanal, con idea y conducción del médico psiquiatra Enrique Scholnik, basado en entrevistas a autores de libros sobre historia, psicología, sexología y vínculos. Sale asimismo al aire por Radio Universidad Nacional de Luján, Radio Universidad Nacional de San Juan, Radio Universidad Nacional de Misiones, Radio Universidad Nacional de Jujuy, Radio Universidad Nacional de Catamarca, Radio Universidad Nacional de San Luis, Radio Universidad Nacional de Cuyo, Radio Universidad Nacional de Rio Cuarto, Radio Universidad Nacional de Villa Mercedes, Radio Universidad Nacional de La Rioja y Radio Antena Libre de la Universidad Nacional del Comahue. En esta emisión, el conductor entrevista al escritor Andrés Rivera sobre su novela El farmer (1996), cuyo protagonista es el personaje histórico Juan Manuel de Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires y representante de las Provincias Unidas del Rio de la Plata entre 1835 y 1852. Andrés Rivera fue un escritor y periodista argentino, su nombre real era Marcos Ribak Schatz. Nació en Buenos Aires en 1928 y falleció el 23 de diciembre de 2016 en Córdoba. Entre sus obras más notables están La revolución es un sueño eterno (1987); Ese manco Paz (2003); y El farmer editado por primera vez en 1996.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Amar sin Barreras 67 entrevista Miguel Bonasso

Amar sin Barreras, producido para LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata (AM y FM), es un programa de emisión semanal, con idea y conducción del médico psiquiatra Enrique Scholnik, basado en entrevistas a autores de libros sobre historia, psicología, sexología y vínculos. Sale asimismo al aire por Radio Universidad Nacional de Luján, Radio Universidad Nacional de San Juan, Radio Universidad Nacional de Misiones, Radio Universidad Nacional de Jujuy, Radio Universidad Nacional de Catamarca, Radio Universidad Nacional de San Luis, Radio Universidad Nacional de Cuyo, Radio Universidad Nacional de Rio Cuarto, Radio Universidad Nacional de Villa Mercedes, Radio Universidad Nacional de La Rioja y Radio Antena Libre de la Universidad Nacional del Comahue. En esta emisión, realizada en el estudio de LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata en la Feria del Libro de Buenos Aires, el conductor entrevista al escritor Miguel Bonasso por su libro El Presidente que no fue. Los archivos ocultos del peronismo, publicado en 1997 por Editorial Planeta. La obra se centra en la figura del dirigente peronista Héctor J. Cámpora y su paso por la Presidencia de la Nación en 1973. Miguel Luis Bonasso nació en 1940, es un político, periodista, y escritor. Fue diputado nacional en 2003 y 2007.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Amar sin Barreras 68 entrevista a Víctor García Costa

Amar sin Barreras, producido para LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata (AM y FM), es un programa de emisión semanal, con idea y conducción del médico psiquiatra Enrique Scholnik, basado en entrevistas a autores de libros sobre historia, psicología, sexología y vínculos. Sale asimismo al aire por Radio Universidad Nacional de Luján, Radio Universidad Nacional de San Juan, Radio Universidad Nacional de Misiones, Radio Universidad Nacional de Jujuy, Radio Universidad Nacional de Catamarca, Radio Universidad Nacional de San Luis, Radio Universidad Nacional de Cuyo, Radio Universidad Nacional de Rio Cuarto, Radio Universidad Nacional de Villa Mercedes, Radio Universidad Nacional de La Rioja y Radio Antena Libre de la Universidad Nacional del Comahue. En esta emisión, el conductor entrevista al autor de Alfredo L. Palacios, entre el clavel y la espada, publicado en 1997 por Editorial Planeta. Entre otros aspectos biográficos del dirigente social, el entrevistado destaca su rol en la Universidad Nacional de La Plata. Víctor Oscar García Costa es un periodista e historiador nacido en septiembre de 1932 en Buenos Aires. Afiliado al Partido Socialista desde 1950, participó en el Centro Socialista Enrique del Valle Iberlucea, después en el Partido Socialista Argentino, luego Partido Socialista Popular, en el que ocupó diversos cargos. Como periodista colaboró entre otros medios, con La Vanguardia, Propósitos, Panorama, Primera Plana, Todo es Historia, La Opinión, La Voz del Interior. Entre otros libros, es autor de La Revolucion de Mayo. Una revelación documental; Alfredo L. Palacios y su defensa de la argentinidad, Universidad y socialismo; Alfredo L. Palacios, Un socialismo argentino y para la Argentina; La fundación del Partido Socialista.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Amar sin Barreras 69 entrevista a Mempo Giardinelli

Amar sin Barreras, producido para LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata (AM y FM), es un programa de emisión semanal, con idea y conducción del médico psiquiatra Enrique Scholnik, basado en entrevistas a autores de libros sobre historia, psicología, sexología y vínculos. Sale asimismo al aire por Radio Universidad Nacional de Luján, Radio Universidad Nacional de San Juan, Radio Universidad Nacional de Misiones, Radio Universidad Nacional de Jujuy, Radio Universidad Nacional de Catamarca, Radio Universidad Nacional de San Luis, Radio Universidad Nacional de Cuyo, Radio Universidad Nacional de Rio Cuarto, Radio Universidad Nacional de Villa Mercedes, Radio Universidad Nacional de La Rioja y Radio Antena Libre de la Universidad Nacional del Comahue. En esta emisión, el conductor entrevista al escritor y periodista Mempo Giardinelli sobre su libro El cielo con las manos publicado por Editorial Edhasa, en 1987. También se refieren a su tarea docente y periodística, aunque remarca que todo su trabajo gira en torno de la escritura. Mempo Giardinelli fue docente en la Facultad de Periodismo de la UNLP. Oscar Alfredo Ramón (Mempo) Giardinelli es un escritor, periodista y docente argentino nacido en Resistencia, Chaco, en 1947. Exiliado en México entre 1976 y 1984, a su regreso fundó y dirigió la revista Puro Cuento. Escribió una multplicidad de obras como El santo oficio de la memoria, El décimo infierno, Visitas después de hora, Imposible equilibrio. Traducido a 26 idiomas, recibió diversos premios en Venezuela, México, España, Italia y Chile. Preside la Fundación Mempo Giardinelli, dedicada al fomento de la lectura.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Archivo de la palabra 2023 entrega del título Doctor Honoris Causa al historiador Arnold J. Toynbee

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata transmite en directo y registra el acto de entrega del título Doctor Honoris Causa al historiador británico Arnold J. Toynbee. Se le da la bienvenida en nombre del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de La Plata y se realiza una semblanza del académico, se destaca la importancia de su obra, sin dejar de lado que ha suscitado polémicas. En la presentación, a cargo del Dr. Enrique Mariano Barba, se señala que entre el cúmulo de su obra tiene gran importancia A study of History, publicada en 1934, que aparece traducida en Buenos Aires en 1951 con el título Estudio de la Historia que fue, además de objeto de interés y discusión en el ámbito académico, un gran éxito editorial. A continuación, se realiza la entrega del título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de La Plata a Arnold J. Toynbee, quien agradece (en idioma inglés). El acto tuvo lugar en el Salón de Actos de la Escuela Superior de Bellas Artes. Arnold Joseph Toynbee (14 de abril de 1889, Londres, Reino Unido; 22 de octubre de 1975, York, Reino Unido) fue un historiador británico, filósofo de la historia, profesor de Investigación de Historia Internacional y autor de numerosos libros ente los cuales se destaca A study of History (1934).

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Archivo de la Palabra 3141 Entrevista a Raúl Castex en el programa Al calor de la Noche

Al Calor de la Noche fue un programa que emitía LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata los domingos de 21 a 23 horas. Periodístico cultural, era conducido por Edgardo Gaudini y Daniel "Lalo" Contastino. En esta emisión, entrevistan a Mariano Narciso Castex, repasan con él tanto aspectos de su vida, su trayectoria política y personal, así como la historia argentina desde la década de 1940 a la actualidad. Su labor como escritor, como docente, su mirada política y su paso por la vida religiosa. Mariano N. Castex (1932-2023) fue Doctor en Medicina y en Filosofía, psiquiatra, sacerdote jesuita, miembro de la Academia de Medicina y fundador de la Academia Nacional de Ciencias Forenses, además de militante peronista.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Asamblea Universitaria 1986

Radio Universidad transmite en directo desde el salón de actos del Colegio Nacional "Rafael Hernández", la primera Asamblea Universitaria convocada para elegir presidente de la UNLP, luego de la normalización encabezada en esta institución por el ingeniero Raúl Pessacq.
Se lee el estatuto para dejar establecido el funcionamiento del cuerpo; luego, con el correr de la lista de oradores, se recuerda y homenajea a los estudiantes y trabajadores universitarios víctimas de la última dictadura; se destaca la labor de la gestión normalizadora; se reivindica la lucha reformista; se postula al Dr. Angel Luis Plastino, al ingeniero Luis Julián Lima y al abogado Ramón Torres Molina como candidatos para la presidencia; se fijan objetivos como la excelencia académica, la democratización de la universidad y la relación con la comunidad; también se registran algunos incidentes por el reclamo de estudiantes de la Escuela Superior de Periodismo de pasar a facultad y por la falta de espacio en el salón para que ingresaran todos los que acudieron a la asamblea.
También se critica la no revisión de los concursos docentes realizados durante la saliente dictadura y la no expulsión automática de autoridades y docentes del mismo período; se exige un informe de lo actuado entre enero de 1984 y la fecha.
Se aprueba la moción de pasar a la votación por la presidencia. Se pasa lista, con 153 asambleístas presentes del total de 156, se vota y se escruta la votación. Resulta electo el doctor Ángel Luis Plastino con 134 votos, y allí pronuncia unas palabras a la Asamblea.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Resultados 1 a 15 de 287